El Sistema Muscular es una agrupación de músculos que son controlados a la voluntad de la persona, la principal función que tiene este conjunto de músculo y dar movilidad al cuerpo. En el artículo de hoy nos dedicaremos a realizar una exposición detallada acerca de este sistema tan importante para todo el mundo.
¿Qué es el sistema muscular?
Cuando nos referimos al sistema muscular, nos encontramos hablando de una agrupación compuesta por 650 músculos diferentes que constituyen el cuerpo humano, de los cuales gran parte pueden ser controlados a voluntad, además de que permiten ejercer la fuerza suficiente sobre el esqueleto para proporcionar movimiento.
En líneas generales, el sistema muscular es vasto y complejo, el mismo conforma el 40% del peso de una persona adulta, también proporciona la mayor parte del calor interno. Al igual que el sistema óseo (huesos) y el articular (articulaciones), este sistema forma parte del conocido sistema locomotor, que se encarga de dar movimiento y desplazamiento al cuerpo humano.
A su vez, los músculos que se encuentran dentro de este sistema muscular están constituidos por células con alto nivel de especificidad, lo cual le brinda una característica especial, la elasticidad. Dichas células conocidas como miocitos, pueden ser sometidas a estiramientos y compresiones intensas sin poner en riesgo la manera en que está constituido el cuerpo de una persona. Es por esta razón que las fibras musculares son tan resistentes y elásticas. Adicional a esto, los músculos son excitables eléctricamente, y de esta manera es como el sistema nervioso los controla.
Funciones y componentes
El sistema muscular es importante para todo organismo, dado que su tarea es mantener cada parte del mismo en movimiento. Por ejemplo, el corazón es un órgano que no puede detenerse en todo momento el bombear sangre, pues nos ocasionaría la muerte.
Es por esta razón que sus músculos deben ser fuertes y estar diseñados para el ejercicio continuo. De una misma manera ocurre con los movimientos digestivos que van desde la tráquea a los intestinos, son responsabilidad muscular, o los respiratorios.
En un mismo sentido, la musculatura permite el movimiento voluntario, siendo la mejor manera de lidiar con el entorno para los seres vivientes. La misma permite que se mantenga en movimiento el esqueleto y así el poder desplazarnos, o emplear las extremidades. Incluso gestos tan sencillo como mover los ojos o el sonreír, se deben a la acción puntual de algún conjunto de músculos del cuerpo.
Asimismo, como se ve el sistema muscular desempeña una serie de funciones que mantiene a las personas en movimiento durante toda su vida. De una manera más específica, las labores que cumple dicho sistema de músculo son:
- Locomoción: Es lo que permite el movimiento de la persona, el poder desplazarse sobre cualquier parte, el caminar, correr, trotar, entre otras.
- Postura: El sistema muscular también se encarga de mantener el cuerpo estable, incluso si este se encuentra en reposo, y cada parte del cuerpo en su lugar correspondiente.
- Movimiento de los órganos internos: Este sistema maneja el control de los órganos internos como el intestino o el corazón, haciendo que cada uno cumpla con su labor.
- Información: Cuando los músculos se contraen esto puede revelar dolencias de algún tipo en el cuerpo, así como también permite adoptar expresiones que transmiten información a quienes están alrededor.
- Protección: La musculatura al igual que el esqueleto, protegen a los órganos internos de posibles agresiones.
- Calor: Cuando los músculos se encuentran en un constante movimiento, los mismos generan lo que se conoce como energía calórica a todo el organismo.
Célula muscular
Las células que se encuentran dentro del tejido muscular se les conoce como miocitos o fibras musculares debido a que las mismas tiene una forma muy alargada. Estas células del músculo estriado son muy largas, poseen una forma cilíndrica y están multinucleados, lo que quiere decir que cada célula tiene diversos núcleos.
Las fibras musculares individuales se juntan lo que da lugar a los fascículos. Cada fibra está envuelta por una capa de tejido conjuntivo al que se le denomina endomisio. Por otro lado, cada fascículo completo está cubierto en el perimisio.
Placa neuromuscular
La placa neuromuscular o unión neuromuscular es la unión que se da entre una neurona motora y un músculo, por medio de la cual la neurona transmite impulsos eléctricos a la fibra muscular y esta pasa a contraerse. En el interior de esta placa intervienen dos células: la neurona motora (motoneurona) y la célula muscular (miocito).
Cuando un impulso nervioso o potencial de acción se desplaza desde el axón de una neurona motora, alcanza alcanza su meta en la zona que se conoce como botón terminal, es en este punto en donde se libera un sustancia química denominada neurotransmisor acetilcolina a la hendidura sináptica.
La acetilcolina pasa a unirse a la membrana de la célula muscular lo que hace que se altere el potencial de dicha membrana, a esto se le conoce como despolarización. La misma se desplaza a través de toda la fibra y genera su contracción como respuesta final.
Contractibilidad
La contractibilidad es la característica que tienen las fibras musculares para reducirse y hacerse más gruesas. Esto es posible dado que cada célula contiene numerosos filamentos que están compuestos de dos proteínas diferentes llamadas actina y miosina. Cada una de ellas tiene un aspecto diferente, los filamentos de actina son delgados y de un tono claro, mientras que los de miosina son de color oscuro y gruesos.
Según el modelo del filamento deslizante, cuando se está en un estado de reposo la fibra muscular presenta un grado moderado de solapamiento entre los filamentos de actina y miosina. Por otra parte, cuando se encuentra en un estado de contracción el solapamiento se incrementa, mientras que si se produce una elongación muscular el solapamiento se reduce y puede llegar a ser nulo.
Tipos de músculos
El sistema muscular está constituido por tres tipos de músculo: el músculo esquelético, músculo liso y músculo cardíaco. No obstante, en algunos libros se estable que dicho sistema únicamente lo conforma los músculos esqueléticos que son los responsables de llevar a cabo los movimientos voluntarios.
A pesar de esto, la mayoría de los expertos alegan que tanto el músculo liso como el músculo cardíaco forman parte del sistema muscular, aunque sus funciones son muy diferentes. En el presente apartado realizaremos una exposición detallada de estos tres tipos de músculos.
Estriado
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad más importante el sarcómero. Una vez este es visto por medio de un microscopio, se pueden observar las estrías que están constituidas por las bandas claras y oscuras alternadas compuestas por las proteínas antes mencionadas, actina y miosina. En su interior se puede ver que hay fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más extensas que el músculo liso.
La labor principal de los músculos estriados es la de provocar los movimientos voluntarios. Igualmente, también tienen la función de dar mantenimiento de la estabilidad corporal lo cual es posible a través de una contracción parcial continua y mantenida que se denomina tono muscular. Por otro lado, los músculos estriados son el principal componente por el que se produce calor corporal y contribuyen a mantener la temperatura del organismo lo más cercana a los 37º centígrados.
Liso
El músculo liso, también es llamado visceral o involuntario, se encuentra conformado por células en forma de huso en donde se alberga un núcleo central que se parece muy en su forma a la célula que lo contiene. El mismo no posee estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales.
El estímulo que se para la realizar la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. Este tipo de músculo se localiza en el aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y otros órganos internos.
Según el lugar en donde se encuentre la musculatura lisa las funciones son diferentes, las fibras que forman parte del tubo digestivo general los movimientos peristálticos cuando se contraen, mientras que las situadas en las paredes de los vasos sanguíneos provocan una disminución o aumento en el calibre de los vasos al contraerse o estirarse.
Por otra parte, las que se posicionan en los bronquios pueden incrementar o reducir la luz bronquial, las que se encuentran en la dermis constituyen los músculos erectores del pelo, y las que están localizadas en el iris del ojo son las que realizan la dilatación o constricción de la pupila dependiendo del grado de luminosidad en el ambiente.
Cardíaco
El músculo cardíaco se encuentra integrado en la pared del corazón. Se le considera como un tipo de músculo estriado con algunas propiedades especiales.Su principal labor es bombear la sangre a través del sistema circulatorio.
Las células están ramificadas lo que da lugar a una estructura que se conoce como sincitio funcional, puesto que están interconectadas por uniones comunicantes a las que se les conoce como discos intercalares, lo que hace que la contracción sea a la par.
Función del tendón
El tendón se entiende como la estructura anatómica que se encuentra impuesta en el extremo de un músculo que sirve para unirlo a un hueso. Esta estructura se encarga de trasmitir la fuerza desarrollada por el músculo al hueso y así generar el movimiento. La gran mayoría de los músculos cuentan con dos tendones, uno en cada extremo.
En algunas situaciones, el extremo de un músculo se divide y termina en dos tendones, pero esto también puede suceder al contrario, es decir, algunos de los músculos se juntan en el extremo terminal lo que forma un único tendón. Por ejemplo en la pantorrilla se juntan los tendones del músculo sóleo y los dos gastrocnemios para constituir el tendón de Aquiles.
El lugar del cuerpo en donde se une el tendón con el músculo se le conoce como unión miotendinosa, mientras que la unión del tendón con el hueso se le da el nombre de unión osteotendinosa. Se debe tener en cuenta que el tendón no es una estructura anatómica inerte, pues se ha comprobado que contiene filamentos de actina y miosina lo que le atribuye una capacidad de contracción.
Contracción
Como ya se ha mencionado anteriormente, el tendón al no ser una estructura estática, la contracción es posible. No obstante, la misma se realiza a un nivel menor y se divide en dos tipos, los cuales son los siguientes:
- Contracción isométrica: En este tipo de contracción la longitud de la fibra muscular se mantiene casi de forma constante, haciendo que el tono muscular se intensifique y no se genere el desplazamiento. En un mismo sentido, esta contracción ocurre igual en los músculos de las extremidades inferiores y los situados en la proximidad de la columna vertebral con el objetivo de mantener una postura alineada.
- Contracción isotónica: En este tipo de contracción la longitud de la fibra muscular se ve alterada por el acortamiento, pero el tono muscular se mantiene constante y no da lugar al desplazamiento del músculo. De igual manera, esta contracción también se puede observar en las situaciones en donde la persona debe levantar un objeto y cambiarlo de posición.
Trastornos que pueden afectar al sistema muscular
Para finalizar el presente artículo se debe tener presente que el sistema muscular al estar conformado por una gran variedad de músculos del cuerpo humano, los mismos corren el riesgo de sufrir trastornos o enfermedades que los afecte de forma negativa. De esta manera, los principales trastornos que impactan en el sistema muscular son:
- Desgarros: Estos se entienden como rupturas parciales del tejido muscular que si bien se pueden aliviar con el paso del tiempo, también pueden llegar a afectar de manera drástica la capacidad motriz y resultan sumamente dolorosos.
- Calambres: Son contracciones dolorosas e involuntarias de un músculo en particular, esto tiende a ocurrir por la fatiga extrema o a desbalances en la química muscular.
- Atrofia: La atrofia suele ocurrir por la falta de uso prolongado, al igual que por enfermedades o a traumatismos importantes, los músculos pueden dejar de funcionar y volverse atrofiados, lo que significa que pierden parte de su tejido.
- Poliomielitis: Esta es una afección que se da por un virus, la misma realmente afecta al sistema nervioso, pero ya que causa una parálisis de los impulsos eléctricos ocasiona una atrofia artificial sobre la musculatura.
Ha sido todo por el artículo de hoy, esperamos que la información proporcionada haya sido de gran ayuda. Le hacemos la invitación a leer también: Arquitectura gótica y arquitectura de la antigua Grecia