Leonardo da Vinci, uno de los más grandes exponentes de la época del Renacimiento, demostró amplias habilidades en diversas disciplinas del arte y la ciencia. Fue un apasionado por la investigación y el conocimiento y, sobre todo, un gran innovador en el arte de la pintura. Conoce aquí su vida, así sus obras más relevantes y los reconocimientos que alcanzó durante su trayectoria de artística.
¿Quién fue Leonardo da Vinci?
Leonardo da Vinci es el gran pintor que revolucionó las artes pictóricas de su época con técnicas nunca antes vistas.
Además de ser uno de los más destacados pintores renacentistas, fue un extraordinario escultor, poeta, músico. Igualmente, se aplicó en el mundo científico en el que sobresalió como arquitecto, ingeniero hidráulico y científico, así como inventor, anatomista e incluso incursionó en la milicia.
Siempre se dedicó a cultivar el conocimiento y la investigación, lo que se puede observar en varias de sus obras. Se recomienda leer sobre El Templo de Saturno, que fue también un hecho sobresaliente de esa época.
En lo que al campo de la pintura se refiere, Leonardo da Vinci fue creador de técnicas y orientaciones pictóricas, lo que significó un gran avance para el arte italiano. Asimismo, en el ámbito de la ciencia, sus investigaciones proporcionaron grandes aportes en el área de anatomía, óptica e hidráulica anticipando muchos avances de la ciencia moderna. Es interesante conocer también a El Panteón de Agripa, icono de obras del arte romano.
Biografía de Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Anchiano, una pequeña aldea de la Ciudad de Vinci en el valle del Arno, en Florencia, Italia, aun cuando se señala que fue en Vinci, de allí su apellido. Falleció el 2 de mayo de 1519 en la ciudad de Amboise, Amboise en la región central de Francia.
Familia
Su padre fue Piero Fruosino di Antonio da Vinci, rico notario, canciller y embajador de la República de Florencia, y su madre Caterina di Meo Lippi, quien era de condición humilde y trabajaba en el campo. Sin embargo, da Vinci nunca usó el apellido de su padre, por lo que se decía que era hijo ilegítimo.
La relación entre sus padres no era bien vista en la sociedad de ese entonces, motivo por el no duró mucho y se separaron rehaciendo sus vidas por rumbos distintos. Sin embargo, su padre siempre estuvo pendiente de él y de su desarrollo, aun cuando nunca lo reconoció.
Leonardo da Vinci vivió sus primeros cinco años de vida con su madre, quien a pesar de ser pobre, logró que su hijo fuera tratado como hijo de familia rica.
Al cabo de un tiempo, su madre se casó con un campesino como ella, con quien procreó cinco hijos más. En ese entonces Leonardo decidió irse a vivir en la casa de su padre, quien también se había casado con una joven rica, con la cual no duró mucho tiempo.
Su padre se volvió a casar cuatro veces más y de esas uniones nacieron diez hermanos y dos hermanas, por lo que en total da Vinci tuvo 17 hermanos.
Estudios
Leonardo llevaba un registro minucioso de cada estudio que realizaba, describiendo con mucho detalle cada trabajo. He allí el gran valor de sus libros o cuadernos de anotaciones, pues contenían información exhaustiva de sus investigaciones, que iban surgiendo de las observaciones que hacía del entorno que le rodeaba.
Cada anotación que realizaba contenía, no solo descripciones, sino también ilustraciones y explicaciones de cada tópico. Se han contabilizado 13.000 páginas de texto con dichas anotaciones.
En estos cuadernos es posible encontrar sus estudios sobre anatomía, botánica, expresiones faciales, disecciones, animales e inventos. Además, cada cierto tiempo actualizaba estos datos para que no perdieran vigencia y mantener al día la información. Esta labor la llevó a cabo a lo largo de su vida.
Como dato resaltante, parte de sus anotaciones estaban cifradas con una escritura especular, que consistía en invertir la escritura para que se pudiera leer mediante un espejo.
Señalan los historiadores que da Vinci nunca publicó sus investigaciones, pues consideraba que la sociedad no estaba preparada para entender sus trabajos.
Trabajos
Entre la infinidad de trabajos que llevó a cabo a lo largo de toda su existencia se pueden mencionar algunos de los más resaltantes en los que fue un precursor de muchos objetos y máquinas que conocemos en la actualidad.
Entre los muchos inventos que se observan en sus bocetos están:
- Tornillo sin fin
- Escafandra
- Tornillo cónico
- Submarino
- Paracaídas
- Helicóptero
- Cadena de eslabones
- Compás
- El tanque de guerra
- Tubo de lámpara
- Chalecos salvavidas
- Bomba centrífuga
- Cañón que se carga por la culata
- Transmisión por correas
- Aparato para bobinar y torcer la lana.
Últimos tiempos
De Italia se trasladó hasta la región francesa de Amboise, donde se estableció y se mantuvo ocupado en muchas labores como pintor, arquitecto e ingeniero del rey. Era muy estimado en la corte francesa, no solo como artista, sino también como filósofo.
Fue un trabajador incansable hasta el final de su vida, realizando obras aun a edad avanzada, pero sus últimos trabajos se vieron afectados por la paralización de su mano.
Su fallecimiento sucedió estando en su casa de campo de Clouxa a los 67 años de edad tras una larga enfermedad. Su tumba se encuentra en la capilla de San Huberto, en el recinto del castillo de Amboise.
Leonardo da Vinci como científico
Es ya conocido que da Vinci marcó pauta en muchas de las áreas del saber, cultivando facetas disímiles y dejando en cada una un aporte valioso. Es uno de esos hombres superdotados, que nacen cada cierto tiempo para servir a la humanidad con sus hallazgos, permitiendo que la sociedad avance.
En el ámbito científico Leonardo da Vinci realizó una gran cantidad de trabajos, instrumentos y objetos a partir de los cuales se crearon muchas máquinas y artefacto de hoy en día.
Entre tales aportaciones de da Vinci están:
- El vehículo autopropulsado, considerado hoy como el primer automóvil del que se tuvo constancia.
- El tornillo aéreo, que serviría para establecer el mecanismo del funcionamiento de los helicópteros.
- La escafandra, precursor del traje de buzo.
- Los engranajes,
- El Hombre Vitruvio, a partir del cual da Vinci modeló la forma humana perfecta.
- El estudio exhaustivo de la anatomía del cuerpo humano.
- La ciudad perfecta que ideó a partir de la tragedia que arrasó la ciudad de Milán debido a la enfermedad de la peste.
- La escritura especular o escritura en espejo.
- Las eras geológicas en las que reportó que en algún momento las montañas estuvieron debajo del nivel mar, constituyendo así las bases para la futura investigación geológica.
Escultura
De la obra escultórica que realizó Leonardo da Vinci no queda ninguna, siendo la más conocida una estatua ecuestre representando a Francisco Sforza, padre de Ludovico el Moro.
Este trabajo da Vinci lo concibió para ser hecho en arcilla como un modelo, que se conoció como el “Gran Caballo”, el cual estaba previsto que fuera realizado finalmente en bronce y tendría ocho metros de altura. Sin embargo, el monumento nunca pudo ser finalizado.
En el año 1999 por una iniciativa privada, se construyó en Nueva York una estatua siguiendo los planos de da Vinci, la cual fue donada a la ciudad de Milán, donde se instaló.
Primeras obras de Leonardo da Vinci
Sus primeros trabajos como pintor estuvieron signados por obras sencillas sobre escenas cotidianas de ese entonces. Entre ellas podemos mencionar:
- La anunciación, que es cuadro pintado al óleo sobre madera entre los años 1472 y 1475.
- Retrato de Ginevra de’ Benci, pintado entre 1474 e 1476 al óleo sobre madera y recibe ese nombre por la joven aristócrata de Florencia retratada.
- La Virgen de las rocas, es un óleo sobre madera hecho en 1485, que muestra unas figuras que se encuentran frente a una gruta, envueltas en una bruma.
Principales obras de Leonardo da Vinci
Todas las grandes obras de da Vinci han recibido el reconocimiento del mundo, no solo por la magnificencia de sus trabajos, sino también por la técnica y el depurado que refleja cada una de ellas.
La Gioconda
Esta famosísima obra es el Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, quien era conocida como La Gioconda o La Mona Lisa.
Es una obra que ha dado origen a poemas y novelas e incluso ha servido de inspiración de óperas. En la actualidad es propiedad del Estado francés.
Es una obra que genera controversias acerca de lo que expresa su sonrisa, ya unos consideran que se muestra la imagen de mujer con una sonrisa despiadada, que domina al hombre, para otros es todo lo contrario, que más bien la sonrisa de la mujer es de dulzura.
La última cena
Esta creación de da Vinci se ha reconocido como su mejor obra: Su contemplación genera en el observador serenidad y recogimiento. Es una pintura mural que se hizo entre 1495 y 1498 por encargo de Ludovico Sforza y que se destinaría al refectorio del Convento de Santa María delle Grazie en Milán, Italia.
En ella se muestra ese último momento que compartió Jesucristo en Pascua junto a sus doce apóstoles, de acuerdo con el pasaje bíblico del capítulo 13 del evangelio de San Juan.
Este cuadro impactó en aquel momento, pues eran tiempos de crisis y conflictos bélicos, de intrigas y penurias y el cuadro vendría a traer un poco de sosiego y paz.
Ha sido objeto de estudio por parte de muchos artistas que acudían al convento a mirar con detenimiento la pintura.
Salvator Mundi
Se observa en este cuadro la creatividad en toda su plenitud del pintor. En ella se aprecia a Cristo como salvador del mundo, con vestimenta renacentista, bendiciendo con la mano derecha levantada y dedos cruzados, y en la mano izquierda tiene una esfera de roca cristalina en señal de su rol como salvador del mundo y del cosmos.
Es una obra que data de alrededor de 1500 y de ella se han hecho otras 20 versiones, las cuales se atribuyen a estudiantes y seguidores de da Vinci.
Es una de las veinte obras más famosas de da Vinci, siendo la única que estuvo en manos privadas.
Hombre de Vitruvio
Se trata del dibujo en lápiz y tinta que realizó Leonardo da Vinci en el año 1492, aproximadamente, y que quedó plasmada en uno de sus libros de anotaciones, acompañado de diversas notas anatómicas explicativas. En él se observa la cuadratura del círculo.
El dibujo mide 34,2 x 24,5 cm y muestra un estudio de las proporciones del cuerpo humano, hecho con los textos del arquitecto romano Vitruvio, titulados Vitruvii De Architectura, del cual el dibujo adquiere su nombre.
En el dibujo se observa al mismo da Vinci desnudo con dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas, montado sobre un círculo y un cuadrado. Las notas que se anexas al dibujo dan cuenta de las proporciones del cuerpo humano de acuerdo con el texto antiguo de Vitruvio.
Este trabajo pertenece a la colección de la Galería de la Academia de Venecia.
La dama del armiño
Es un cuadro hecho alrededor de 1490 y la modelo que aparece retratada es Cecilia Gallerani, quien fue la amante de Ludovico Sforza, duque de Milán, en tiempos cuando da Vinci trabajaba para él.
Esta obra es una de los cuatro retratos femeninos que pintó da Vinci. Los otros retratos son La Gioconda, el retrato de Ginevra de Benci y La Belle Ferronière.
El retrato fue adquirido por el príncipe Adam Jerzy Czartoryski a finales del siglo XVIII, donde se mantuvo como propiedad de esa familia desde 1876. Desde diciembre de 2016 pasó a ser propiedad del gobierno polaco, luego de ser comprada a los herederos de la familia Czartoryski.
San Juan Bautista
Es un cuadro pintado al óleo sobre una tabla que mide 69 cm de alto y 57 cm de ancho, representando a Juan el Bautista en la soledad del desierto.
El santo aparece de medio cuerpo. El tronco muestra cierta solidez y fuerza, mientras que su cara expresa, más bien, delicadeza y un halo de misterio, lo que no concuerda con la personalidad de Juan.
La expresión lánguida y contradictoria del rostro es característica de las últimas obras de da Vinci.
San Juan aparece envuelto en una sombra con el pelo largo y rizado y una cruz de junco en su mano izquierda y con la derecha apunta hacia el cielo. Los expertos creen que la cruz y las pieles fueron añadidas tiempo después por otro pintor.
Este cuadro generó mucha controversia en cuando al significado de la mano del santo señalando al cielo y de la misteriosa sonrisa que esboza. Se iniciaron debates similares a los que provoca la sonrisa de la Mona Lisa.
Es una de las últimas pinturas hechas por da Vinci entre los años 1513-1516, cuando el Alto Renacimiento estaba transformándose en Manierismo. En la actualidad el cuadro se halla en el Museo del Louvre de París y se dice que puede considerarse enteramente autógrafo.
Adoración de los magos
Esta obra realizada entre 1481 y 1482, fue la primera gran obra del pintor que quedó inconclusa. Se trataba de un encargo que le hicieran a da Vinci en 1481 de parte de los monjes de San Donato de Scopeto, en Florencia.
Está pintado al óleo sobre una tabla que mide 246 cm de alto y 243 cm de ancho. En vista de que da Vinci no la pudo finalizar, se le encargó a Doménico Ghirlandaio que la concluyera. Finalmente, el retablo fue pintado por Filippino Lippi y se encuentra también en la Galería de los Uffizi de Florencia.
Autorretrato
Se trata de uno de los tantos dibujos del pintor realizado en el año de 1513 y en él que se puede observar el detallismo con el que trabajaba da Vinci. Si se observa con detenimiento la obra, es posible darse cuenta de la precisión del trazo de cada cabello, de cada pelo de la barba, aun cuando el rostro no fue terminado, ya que la frente y la parte de la barba están incompletas.
Los conocedores de la materia señalan que este retrato es una interpretación que hace el pintor de si mismo, jugando con la iluminación y las sensaciones.
El trabajo fue realizado en tiza roja, mide 33 cm de alto y 21,6 cm de ancho y e encuentra en la Biblioteca Real de Turín.
Reconocimientos a Leonardo da Vinci
El profundo conocimiento y la vasta experiencia que demostró Leonardo da Vinci con sus obras artísticas y sus diseños de maquinarias y artefactos lo ha hecho merecedor de muchos reconocimientos por su talento y su prolífica obra producto de su experiencia en una gran variedad de áreas.
En la ciencia, se le reconocen distintos diseños, que estaban muy adelantados a su tiempo. En cuanto al arte, es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y creó la pintura más famosa de todos las épocas. En lo que a anatomía se refiere, le es reconocido su gran trabajo relacionado con el cuerpo humano hecho antes del siglo XX.
Entre los reconocimientos que se han hecho al trabajo de Leonardo da Vinci se incluye los siguientes.
Prolífico inventor
Como ingeniero, Da Vinci concibió ideas muy adelantadas a su tiempo, como por ejemplo, conceptualizar el uso de la energía solar concentrada, el modelo de una calculadora, una teoría rudimentaria de la tectónica de placas y el casco doble.
Gran parte de sus estudios científicos permanecieron inéditos, lo que hizo que perdieran vigencia y que muchos de sus inventos se tomaran como de uso general sin que se le diera el justo crédito a da Vinci. Entre esos inventos están la bobinadora automatizada, el puente de puntales, la máquina para probar la resistencia a la tracción del alambre y la máquina de rectificado de lentes.
Diseño pionero de un tanque de guerra
En 1487 da Vinci diseñó una máquina de guerra que hoy se conoce como el tanque de Leonardo. Es un trabajo que requería ocho hombres para operar la máquina, la cual contaba con 36 cañones que salían de sus lados y una cubierta cónica inspirada en el caparazón de una tortuga.
El sistema sería operado por un sistema de engranajes propulsados por manivelas que giraban un engranaje de ruedas. En un documental de la BBC, un equipo militar construyó una máquina funcional a partir del diseño de tanque de Leonardo, cambiando uno de los engranajes, un error supuestamente hecho intencionalmente para evitar que fuera utilizado por personas no autorizadas.
Caballero mecánico conocido como el robot de Leonardo
Alrededor del año 1495, Leonardo da Vinci diseñó y posiblemente construyó, lo que hoy se conoce como el robot de Leonardo o el caballero mecánico de Leonardo. Según los bocetos de da Vinci de los componentes clave, el caballero debía ser alimentado por una manivela mecánica externa y usar cables y poleas para sentarse, pararse, girar su cabeza, cruzar sus brazos e incluso levantar su visor metálico.
Aunque no existe un dibujo completo de la automatización, Mark Rosheim, ingeniero de la NASA utilizó los apuntes y bocetos de da Vinci para construir un caballero completamente funcional en 2002, lo que sugiere que el artista muy bien podría haber sido un pionero en el campo de la robótica.
Traje de buceo moderno
Mientras trabajaba en Venecia, alrededor del año 1500, da Vinci pensó en una forma de proteger la ciudad de los barcos invasores que azotaban la ciudad.
Ideó la elaboración de una escafandra hermética en la que los buzos podría realizar su trabajo protegidos y por el tiempo necesario para realizar el trabajo de agujerear los barcos enemigos por el fondo para que se hundieran.
Aunque nunca se hizo en su época, el traje de buceo de Leonardo se construyó usando piel de cerdo tratada con aceite de pescado para repeler el agua para un documental de la BBC. Cuando los buzos probaron el traje, encontraron que era un precursor factible de un traje de buceo moderno.
Conceptualización del paracaídas, el planeador, el helicóptero y el tren de aterrizaje
Da Vinci siempre estuvo atraído por el vuelo de los pájaros y durante toda su vida persiguió el sueño de construir una máquina que permitiera al hombre volar.
Además, hizo el diseño del primer paracaídas moderno conocido, el cual fue probado con éxito en el año 2000 por el británico Adrian Nicholas.
Por otra parte, da Vinci sentó las bases del helicóptero haciendo el primer dibujo conocido de una máquina parecida a un helicóptero unos cuantos siglos antes de que se diseñara y construyera el primero.
Sin embargo, el tornillo aéreo que desarrolló, el cual debía ser impulsado por el hombre, no habría funcionado en la práctica, lo que detuvo este trabajo.
También, da Vinci hizo diseños para planeadores y tren de aterrizaje.
Estudio de la anatomía de los humanos y animales
En este campo da Vinci primero estudió anatomía con el maestro Verrocchio, quien consideraba de gran valía el esfuerzo del pintor de tener el debido conocimiento para llevar adelante este proyecto.
Tiempo más tarde, ya siendo un artista de éxito, se le permitió al artista diseccionar cadáveres humanos para profundizar en esta materia. Esto consolidó sus conocimientos para escribir un tratado de anatomía para el cual hizo más de 200 dibujos.
Sus bocetos y diagramas dan cuenta del estudio más detallado del cuerpo humano que se hiciera antes del siglo XX. Sin embargo sus estudios fueron publicados más de un siglo después de su muerte, y, además, se hizo bajo el nombre de Tratado de Pintura.
Aparte de la anatomía humana, también estudió la de muchos otros animales, como las vacas, pájaros, monos y ranas.
Descubrimientos importantes en la anatomía humana
Da Vinci fue el primero que describió la forma de doble S de la columna vertebral. También diseccionó y dibujó el cráneo humano y secciones transversales del cerebro, transversal, sagital y frontal.
Asimismo estudió los órganos internos y fue el primero que dibujó el apéndice humano y los pulmones, el tracto urinario, los órganos reproductivos, los músculos del cuello del útero y una sección transversal detallada del coito.
Uno de los más grandes pintores de todos los tiempos
Los impresionantes estudios de da Vinci en ciencia e ingeniería sólo han sido reconocidos en los últimos 150 años. Durante los cuatro siglos anteriores su fama se basó en las obras maestras que creó como pintor.
Entre las cualidades que hacen que el trabajo de da Vinci sea único están:
- Su detallado conocimiento de la anatomía, la luz, la botánica y la geología.
- Su gran interés en captar cómo los humanos registran la emoción en la expresión y el gesto.
- Su sutil gradación de tono y las innovadoras técnicas que usó en la colocación de la pintura.
Da Vinci no sólo fue uno de los principales pintores de su tiempo, sino que también está considerado como uno de los más grandes de todos los tiempos.
Pintor de la obra más famosa del mundo
Entre 1503 y 1507, Da Vinci pintó la Mona Lisa, aun cuando siguió trabajando en ella hasta el final de su vida y nunca la entregó al que la encargó. En la actualidad es catalogada como “la obra de arte más conocida, más visitada, más escrita, más cantada y más parodiada del mundo”.
El Guinness World Records la destaca como la obra con el mayor valor de seguro para una pintura en la historia, el cual ascendía en 1962 a la cantidad de 100 millones de dólares, aproximadamente, el cual se ajustó en 2016 en unos 782 millones de dólares.