La música de los huesos (Nagore Suárez) es la primera novela publicada por la autora, perteneciente al género thriller, esta obra atrapa al lector desde que comienza a leer las primeras líneas, hasta que llega a su inesperado final. En el artículo de hoy nos dedicaremos a explorar a detalle sobre este libro y la fascinante trayectoria de su escritora.
Sinopsis de La música de los huesos
Todo parecía estar bien dentro de los planes de Anne: pasaría todo su verano en la antigua casa de la familia ubicada en la Ribera Navarra para aclarar sus ideas, visitar a sus amigos de la infancia y bailar hasta el amanecer en un festival de música. Sin embargo, no contaba con que el destino le estaría aguardando ciertas sorpresas que podrían su vida en peligro.
Al llegar a su morada en la Ribera, Anne se da cuenta en el jardín han sido enterrados algunos huesos, pero esto no es todo lo que ocurre. El subinspector de la policía Foral, Gabriel, llega a la escena del incidente para dar comienzo a la investigación del caso, reconstruirá todo lo acontecido para dar con una aterradora y peligrosa verdad.
¿Acaso algunos misterios del pasado pueden provocar una amenaza cada vez más cercana? La música de los huesos es una obra llega de misterios que alzaron a su escritora como una de las figuras más destacadas dentro del género thriller.
¿Cuándo fue publicado?
La música de los huesos (Nagore Suárez) es un obra muy reciente, publicada el 10 de septiembre del año 2020. Se espera que está sea el comienzo de una larga lista de libros de thriller por parte de la escritora.
Personajes de La música de los huesos
Antes de profundizar en la trama de la historia de La música de los huesos (Nagore Suárez), nos parece importante hacer un espacio para hablar de los personajes que le dan vida a sus palabras. El presente apartado está dedicado a conocer un poco de la personalidad y características de cada uno.
Anne
La protagonista de esta historia es Anne, una mujer joven que se encuentra harta de su vida en la capital, por lo que decide tomar un descanso de la ciudad yendo a un entorno rural, en busca de la inspiración que necesita para escribir. Sin embargo, no mucho después de su llegada descubre que unos huesos han sido enterrados en su jardín y comienza el verdadero misterio.
Gabriel
Otro personaje a mencionar es Gabriel, el policía que es asignado por la central para investigar el caso de los huesos enterrados, igualmente, este hombre comienza a sentir una conexión con Anne. De esta manera, en la novela además de los misterios, secretos y mentiras, también se encuentra una historia de amor.
Otros personajes
Algunos de los personajes adicionales a mencionar se encuentran Paloma y Abel, son los amigos de la infancia de Anne. También se destacan las madrea de estos niños, Marga y Carmen, que al asistir a un festival de música conocen a Anthony, Leo y Eba, unos hippies que tomarán cierto protagonismo más adelante en la trama.
Resumen de La música de los huesos
La música de los huesos de Nagore Suárez narra la historia de Anne, una joven mujer que toma la decisión de abandonar su trabajo en la ciudad ciudad de Madrid e irse por un tiempo a la casa de su familia en la Ribera Navarra para darse un descanso, ir a un festival e intentar centrarse en lo que de verdad le apasiona: el periodismo de investigación.
No obstante, los planes de la joven no salen como se esperaba, dado que al llegar a su nueva casa aparecen unos huesos enterrados en su jardín y nadie parece saber que está pasando. ¿Desde hace cuanto los huesos están enterrados ahí, quien los colocó cuando la casa le ha pertenecido a su familia durante muchos años?
De esta manera comienza el thriller de La música de los huesos (Nagore Suárez) con un ritmo ágil, rápido, un estilo fluido y fresco, hace que el lector no despegue la vista de las páginas. Esta novela está narrada en primera persona, poco a poco los misterios se irán revelando conforme Anne vaya investigando, no obstante, también se muestran capítulos con una historia pasada (verano de 1978) que tiene como protagonistas a la madre de Anne y de su inseparable amiga.
Tal parece que el pasado y el presente se encuentran relacionados, pero las personas involucradas no estarán tan dispuestos en hablar. Al mismo tiempo, dentro de esta trama también surge una historia de amor. También se expone el amor de una madre por su hija, el amor de una amistad que ni el paso de los años puede cambiar los sentimientos de cada uno, y el amor en el más puro sentido, ese amor de verano que se vive con intensidad.
Algo que vale la pena mencionar acerca de esta novela, es que la misma presenta una banda sonora, puesto que cada uno de los capítulos empiezan con el nombre de alguna canción. De una misma manera, la autora hace múltiples referencias a grupos y canciones a lo largo de toda la historia. Por otro lado, en lo que respecta a la descripción de los personajes, el libro no se diete en esto, pero no es un impedimento para que el lector se de una idea de cómo es cada uno de ellos gracias a sus acciones y conversaciones.
Nagore Suárez
Ya habiendo conocido la trama de La música de los huesos (Nagore Suárez), llegó el momento de hablar acerca de su escritora, que con solo 26 años de edad publicó su primera novela que ha capturado el corazón de muchos lectores que son amantes de los thrillers. En este sentido, en los próximos apartados se expondrá un poco acerca de su vida.
Biografía
Nagore Suárez nació en la ciudad de Madrid en el año 1994. Basó sus estudios universitarios en la carrera de Periodismo, no obstante, dos años antes de esto, se había dedicado al estudio de la Arqueología y Antropología Forense. De una misma manera, también ha estudiado Creatividad Publicitaria y ha trabajado como copywriter en publicidad.
En junio del año 2019 su hilo de Twitter bajo el título de ”El ángel de la guarda” consiguió más de un millón y medio de impresiones, lo que le trajo el Premio del Público patrocinado por Ámbito Cultural, además del Premio El Corte Inglés al mejor hilo de Thriller y Misterio. A partir de ese momento todos los hilos escritos por Nagore se han viralizado por toda la red social de Twitter, y han sido leídos por millones de personas.
A pesar de que sus estudios se guiaron hacia el periodismo y que también se ha involucrado en el ámbito de la creatividad publicitaria, la verdadera afición de Suarez ha sido la lectura y escritura de obras de misterio. De acuerdo a una de las entrevistas hechas a la escritora, ella rememora sus recuerdos de la escuela cuando ya había empezado su interés por el misterio: “La novela negra es lo que más leo desde bastante pequeña, escribía obras de teatro para buscar al asesino ya en el colegio. Me gusta mucho”.
Desde sus inicios en la escuela hasta la actualidad ha mantenido viva su pasión por esta clase de obras. A raíz de esto, Nagore Suárez pudo sacar en el año 2020 su primera novela de la manera de la editorial Penguin Random House, en la que creía que a todos sus seguidores en Twitter amantes del misterio quedarían encantados.
Esta obra la redactó durante la cuarentena. Para ese momento se encontraba residencia en la casa de unos amigos y comenzaron sus hilos de Twitter, lo que provocaron que el ingenio de Suárez aflorara y culminara con su obra ese mismo año, en palabras de Nagore: “Hay que intentar hacer cosas que antes querías hacer pero no habías tenido tiempo por una cosa u otra. Intentar ser creativo. Y luego también está Netflix, etc”.
Sin embargo, Nagore Suárez no cree que publique más novelas por lo que resta de la cuarentena, esto para poder evitar la saturación. Gracias a la publicación de sus hilos y su novela, ha contribuido a que la comunidad española deje de pensar un poco en todo lo referente a la pandemia mundial.
Otras obras
Como bien ya hemos mencionado, La música de los huesos de Nagore Suárez es la primera y única novela que la escritora ha publicado hasta los momentos. Sin embargo, si se desea leer otros escritos de ella del género thriller, durante algunos meses publicó vía Twitter algunos hilos de misterio que han sido muy envolventes. Por los momentos eso es todo lo que se tiene sobre Nagore, se espera que se anime a publicar alguna otra novela negra, dado que sus seguidores siguen pudiendo más de ella.
Ha sido todo por el artículo de hoy, esperamos que la información proporcionada haya sido de gran ayuda. En un mismo sentido, le hacemos la invitación a leer también: Nuestra señora de París y El bosque de los cuatro vientos
Actualizado el 14 marzo, 2023