Filosofía

Filosofía y el amor por la sabiduría, sus ramas y métodos

La ciencia es una rama del saber que nos permite comprobar con hechos verificables lo que rige la vida o cualquier fenómeno que ocurra. Ahora bien, existe una rama de la ciencia que es considerada “La madre de la ciencia” y esta es la Filosofía y en este artículo te hablaremos sobre ella.

Filosofía

¿Qué es la filosofía?

Primeramente debemos saber que la palabra  “Filosofía”  significa en Griego “amor a la sabiduría”. Podemos definir entonces a la Filosofía como el estudio de problemas esenciales que son relativos a temáticas como la existencia, los conocimientos, la verdad, la moral, la mente y el lenguaje. Cuestiones que tienen que ver particularmente con la esencia del ser humano y sus pensamientos más profundos.​

Cuando estos problemas son abordados por la Filosofía se hace uso del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión.  Esto se debe al énfasis que tienen los argumentos racionales sobre los argumentos derivados de la autoridad y de la ciencia ya que esta última centra la solución de los problemas por medio de investigaciones empíricas a través del análisis conceptual,​ experimentos mentales y la especulación.

La filosofía se despoja un poco de lo empírico pero sin desprestigiar las formas en las que la ciencia resuelve estos problemas. Esta rama de la ciencia va más allá de lo empírico y centra la solución de sus problemas en lo más profundo del entendimiento humano siendo en esencia lo que el alma exprese sin existir una solución correcta o incorrecta.

Por su parte, la filosofía occidental ha tenido una importante influencia en la filosofía en general pero esta a su vez ha tenido grandes influencias  de la ciencia, la religión y la política de occidente.​ Muchos de los filósofos más importantes de la historia fueron en algún momento de su vida grandes científicos, teólogos o políticos. Algunas nociones esenciales de disciplinas como la ciencia, la política y la religión aun son objeto de estudio de la Filosofía.

Historia de la filosofía

Para comprender un poco más de donde nace la filosofía y cuáles son sus pilares fundamentales así como sus influencias es necesario conocer sobre su historia. Es por ello que a continuación abordaremos sobre la historia de la Filosofía.

Origen

Con respecto al origen de la Filosofía, existe mucha controversia sobre cuál sería el verdadero origen de esta rama de la ciencia. Muchos autores coinciden en que la filosofía se desenvolvió de manera más o menos paralela tanto en el Oriente como en el Occidente. A pesar de ello, ambas corrientes o bien concepciones y métodos son bastante diferentes.

Occidente

La historia de la filosofía occidental se remonta a muchos años atrás, cerca del año 2500 antes de Cristo (a.C) en la Antigua Grecia. Esta historia se le puede dividir en cinco grandes períodos que son  la Filosofía antigua, la Filosofía medieval, la Filosofía renacentista, la Filosofía moderna y la Filosofía contemporánea. Todos estos periodos históricos corresponden a los momentos históricos de la Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, El Renacimiento y finalmente la Edad Contemporánea.

En Grecia, la filosofía inicio en el período presocrático, es decir, el período histórico en Grecia antes de la influencia de Sócrates, el filósofo más reconocido de este país. Este momento histórico estaba liderado por Tales de Mileto durante el siglo VI a. C. Luego seguirían el propio  Sócrates, seguido de Platón y Aristóteles. Los griegos siempre estuvieron en la búsqueda de una forma de comprender el mundo alejado de concepciones relacionadas con la mitología y la religión y que se acercaran a un pensamiento más vinculado con la razón.

Filosofía

No podemos dejar de lado a la Filosofía Romana la cual surgió durante la Antigua Roma en el siglo VII a. C. Dentro de sus principales referentes podemos encontrar a Lucrecio, Séneca, Cicerón y Marco Aurelio. A diferencia de los griegos, en los romanos prevalecía el interés en la practicidad de la filosofía dándole sentido a cuestiones muy cotidianas para la Roma de esa época.

Filosofía Antigua

Podemos definir a la Filosofía Antigua como aquel período en la Historia de la Filosofía Occidental que podemos enmarcar en la Edad Antigua. En la Filosofía Antigua encontraremos la Filosofía Griega propia de la era Presocrática y helenística así como también la filosofía romana.​

En países como Irán y Arabia surgió la literatura filosófica derivada de los libros sapienciales y que hoy son las bases de la cultura islámica. Por su parte, la literatura sapiencial temprana era un género literario que buscaba enseñar a las personas sobre la ética, la vida práctica y la virtud haciendo uso de historias y proverbios.

Mientras tanto, en el Antiguo Egipto a estos textos se les conocía como “Sebayt” cuyo significado en español es  “Enseñanzas” , este es un libro fundamental para la comprensión de la filosofía del Antiguo Egipto. Además, la astronomía de Babilonia incluiría en sus dogmas muchas especulaciones filosóficas en referencia a la cosmología las cuales llegaron a influir considerablemente en la Filosofía Griega.

Filosofía

En lo que respecta a la filosofía judía y la filosofía cristiana estas se caracterizan por ser tradiciones religio-filosóficas las cuales se desarrollaron tanto en el Medio Oriente como en Europa. Ambas corrientes filosóficas comparten ciertos textos judaicos primitivos  entre ellos el Tanaj y las creencias monoteístas. Pensadores judíos como los Geonim de las Academias Talmúdicas en Babilonia y el filósofo Maimónides se encargaron de estudiar tanto la filosofía Griega como la Islámica.

Con el pasar del tiempo, la filosofía judía estuvo influenciada fuertemente por intelectuales de occidente. Dentro de las obras más destacadas de esta influencia sería las escritas por Moisés Mendelssohn quien marcaría el inicio de la Haskalá, conocida también como la Ilustración judía. Otras corrientes que se iniciaron fueron el existencialismo judío y las reformas judías.

Finalmente, la filosofía persa de la época preislámica inicio con trabajos del Zoroastrismo, quienes serían los primeros promotores del monoteísmo y de la dualidad entre el bien y el mal. Esta dualidad tuvo una gran influencia en el desarrollo de los iranís posteriormente.

Filosofía Medieval

En lo que respecta a la Filosofía Medieval es aquella filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante el período histórico de la Edad Media. Dicha filosofía se extendió desde la Caída del Imperio Romano en el año 365 después de Cristo (d.C) hasta el inicio del Renacimiento en el año en el año 1.300.

Filosofía

La filosofía medieval se caracteriza principalmente por la búsqueda constante de conciliar las doctrinas cristianas, judías e islámicas con la filosofía derivada de la antigüedad clásica. Muchas de estas doctrinas fueron difíciles de aceptar como por ejemplo la encarnación y la trinidad. Los esfuerzos por resolver estas diferencias se convertiría en el eje central de la Filosofía Medieval y trajo consigo el desarrollo de nuevos  conceptos y teorías que sería heredadas por la siguiente filosofía.

Es importante destacar que la influencia de la filosofía pagana fue decisiva para la filosofía medieval. La mayoría de los textos de Platón y Aristóteles eran inaccesibles a los estudiosos medievales, ante esto debieron acceder a pensamientos de autores como ​Tertuliano, Ambrosio, Cicerón y Séneca.

Durante los siglos XII y XIII una gran cantidad de trabajos de Aristóteles llegaron a Europa Occidental desde Al Andalus y de Constantinopla, esto permitió una gran influencia de Aristóteles en la Filosofía Medieval. Esto provoco que la Filosofía Medieval en dos periodos. A continuación comentaremos a profundidad sobre estos dos periodos.

Primer Período

Este primer periodo de la Filosofía Medieval esta muy marcado por los conocimientos de Platón, distinguiéndose por un estilo asistemático y sin una diferenciación clara entre teología y filosofía. Algunos de los autores más importantes de este período fueron Boecio, Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.

Filosofía

Segundo Período​

En lo que respecta al segundo período, este tuvo una gran influencia de Aristóteles.  Se destacó por la creación de universidades y un mayor interés por la profesionalización y sistematización de la filosofía para poder realizar nuevas traducciones y desarrollar formas novedosas de enseñanza.

Durante este período se desarrollo la escolástica la cual se caracterizó por un movimiento teológico y filosófico dominante durante este período de la Filosofía Medieval. Dentro de los autores más destacados de esta corriente filosófica se destacan Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham y Buenaventura de Fidanza.

Temática de la Filosofía Medieval

Los temas principales de la Filosofía Medieval fueron la relación que existe entre la fe y la razón, la existencia y la naturaleza de Dios, el problema entre el mal y el bien y el inconveniente entre la omnisciencia divina y el libre albedrío, entre otros temas que generaron grandes debates durante esa época.

Luego de la conquista por parte de los Musulmanes, la filosofía islámica desarrolló de forma muy innovadora las tradiciones de la filosofía griega. Tanto así que a este momento se le catalogo como la Edad de Oro islámica, la cual influyó en sus desarrollos intelectuales las corrientes europeas.

Filosofía

Las dos principales corrientes del pensamiento islámico en ese momento fueron el Kalam el cual se centraba en la Teología Islámica y por otro lado encontramos a la  Escuela Falsafa la cual tenía como dogmas la Filosofía Aristotélica y el Neoplatonismo.

Aristóteles no sólo fue un gran influyente en la Escuela Falsafa, también tuvo su papel importante en Al Kindi durante el siglo IX, la Avicena entre los años 980 y 1037 y finalmente en los Averroes en el siglo XII. A pesar de esta gran influencia, tuvo mucho críticos como Al Ghazali quienes no estaban de acuerdo con los métodos filosóficos de la Escuela Falsafa.

Esta contraposición de ideas llevo a los pensadores islámicos a que desarrollaran el método científico, la medicina experimental, la  teoría de la óptica y además se derivo una nueva corriente filosófica conocida como la filosofía jurídica.

Mientras tanto, en Irán varias escuelas de la filosofía islámica continuaron desarrollándose luego de que pasara la Edad de Oro. Dentro de estas corrientes podemos destacar al Illuminacionismo, la filosofía sufí y la teosofía que trascendió del filósofo iraní Mulla Sadra. Durante los Siglos XIX y XX el mundo de la filosofía árabe viviría el “Nahda”  cuya traducción sería “El Renacimiento” el cual tendría grandes influencias en la Filosofía Islámica Contemporánea.

Filosofía del Renacimiento

Podemos catalogar a la Filosofía Renacentista como aquella corriente filosófica que se desarrollo principalmente durante los siglos  XV y XVI período histórico donde transcurriría uno de los movimientos más importantes durante el desarrollo humano que fue el Renacimiento. La Filosofía Renacentista se inició en Italia y se esparció con mucha rapidez en el resto del continente europeo.

Durante el Renacimiento la filosofía todavía era un campo bastante amplio el cual abarcaba una áreas de conocimiento  que hoy son parte de varias ramas de la Ciencia y además se incluye a la Teología. Considerando esto. Los tres campos que tuvieron un mayor desarrollo durante esta época fueron la Filosofía Política, El humanismo y la Filosofía Natural y a continuación hablaremos sobre ellas.

Filosofía Política

La filosofía política buscaba comprender el fenómeno de las rivalidades entre los estados nacionales, así como también sus crisis internas. Por otro lado,  el inicio de la colonización europea en América incrementó el interés por estudiar los problemas sobre la naturaleza y la moralidad que yace en el poder político, la unidad nacional, la seguridad interna y la justicia.​ En esta área de la filosofía se destacaron los trabajos del muy reconocido político romano Nicolás Maquiavelo, Francisco de Vitoria y otros políticos más.

Humanismo

Podríamos definir al humanismo como un movimiento que hizo mucho énfasis en el valor y la importancia de los seres humanos para el desenvolvimiento del universo. Este movimiento resulto ser un contraste con respecto a la filosofía medieval la cual ponía a Dios y las creencias religiosas como su dogma central. Inicialmente el Humanismo sería un movimiento principalmente moral y literario cuyos principales protagonistas serían Erasmo de Róterdam, Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne.

Filosofía

Filosofía de la Naturaleza

La filosofía de la naturaleza sería la que quebraría finalmente a la filosofía medieval y a su concepción sobre la naturaleza. Esta emergente filosofía comenzaría a pensar en orden de fuerzas y causas físicas o mecánicas que modifiquen el entorno donde transcurre la vida.  Esto propició que hubiese un retorno al pensamiento filosófico de Platón por encima del Aristotélico, esto en referencia a la filosofía moral como en el estudio de las matemáticas sobre la búsqueda de la comprensión de la naturaleza.

Los principales exponentes de esta filosofía de la naturaleza y además líderes de esta revolución científica serían ​los científicos Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Leonardo da Vinci y Galileo Galilei. No podemos dejar de lado el aporte de Francis Bacon quien sería el responsable de dar las bases teóricas que justificarían posteriormente al método empírico, el dogma central de esta revolución científica.

En el área de la medicina, sería Andreas Vesalius uno de los máximos exponentes de esta revolución. Esto gracias a su trabajo sobre la anatomía humana quien permitió renovar el estudio del humano y además sirvió como un sustento práctico para el método empírico.

De forma similar a lo realizado por Andreas Vesalius, sería Galileo Galilei quien usaría el método científico en todos y cada uno de sus experimentos. Pero a diferencia de todos los importantes científicos de la época, Galileo desarrollaría también métodos matemáticos para ser aplicados posteriormente en la física, sentando de esta forma precedentes para la Física Matemática.

Filosofía

La forma de concebir al humano durante esta época de la filosofía llevó a la incursión del empirismo y el racionalismo. Otros filósofos de la filosofía del renacimiento que fueron bastante influyentes durante esta época fueron Michel de Montaigne, Pietro Pomponazzi, Luis Vives, entre otros filósofos.

Filosofía Moderna

Podríamos definir a la Filosofía Moderna como aquella filosofía que se desarrolló durante la edad moderna. Se caracterizó por no ser una doctrina concreta o bien una escuela. Podemos distinguirla de otras debido a que muchos de los autores de esta época comparten muchos postulados en común y permiten que se diferencien tanto de la filosofía del Renacimiento como de la Filosofía Contemporánea.

Período de la Filosofía Moderna

El siglo XVII es el inicio de la filosofía moderna y el final de esta es datado en el  siglo XX. Existe mucha controversia sobre la fecha exacta en la que inicia o acaba este período histórico de la filosofía. Existen mucha opiniones sobre en qué periodo del Renacimiento puede haber iniciado la Filosofía Moderna y también sobre en qué punto de la edad moderna acabo esta filosofía y fue sustituida por la filosofía contemporánea.

Otra forma de datar esta filosofía es con referencia a la Era de la Razón iniciado en el Siglo XVII y finalizado en el Siglo XX.  Durante este período histórico se hizo común la corriente de la filosofía sistemática y de ella se excluyen tanto a Erasmo de Róterdam como a Nicolás Maquiavelo quienes son considerados como unos filósofos modernos. Existe otra forma de fechar a la Filosofía Moderna, este método consiste en que esta corriente filosófica surgiría desde el Renacimiento y acabaría en el año 1.800 con la llegada del idealismo.

Filosofía

Racionalismo y Empirismo

Mientras transcurrían los siglos XVII y XVIII, figuras importantes de la filosofía de mente, epistemología y metafísica eran divididos en dos importantes grupos, los Racionalistas y los Empiristas. El Racionalismo era una corriente dominante en Francia y Alemania, estos filósofos sostenían que todo conocimiento debía empezar de ideas innatas en la mente. Los filósofos más destacados de esta corriente fueron René Descartes, Gottfried Leibniz y Nicolas Malebranche.

El Empirismo defendía que los conocimientos siempre inician de la experiencia sensorial que se recibe por medio de los sentidos. Filósofos importantes de esta corriente fueron John Locke y George Berkeley.

Es importante mencionar que tanto la ética como la filosofía política por lo general no se engloba dentro de estas categorías. A pesar de ello, filósofos tanto empiristas como racionalistas trabajaron sobre la ética dándole sus estilos distintivos propios. Figuras importantes de este período filosófico en la Filosofía Política serían Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau.

Idealismo Alemán

A finales del siglo XVIII, el filósofo Immanuel Kant traería consigo una propuesta muy innovadora para la época. Esta sería un sistema filosófico que buscaba conciliar el racionalismo y el empirismo. Con esta propuesta buscaba acabar con la disputa filosófica entre cual corriente estaba acertada o no. Kant fue un gran influyente en muchas obras filosóficas alemanas a inicios del siglo XIX abriendo paso a la tradición del idealismo alemán.

Filosofía

El tema central de este idealismo era que tanto el mundo como la mente deben comprenderse de acuerdo a las mismas categorías. Finalmente, el idealismo alemán culminaría con los trabajos de Georg Wilhelm Friedrich Hegel a quien se le atribuye la lapidaria frase “Lo real es racional, lo racional es real”. Con ello daría a entender que finalmente la concepción racionalista de la filosofía tendría un gran peso sobre la filosofía.

El siglo XIX se identificó en gran forma por la reacción filosófica de Immanuel Kant ante el fin del idealismo alemán y por otro lado un gran influyente en este siglo sería la publicación del Origen de las Especies por el Naturalista Charles Darwin. Este siglo iniciaría con el resurgimiento del idealismo alemán muy apoyado por Fichte, Schelling y Hegel, pero además muchos movimientos liderados por filósofos que no pertenecían a ninguna escuela tomarían un gran auge durante este siglo.

Filosofía existencialista, pesimismo y positivismo

En Alemania, los metafísicos del idealismo desarrollarían un movimiento conocido como “Neokantismo”. El Filósofo Arthur Schopenhauer llevaría a este idealismo a una nueva conclusión, con ello decía que el mundo no era más simple que un juego de imágenes y deseos, abriendo paso a los movimientos ateístas y al pesimismo.

Por otro lado, el filósofo Friedrich Nietzsche consideraría que pensamientos como el de Schopenhauer no llevarían al pesimismo, sino más bien a una nueva libertad. Con este manifiesto y además con la declaración de la muerte de Dios sentarían las bases de la muy reconocida filosofía existencialista.

Filosofía

En contraposición  a los pensamientos de Nietzsche y de Schopenhauer,  el filósofo Auguste Comte sería el primero en acuñar el término “Positivismo” popularizando además  la escuela del Positivismo. Esto se complementaría con las concepciones éticas de Jeremy Bentham y John Stuart Mill quienes elaborarían el utilitarismo. Esta corriente ética se definiría como  la acción correcta es aquella que produce mayor felicidad general.

​Concepciones Filosóficas Anglosajonas

En los Estados Unidos, los filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey darían inicio a la escuela Pragmatista en el siglo XIX. Mientras tanto, a finales de ese mismo siglo, el filósofo Edmund Husserl iniciaría la escuela de la fenomenología trascendental.

Por su parte, la filosofía británica del siglo XIX fue dominada principalmente por el pensamiento neohegeliano. Pero esto tuvo su fin con la reacción de figuras como Bertrand Russell y George Edward Moore quienes crearían el movimiento de la filosofía analítica. Podríamos concebir a la Filosofía analítica como una actualización del empirismo tradicional, insertando  concepciones referentes a la lógica moderna postuladas por el matemático alemán Gottlob Frege.

Filosofía Contemporánea

Podríamos definir a la Filosofía Contemporánea como el período actual de la Filosofía. A este período histórico se le concibe como a la filosofía producida por  filósofos que aún están vivos. Este periodo tiene como antecesor a la filosofía moderna y se data su inicio entre finales del Siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Las tradiciones filosóficas más representativas durante el siglo XX fueron la filosofía analítica que se produjo dentro de las concepciones filosóficas anglosajonas y la filosofía continental en Europa continental. Por otro lado, el siglo XX presenció el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas como lo son el positivismo lógico, la fenomenología, el materialismo filosófico, entre otras.

Durante este período histórico de la filosofía, la mayoría de los filósofos más reconocidos generaron sus ideas dentro de las universidades, esto particularmente durante la segunda mitad del siglo.​

Dentro de los temas más discutidos durante la filosofía contemporánea  son la relación entre el lenguaje y la filosofía, a esta discusión se le conoce popularmente como el “Giro Lingüístico”.  Los principales exponentes de este tema son Martin Heidegger en la tradición continental y en como representante de la filosofía analítica nombramos a Ludwig Wittgenstein.

Oriente

Ahora bien, lo que respecta a la filosofía de Oriente, esta tuvo dos grandes vertientes, estas fueron la filosofía hindú y la filosofía china. De la Hindú se derivan múltiples corrientes de pensamiento como son el Vedanta, el yoga y el budismo. Mientras que de la china, se sabe que inició con la dinastía Shang en la escritura del I Ching o conocido también como el  “Libro de las Mutaciones” escrito en el año 1200 a. C. Este libro se convertiría luego en las bases del  confucionismo.

Filosofía

¿Para qué sirve la filosofía?

Esta suele ser una pregunta profundamente filosófica para la madre de todas las ciencias. Muchos al escuchar la palabra “Filosofía”  la reverencia o toman una actitud de respeto. Esta no es una pregunta muy reciente, de hecho, desde el inicio de esta importante ciencia existe esta pregunta.

Muchos filósofos probablemente responderían simplemente afirmando que la pregunta estaría mal planteada. Simplemente no habría razón para pensar que la filosofía tiene que servir para algo. Por otro lado, Filósofos como el alemán Theodor Adorno aseveraban la inutilidad de la filosofía, pero como una forma de protesta ante la obsesión humana de realizar actividades que necesariamente deben tener un fin para que su aplicación tenga algún tipo de valor.

Ahora bien, si creemos que la filosofía es útil, entonces debemos tener una respuesta para la interrogante del fin de esta ciencia. Para ello debemos reflexionar sobre que es en esencia la filosofía, esto básicamente es reflexionar, cuestionar y dudar sobre cualquier cosa prácticamente, convirtiéndose en una forma de pensar. No es sólo cualquier forma de pensar, evidentemente es diferente al pensamiento que podría desarrollar cualquier otra rama de la ciencia.

Considerando la principal actividad de la filosofía, podemos decir que esta ciencia busca conocer la esencia de las cosas para así dar con su sentido. Hay filósofos que van de la mano con las ciencias que se encuentran en su desarrollo.

Filosofía

Muchos de ellos intentan intervenir en la sociedad con sus reflexiones sobre diversos temas de importancia para la sociedad moderna como la economía, la política o la tecnología mientras que existen filósofos que simplemente buscan llegar a los límites de la comodidad de las personas y forzarlos a pensar en la misma forma en que ellos lo hacen.

Para llegar a la respuesta de ¿Para que sirve la filosofía? Podríamos buscar directamente cuales son los problemas que se consideran como “Filosóficos”. Dentro de estos problemas podríamos encontrar las concepciones de la libertad, el lenguaje, la existencia de dios, el rumbo de las cosas, entre otros. La filosofía se encuentra orbitando estos problemas los cuales tienen muchos años sin resolver y peor aun, parece que no tienen solución, pero el interés de la filosofía por resolverlos nunca ha desaparecido.

Entonces, por qué no ser parte de la esta rama de la ciencia que lo cuestiona todo y nunca está complacida por los conocimientos o la propia naturaleza humana.  Probablemente ya está en nuestra esencia como humanos ser parte de la Filosofía porque por muy simple que pueda ser algo, nos fascina las cuestiones profundas y de imposible solución que se encuentran detrás de ellas. Dejar de realizar este tipo de preguntas propiciaría que dejemos de lado nuestra esencia como humanos.

Para finalizar la respuesta a la pregunta de ¿Para qué sirve la filosofía? podríamos decir que per se, esta es una pregunta filosófica. No existe una respuesta absoluta ante esta interrogante. De hecho, es probable que esta pregunta no tenga respuesta y que esta interrogante nos lleve a una aventura llena de conocimientos que nos lleve a profundizar mucho más en la filosofía.

Ramas de la filosofía

En lo que respecta a las ramas y también a los problemas que hacen parte de la filosofía han sufrido una gran cantidad de variaciones a lo largo de los siglos.​ Muchas de estas ramas de la filosofía se han independizado y convertido en ciencias. Considerando esto, a continuación te mencionaremos sobre las ramas más conocidas que forman parte de la filosofía.

Metafísica

La palabra metafísica es de origen griego y su significado es “Más allá de la naturaleza”, podríamos decir entonces que esta es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza en conjunto con su estructura, componentes y principios fundamentales que la hacen una realidad.​ La metafísica incluye también la clarificación e investigación de muchas nociones fundamentales con las que comprendemos al mundo como un ente, ser, objeto e incluso tiempo y espacio.

Antes de la llegada de la ciencia moderna, muchos de los problemas que forman parte actualmente de las ciencias naturales eran objeto de estudio por parte de la metafísica bajo el nombre de filosofía natural. Hoy en día, la metafísica se encarga de estudiar temas de la realidad los cuales no pueden ser abordados por la investigación empírica. Según el filósofo Immanuel Kant, las afirmaciones metafísicas son juicios que escapan de toda experiencia sensorial.

Por su parte, Aristóteles nombraría a la metafísica como la primera filosofía. Esta aseveración es discutida bajo el principio de que en la química se asume que existe la materia mientras que en la biología se asume la existencia de la vida. Ahora bien, en ninguna de estas dos ciencias se definen la materia o la vida, la encargada de darle definición a esto es la metafísica.

Temática de la Metafísica

​La metafísica tiene dos temas que son su punto central, el primero es la ontología que podríamos tomar palabras de Aristóteles quien la definió como la ciencia que estudia a un ser como tal. En otras palabras, la ontología es la parte de la metafísica que se encarga de estudiar qué entidades existen y cuáles no, distanciándose de las apariencias.

El segundo tema que se encarga de estudiar la metafísica es la teleología, la cual se encarga de estudiar la marcha del universo como un orden de hechos que las cosas tienden a llevar a cabo y no propiamente una sucesión de hechos producidos por causas y efectos.

Debates sobre la Metafísica

Uno de los principales debates que existe en torno a la metafísica es sobre la definición que hay del objeto de estudio de la metafísica. Esto se debe a que en sí sus enunciados tiene propiedades cognitivas y no propiamente filosóficas.

Por otro lado, a lo largo de los siglos muchos filósofos han sostenido la inviabilidad de la metafísica. Esta propuesta tiene una versión bastante sustentada y otra un poco más simpe.​ La versión sustentada sostiene que todas las afirmaciones de la metafísica carecen de sentido o significado. Filósofos como Ludwig Wittgenstein y muchos filósofos positivistas lógicos fueron grandes defensores de esta posición.

En lo que respecta a la versión sencilla, asegura que si bien es cierto que las afirmaciones derivadas de la metafísica tienen algún significado,  técnicamente imposible conocer cuáles de estas son verdaderas o cuáles falsas, esto se debe a que son cuestiones que van más allá de la capacidad cognitiva de un humano. Esta posición fue sostenida por los filósofos David Hume e Immanuel Kant.

A pesar de considerar las afirmaciones de la metafísica como complejas para el entendimiento humano, muchos filósofos se han inclinado en decir que los humanos tienen disposiciones naturales sobre la metafísica.  Kant calificaría como una necesidad inevitable a la metafísica, por su parte Arthur Schopenhauer llegó a definir al humano como un animal metafísico.

Epistemología

Podríamos decir que la epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar los conocimientos científicos, su naturaleza,  alcance y fundamentos.

Muchos autores se han dedicado a hacer la distinción de la epistemología de la gnoseología la cual es la rama de estudio del conocimiento en general.​ Hay autores que consideran que el término epistemología se ha ido ampliando en su significado siendo actualmente usado como un sinónimo para “Teoría del Conocimiento”, esto es muy frecuente en los países anglosajones.

La epistemología profundiza en el estudio de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que encaminan a la obtención del conocimiento. A este proceso se debe anexar además los criterios por los cuales se podría justificar o invalidar dicho conocimiento.

Otra de las actividades que tiene la epistemología es definir claramente y precisar aquellos conceptos epistémicos comunes que son la verdad, la objetividad, la realidad entre otros. Por su parte, las teorías del conocimiento específicas son parte de la epistemología, esto se traduce en por ejemplo la epistemología de las ciencias psicológicas.

Lógica

Ahora bien, la lógica puede ser definida propiamente como una ciencia formal y a la vez una rama de la filosofía y de las matemáticas. La lógica se encarga de estudiar los principios de la demostración y de la inferencia válida, las paradojas y la noción de la verdad.​

Por su parte, la lógica matemática es la que estudia la inferencia haciendo uso de sistemas formales como lo son la lógica proposicional, la lógica de primer orden y la lógica modal. De ella se deriva la lógica computacional que vendría siendo la aplicación computacional de la lógica matemática. En lo que respecta a la lógica filosófica, esta hace uso de los métodos y resultados que se han ido derivando de la lógica moderna que han servido para el estudio de problemas filosóficos.

En lo que respecta al origen de la lógica podríamos decir que este se remonta a la Edad Antigua, con aportes considerables de la China, la India y Grecia. Desde sus inicios, la lógica se considero una de las ramas tradicionales de la filosofía pero en el siglo XX la lógica paso a convertirse en la lógica matemática y es por ello que se considera una rama de la matemática. De hecho, se le podría considerar a la lógica como una ciencia independiente.

Primeros filósofos

Propiamente, la primera gran figura que tuvo la filosofía fue Sócrates, ahora bien, debemos mencionar que la filosofía comenzó como tal con un grupo de pensadores. De estos pensadores se conservan pocos fragmentos de sus pensamientos. Como se considera a Sócrates el primer exponente de la filosofía, a estos pensadores se les denomina presocrático.

Los presocráticos se centraron principalmente en la reflexión sobre el  origen de la naturaleza, su pensamiento se caracterizaba por ir más allá de lo mítico. Estos pensadores buscaban pensar de forma racional y con argumentos sustentables. Uno de sus principales temas era conocer el elemento constitutivo de la naturaleza y a su vez de que elemento surgían las cosas que podían sentir, sin dejar de lado la esencia de la realidad.

De estas primeras reflexiones es que parten los presocráticos, muchos de ellos ofrecían respuestas diversas, tenían todos en común la búsqueda del principio por el cual surgía la realidad. Este principio era entendido como algo material y sin fin del cual se derivaban todas las cosas que existen. El principio del cual surge toda la realidad es el conocido como “Arjé” que se traduce en el “origen de todo lo que existe”.

Cada uno de estos pensadores ofreció una respuesta distinta ante esta interrogante, ahora bien, podríamos agruparlos a todos ellos en dos principales tendencias. Los primeros eran los  monistas los cuales comprendían que el primer principio se constituía por un elemento único. Por su parte existían los pluralistas que sostenían que eran muchos los elementos que constituían la realidad.

Además de los Presocráticos y de Sócrates, existían otros filósofos que contribuyeron considerablemente con la madre de las ciencias. A continuación comentaremos un poco sobre ellos.

Tales de Mileto

Este filósofo llamado Tales de Mileto nació en la ciudad de Mileto actualmente en Turquía en el año 624 a. C. y falleció en el año  546 a. C. Se destacó no sólo por filósofo sino también por ser un ​ matemático, físico y legislador griego. Vivió toda su vida en la ciudad de Mileto polis ubicada en las costas de la actual Turquía. Aristóteles consideraría a Tales de Mileto como el precursor de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron Anaximandro y Anaxímenes.

Antiguamente se le conocía a Tales de Mileto como uno de los Siete Sabios de Grecia, a pesar de ello, no existe ningun texto de su autoría.  A partir del siglo V a. C, se le han atribuido grandes aportes a la filosofía, matemática y a la física. Además de ello, tuvo un importante papel como legislador en la ciudad de Mileto.

A Tales de Mileto se le reconoce por cuestionar el uso de la mitología como forma de explicar el mundo y el universo. En este caso hacía uso de explicaciones relacionadas con lo natural por medio de teorías e hipótesis naturalista. Tales de Mileto es considerado el precursor de la especulación científica y de la filosofía griega y occidental. Al no existir muchas evidencias sobre sus aportes, existe mucha incertidumbre en torno a sus aportes a la filosofía.

​Uno de los postulados filosóficos más reconocidos de Tales de Mileto era la explicación de que el principio originario de la naturaleza y por ende de la materia se derivaba de una sustancia única que denomino “arché” que se podría interpretar como el agua.​

La tradición de forma insistente le atribuyó a Tales de Mileto ser el iniciador del pasamiento deductivo enfocado en la geometría. Como comentamos previamente, no existen evidencias que respalden tal afirmación, por otro lado, no se deberían de adjudicar el desarrollo de los teoremas geométricos que llevan su nombre.

Heráclito

Heráclito de Éfeso nació en la ciudad de Éfeso localizada actualmente en Turquía en el año  540  a. C. y fallece en el año 480 a. C. Este personaje se destaco por ser un filósofo griego presocrático de la ciudad de Éfeso ubicada en la costa occidental de Turquía.

La principal fuente de información acerca de su vida fue el historiador griego Diógenes Laercio. Heráclito nació en una familia aristócrata, a pesar de ello decidió alejarse de esa vida para convertirse en un autodidacta. Las obras de Heráclito destacaban por tener conceptos precisos y coherentes, su obra más destacada es el libro titulado “Sobre la naturaleza”.

Al igual que la mayoría de los filósofos previos a la era de Platón, no existen restos de sus obras. La mayoría de los aportes de Heráclito son reconocidos por testimonios posteriores a su muerte. Un hecho curioso es que a Heráclito se le conocía como el Filósofo Llorón ya que era considerado como un persona que huía de las relaciones sociales y del mundo prácticamente. Por su parte, Diógenes Laercio considera la teoría de que Heráclito no logró completar ninguna de sus obras gracias a la melancolía.

Uno de los postulados filosóficos más conocidos de Heráclito es que creía que el mundo se regía de acuerdo a lo que él denominaría como “Logos” cuya traducción podría ser “Palabra” o  “Razón”. Por otro lado, creía que el cosmos era una transformación del fuego.  Heráclito fue famoso por su insistencia en el cambio o conocido como el “Panta rei” y por su entrega con la unidad y armonía de los contrarios.

Anaxímenes

Anaxímenes de Mileto nació en la ciudad de Mileto en Turquía en el año 590 a. C y se data su fallecimiento en el año 525 a. C. Este personaje destacó por ser filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y de Anaximandro. De lo más destacado de Anaxímenes es que coincidía con el postulado del filósofo Anaximandro que consistía que el principio de todas las cosas es infinito. A pesar de las diferencias que tuvo con su mentor Ápeiron quien categorizaba a este elemento infinito como el aire.

El aire era una sustancia transformante de las demás cosas por medio de la rarefacción y la condensación. La rarefacción era la responsable de generar el fuego, mientras que la condensación generaba las nubes, el agua, la tierra y las piedras. Y es a partir de estas sustancias que se crean las otras cosas que conocemos.

Actualmente se explica que los cambios de estado del aire son influencia de dos polos que son el frio y el calor. Por su parte, Anaxímenes creía que lo frio y lo caliente eran en realidad una consecuencia y no una causa de la rarefacción y la condensación.

Pitágoras

No podemos dejar de un lado a Pitágoras quien nacería en la isla de Samos en Grecia en el año 569 a.C y fallecería en la ciudad de Metaponto en Grecia en el año 475 a. C. Destacó por ser un filósofo y matemático griego considerado como el primer matemático puro. Fue un gran influyente en la matemática helénica, geometría y la aritmética.

Además de sus aportes en las matemáticas, Pitágoras fue el fundador de la Escuela pitagórica la cual estaba compuesta por una sociedad que, a pesar de ser de naturaleza predominantemente religiosa, estaba también interesada en la medicina, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas.

Esta escuela de Pitágoras formuló los principios que influyeron tanto en los pensamientos de Platón como en los de Aristóteles. No sólo llegó a estos grandes filósofos sino que también sentó las bases del  desarrollo de la matemática y de la filosofía racional en Occidente.

En este artículo pudimos conocer sobre la Filosofía, catalogada como la “Madre de Todas las ciencias”, esta ciencia se encarga de la reflexión y comprensión de las cosas que atañen al hombre y al universo. De la Filosofía derivan una gran cantidad de ramas que la sustentan pero además los años de historias y teorías detrás de esta ciencia la han hecho no sólo una ciencia muy reconocida sino también bastante respetada y estimada por la sociedad. También te pueden interesar los siguientes artículos:

Scroll al inicio