Don segundo sombra, novela argentina de Ricardo Guiraldes

Don segundo sombra es una novela rústica argentina compuesta por Ricardo Güiraldes y distribuida sin precedentes en 1926. A diferencia del soneto ejemplar “Martín Fierro” de José Hernández, Don Segundo Sombra no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo inspira como un personaje increíble, en un tono elegíaco.

Don segundo sombra

Sinopsis de Don segundo sombra

La historia en Don segundo sombra transcurre en San Antonio de Areco y el resto de la pampa argentina, donde Fabio Cáceres recuerda su adolescencia de vagabundo y su infancia en campo abierto, cerca de “su padre adoptivo”, Don Segundo Sombra, un gaucho desamparado a quien aprecia. Es un buen ejemplo y de quien descubrirá cómo ser gaucho uniéndose a su andar.

¿Cuándo fue publicado?

Don segundo sombra es una novela compuesta por el ensayista argentino Ricardo Güiraldes y fue distribuida en 1926. Esta obra es quizás la mejor ilustración de la escritura gaucha en composición y es vista como un ejemplar de la escritura argentina.

Los gauchos son el eje central de la obra, que ofrece una representación mitificada e ideal de este pueblo. Además, este es un ejemplo ideal de lo que fue la epopeya hispanoamericana de principios del siglo XX.

Personajes de Don segundo sombra

La obra Don segundo sombra trata sobre la existencia de un niño llamado Fabio Cáceres que sale luego de ser abandonado por su papá y conoce a un hombre que lo anima y le instruye a trabajar en el campo. A continuación hablaremos sobre los personajes más sobresalientes en esta obra.

Fabio hijo

De joven es dependiente de sus tías por su mamá, ya que en la ciudad podía ir a clases. Estos tarde o temprano dejan de enviarlo y comienzan a utilizarlo como tarea y abusar de él. Mientras desarrolla estas empresas, se encuentra con numerosos personajes de la ciudad que ocultan su personalidad para no ser devuelto a sus tías.

Se topa con Don Segundo Sombra en quien encuentra un buen ejemplo, al seguirlo se escapa de la casa de sus tías y solicita una faena en la masía de Galván. Allí se reencuentra con su padrino e intenta la excursión como arriero, donde le coge el truco a todo lo que se requiere para ser un gaucho decente y convertirse en un hombre.

A partir de este segundo, no se separará de su padre adoptivo, viviendo con él los encuentros ejemplares de la vida nacional: ir a mudanzas, supermercados, tener una existencia itinerante, sin trabajo duradero y conocer damas chinas que hechizan su corazón.

Don segundo sombra

Fabio padre

Un rico jefe del pueblo, más intrigado por su negocio que por su familia. Papá de Fabio Cáceres, aunque el niño no lo supo hasta el día en que falleció. De vez en cuando impartía a su hijo alguna que otra excursión, sin admitir la realidad.

Segundo sombra

Es el gaucho corriente, con sus características de voluntad, fortaleza mental, audacia, rectitud, mente, moderación, pericia, persistencia y razonabilidad. Este era un hombre con un pecho tremendo, articulaciones duras como las de un potrillo, pies cortos con empeine enrollado, manos gruesas y ásperas como un caparazón peludo.

Su apariencia era india, sus ojos algo elevados a sus santuarios y poco. Don segundo sombra fue un hombre paciente y útil, ya que conocía todos los aspectos del intercambio del entrenador. Fue un narrador encomiable, que describió con tal entusiasmo y compromiso que hizo que los miembros de la audiencia lo apreciaran cuando lo escuchaban.

En total, las entregas que visitó, tuvo compañeros que lo querían y lo miraban, a pesar de que invirtió poca energía en cada lugar. Su autoridad sobre los parientes tenía el objetivo final de que una palabra suya pudiera resolver el asunto más confuso.

Su predominio, a pesar de estar muy lejos de servirle, parecía cansarlo inevitablemente. Como actividad, adoraba el paseo interminable lo más importante; como discusión, el discurso. Es un gaucho indefenso, un hombre de individuos con su perspicacia pacífica e inagotable, su nobleza sin ostentación, su voluntad de ser libre.

Su vestimenta era la de un gaucho indefenso. Un chanchero básico rodeó su abdomen. La camiseta corta se elevaba un poco por encima de un muñón de hueso del que colgaba el trasero, áspero y oscurecido por el desgaste.

La chiripá era larga y vestía un pañuelo oscuro básico que se ataba alrededor de su cuello con los acabados separados sobre el hombro. Las alpargatas tenían un corte en el empeine para contener el pie carnoso.

Las tías

Eran solteros, mandones, gritaban y cuando Fabio regresó a casa parecía ser que solo consideraban su prosperidad. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, utilizaron a su sobrino como un niño de trabajo.

  • Mercedes: Es delgada, precisa, cuyo morro en el hocico de un caparazón le pinchaba terriblemente entre sus ojos deprimidos.
  • Asunción: Barriguita, voluptuosa, insaciable llevándose todas las cosas juntas delicia.

Otros personajes

Como en toda obra literaria, existe un grupo de personajes que forman parte de la historia. Complementando con la vivencia de los actores principales. En Don segundo sombra existe un gran numero de personajes secundarios, los cuales mencionaremos a continuación.

  • La viuda Eulalia
  • El Gómez Fondero
  • Juan Sosa
  • El Gambutti
  • Pencho
  • El negrito Lechuza Manzoni
  • El tape Burgo
  • El relojero de Porro
  • El cartero Moreira
  • Filomena

Resumen de Don segundo sombra

La epopeya se describe como si fuera un relato. Si bien la personalidad de Don segundo sombra es anecdótica, parece ser que fue animado por un individuo genuino que Ricardo Güiraldes admiraba en esta novela.

En particular, fue Segundo Ramírez quien impulsó a Ricardo Güiraldes a componer su obra y, efectivamente, en el pasaje primario hace una descripción genuinamente exacta de ella. Este individuo era un grupo de la familia del ensayista, que tuvo un efecto increíble en él.

Sin embargo, a pesar de estar cimentado en una figura genuina, el Segundo de la obra es más un pensamiento que un hombre, como aclara el escritor en el libro. Entonces, Ricardo Güiraldes buscó hacer una amalgama de una progresión de cualidades que él pensaba ideales.

Estas cualidades se fijaron en las de personajes que necesitan hacer un esfuerzo sólido para adaptarse a los estados conflictivos de la vida en el campo, que el creador restringe al modo de vida medio, la clase social a la que tenía un lugar.

La construcción de la obra es prolija y en ella Ricardo Güiraldes nos muestra la evolución de Fabio Cáceres, el héroe. A lo largo de la trama, abandona al niño al hombre; de guacho a gaucho.

En este sentido, Don Segundo Sombra se convierte en el relato esclarecedor de una excursión iniciática, una novela de cambio donde Fabio encontrará la importancia de cualidades específicas como la firmeza, la resistencia, el honor o la entereza.

Una etapa de madurez

Debido a los desafíos y problemas que experimenta en su camino, Fabio descubre cómo desarrollarse y convertirse en un hombre decente. En la medida de lo posible, se le une su padre adoptivo, Don Segundo Sombra.

Con quien se aventurará por todos los rincones del campo y dominará la existencia que le traerá. Sea como fuere, la vida en el campo se presenta de manera romantizada, a pesar de su brutalidad. La excursión de Fabio se prolonga cinco años y regularmente especifica a Don Segundo, como si fuera una aparición, una sombra que lo guía en su camino hacia el desarrollo.

De ahí que se convierta en una especie de encarnación o alma del gaucho, que muestra las costumbres con las que caracteriza a estas personas. Con esta guía, Fabio se da cuenta de a qué se asemejan las distintivas asignaciones rústicas, como el grupo, el barquero y el domador. Asimismo, se queda con la indumentaria del gaucho y se queda con su pony.

Del mismo modo, Fabio también se embarca en una excursión de otro mundo, toda una costumbre de inicio que lo hace pasar por varias etapas hasta que termina su cambio. Esto se muestra real e intelectualmente, terminando la personalidad del niño.

Procura un bien y un alma que le permite luchar y oponerse, reconocer las ocasiones como son para afrontarlas; Además, logra fortaleza moral para las conexiones, duda sobre el licor y las mujeres, la sensatez con los forasteros y una confianza extraordinaria en los compañeros.

De personalidad Cabal

Así surgen los hombres valiosos, útiles para todos los que los rodean y con un carácter total que evita que caigan en el vano y el vacío. Este cambio es simplemente concebible con la dirección, por profunda que sea, de Don Segundo a lo largo de la excursión del héroe.

Don segundo sombra mitifica la figura del gaucho como equivalente del hombre libre, individualista y autónomo. Entonces, Don Segundo Sombra es una novela que apuesta por introducir el estilo de vida del gaucho de una manera romantizada y que muestra la vida rústica como segura.

Las personas se benefician de las formas y la fabricación de un personaje retratado por la astucia. Por lo tanto, esta es una novela para leer detenidamente para encontrar este mundo que se acaba de encontrar en Argentina y apreciar un ejemplar importante en las ocasiones en las que vivimos. Una lectura agradable y atrayente desde el principio.

Ricardo Güiraldes

Ricardo Güiraldes. Artista y ensayista argentino que ensalzó los amplios espacios argentinos y aplaudió la existencia de los gauchos y sus prácticas. Era un hombre de extraordinaria cultura y educación; y además excepcionalmente inspirado por la artesanía. Esta última preferencia la adquirió Ricardo, quien dibujó escenas campestres y realizó creaciones artísticas al óleo.

Biografía

El 13 de febrero de 1886, en el lugar de la familia Guerrico (sus increíbles abuelos) (fotografías), fue concebido el creador de Don Segundo sombra. Fue el segundo hijo de Manuel Güiraldes y Dolores Goñi y lleva los nombres de los especialistas que le ayudaron a concebir.

Al año siguiente, toda la familia fue a París y se acomodó en la exquisita zona de Saint Claud, donde permanecieron durante mucho tiempo. Tiene un hermano José que fue traído al mundo en Francia; para los dos, el francés y el español es su idioma posterior.

Los Güiraldes regresaron a Argentina en el 90 ‘, en medio de una emergencia, conmoción y cambio de gobierno. La vida del joven transcurre entre Caballito, donde pasaba época de cosecha e inviernos, en el lugar de su abuelo Güiraldes y San Antonio de Areco.

E n permaneció poseído por su papá, llamado La Porteña, como el tren principal de Argentina. Los Güiraldes son antiguos ocupantes de Areco tanto para el Guerrico como para el Goñi, pariente de Ruiz de Arellano, organizador de la villa en 1730.

Durante este tiempo se ha ido instruyendo a través de establecimientos hasta que 1897 se somete al curso de Lorenzo Ceballos, un diseñador mexicano. S en cuestión durante este período engulló simbolismo de la tierra y figuras de hombres.

En peones de estancia poco comunes, vividos por el chaval como seres buceadores: Víctor Taboada, Ramón Cisneros, José Hernández, Pablo Hernández, Nicasio Cone, Marcos Vera, Julio Ramos y Crisanto Infancia. En este período, comienza a dirigirse su afán por manifestar explícitamente sus sentimientos y encuentros.

Una etapa plena en educación

Güiraldes tenía asma y lo obligó a mantener la estabilidad y pasar el final de la primavera en Neuquén durante mucho tiempo. En 1904 obtiene su certificación de cuatro años, formada en el Colegio Lacordaire, en el establecimiento Vértiz y en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza.

En ese momento ingresó a la Facultad de Arquitectura simultáneamente cuando ingresó a las principales lecturas primarias. Antes de revisar la lectura genuina, frecuentaba la escritura de los niños en plenitud, particularmente en alemán.

En 1905 conoció a Adelina del Carril. Cambió de personal y se incorporó a la abogacía, mientras se desempeñaba como representante en un agente judicial; lo que le hace renunciar a sus exámenes. Ahora mismo la nación está asentada, la emergencia de los 90 ‘es solo un terrible recuerdo.

Hay cambios sociales importantes y nuevos poderes políticos (radicalismo, comunismo, rebelión). Inusualmente, Ricardo elige no ir a los festivales con su familia, su papá es presidente cívico metropolitano de Buenos Aires. Antes de mayo partió hacia Francia en la organización de Roberto Levillier.

París; esta salida es significativa en el proceso de escritura. A partir de ahí comienza una preocupación por la moral y el trascendentalismo. En este curso comienza a grabar sobre Raucho, en ese punto llamado las declaraciones de Ricardo.

Por así decirlo, prevaleció en París, lo que lo llevó a encontrarse con pintores, intérpretes, eruditos. Ricardo sorprende con su fuerza actual, su capacidad para cantar y su sencillez en el tango conmovedor. Sigue agregando material para The Crystal Cowbell.

Realiza una excursión por la India y Oriente, acompañado de Adán Deihl, futuro hermano por matrimonio; atraviesa: Italia, Grecia, Constantinopla, Egipto, Ceilán, Rusia, Japón, China, Alemania. En su nueva visita a Francia, la circunstancia se vuelve problemática.

Un padre en negación

Su papá duda en pagar la vagancia de su hijo, que se ve obligado a refugiarse en el taller del artista Alberto Lagos, de la devoción de Xaimaca. En París elige ser ensayista; Me consigo que le permita volver a visitar Argentina.

En 1912 estuvo en Buenos Aires incorporando un encuentro de artesanos y estudiosos en el taller de Alejandro Bustillo. En este clima, Güiraldes conoce a Adelina del Carril, una especie de dama actual, competidora y artesana, que acaba casándose con la escritora.

Después de una estancia de temporada de Polvaderas (fotografía), el matrimonio se produjo el 20 de octubre de 1913 y varios traslados a la Porteña. El estallido de la guerra lo domina. En 1915 decidió distribuir lo que había compuesto y se presentó a Lugones con las composiciones de The Crystal Cowbell y Tales of Death and Blood.

Él le indica y solicita más trabajo, lo que simplemente se burla de su cencerro. Güiraldes se convierte en pionero. Una parte de sus libros había sido distribuida por Horacio Quiroga. En 1916 él, su media naranja y compañeros partieron viajando a las Antillas y la excursión terminó en Jamaica. Güiraldes fue hostil al revolucionario.

En el momento en que va al Caribe, compone el dramático Capricho titulado El Reloj, que no se distribuye. En 1918 distribuyó Un idilio de estación en El cuento ilustrado, revista coordinada por Horacio Quiroga. Posteriormente nombró a esta historia con el nombre de Rosaura, dedicándola a su hermana Lolita.

Luego de la guerra

Se acaba la guerra y Güiraldes se va a Europa. En París, en época de cosecha, compuso las diez secciones iniciales de Don segundo sombra. En 1920 está de regreso en Argentina. En algún lugar entre 1921 y 1922 compuso los Poemas solitarios. En 1922 se dirigió de nuevo a París y apareció Rosaura.

Es la hora del gobierno de Alvear; y se reaviva la posibilidad de nuevos periodistas. En este escenario surgen los célebres racimos de Beodo y Florida. El último acepta a Güiraldes como su instructor. En 1924 se crea Proa, coordinada por Güiraldes, Rojas Paz, Borges y Brandan Caraffa.

Mientras tanto, hace el ‘Front Single’; para luchar contra el pompierismo. En 1925 Proa finalizó su ciclo. En marzo de 1926 se realiza el Don Segundo Sombra. En 1922, Güiraldes se había sentido intrigado por cuestiones estrictas a través del hinduismo. Simultáneamente compuso The Path y sonetos sobrenaturales.

Mientras se encuentra en tránsito hacia la India, se presentan indicios de enfermedades, que se irritan cuando aparecen en Europa; crecimiento maligno de garganta. Batallas de Güiraldes componiendo El Camino. Patea el balde ayudado por Adelina. Sus partes restantes se presentan en Buenos Aires el 27 de noviembre.

Son recibidos por el presidente Alvear y trasladados a San Antonio de Areco. Muy cerca de su tumba se encuentran, además, las partes restantes de Don Segundo Ramírez, el pastor que motivó su célebre personaje.

Otras obras

En este párrafo la obra Don segundo sombra deja de un lado el protagonismo, volviéndose participe de un gran repertorio de obras que posee esta autor, entre las más relevantes tenemos:

  • El cencerro de cristal (1915)
  • Cuentos de muerte y de sangre (1915) Artemisa Ediciones realizó en 2006 una cuidada edición, prologada por el escritor Mateo de Paz
  • Aventuras grotescas
  • Trilogía cristiana
  • Raucho (1917)
  • Rosaura (1922)
  • Un idilio de estación
  • Rosaura y siete cuentos
  • Xaimaca (1923).
  • Don Segundo Sombra (1926)
  • Poemas místicos (1928).
  • Poemas solitarios (1928).
  • Seis relatos
  • El sendero (1932).
  • El libro bravo
  • Pampa
  • El pájaro blanco
  • Don Segundo Sombra (1926)
  • Cuentos de muerte y de sangre (1915)
  • Un idilio de estación (1917)
  • Rosaura (1922)
  • Xaimaca (1923)
  • Poemas místicos (1928)

Premios y reconocimientos

Ricardo Güiraldes se destaca como probablemente la mejor figura de la escritura argentina. Algunos de sus sonetos aparecen post mortem, en reconocimiento a su obra legendaria, que se aprecia progresivamente en todo el mundo. Su cuento, Don Segundo Sombra, se ha convertido en alrededor de 60 dialectos.

Los estudiantes argentinos suelen leer detenidamente este libro y cada año se coordinan muchos viajes escolares a Areco, emulando el ejemplo del autor. Ricardo Güiraldes es un cuadro tan notorio de la escritura argentina que en 1938 se abrió una galería en su honor en San Antonio de Areco.

Muy visitado y que lleva su nombre, sigue la existencia del artesano al tiempo que ofrece una apertura en la cultura gaucha argentina, para sumergirse en el rico pasado de nuestro país.

  • Primer Premio en el Concurso de Cuento Corto de la revista Marcha, Convalecencia, avalado con el seudónimo Ramos, 1940
  • Segundo Premio Concurso Ricardo Güiraldes, Tierra de Nadie, 1941
  • Segundo premio en la revista Story Contest of Life, Jacob y el otro, 1961
  • Premio Nacional de Literatura (Uruguay), 1962
  • Segundo Premio Rómulo Gallegos (Venezuela), 1967
  • Mejor narrador uruguayo, de los últimos cincuenta años, valoración del sentimiento público de la semana a la semana Marcha, 1972
  • Premio a la mejor novela de autor latinoamericana, traducida y editada (Italia), El astillero, 1974
  • Premio de la Crítica de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Que hable el viento, 1979
  • Premio Miguel de Cervantes (España), 1980
  • Premio de la Unión Latina de Literaturas Románicas (España), 1990
  • Gran Premio Rodó (Intendencia Municipal de Montevideo), 1991

Concluimos este apartado sobre la aclamada novela Don segundo sombra, con un vídeo narrativo sobre esta obra literaria. Invitándole a leer otras novelas que se ofrecen en los enlaces siguientes.

https://www.youtube.com/watch?v=sLOf7CFsXbk

Actualizado el 14 marzo, 2023

Scroll al inicio