Panza de burro, novela de autora española Andrea Abreu

Panza de burro de Andrea Abreu, es una novela innovadora en todos los sentidos,  por el establecimiento de un  diálogo sencillo y autóctono de la región donde se ubica los argumentos, como por la trama que, aunque cotidiana, no está libremente representada en las obras literarias, en la misma se hace énfasis en la amistad que se genera en la época de la infancia. El libro ha sido todo un éxito, colocándolo en la lista de los mejores libros del año, por estas razones, te invitamos a conocer un poco más sobre esta excelente obra literaria.

PANZA DE BURRO

Sinopsis de Panza de burro

Panza de burro,  es una novela que no contiene una trama de intrigas, se desenvuelve en capítulos breves, a través de un relato más bien del estilo coloquial, con un lenguaje fresco, espontaneo, con cierto ritmo musical, donde no hay respeto por las reglas ortográficas, porque refleja la forma de hablar de la protagonista,  un dialecto propio de la  región de canarias.

La trama se desenvuelve en una localidad al norte de Tenerife, este lugar se encuentra cerca de la serranía, las nubes acostumbran a posarse en una altitud muy baja, por lo que regularmente el cielo está encapotado, en la región se le conoce a ese fenómeno meteorológico como panza de burro, un lugar que nada tienen que ver con el lugar turístico, lleno de playas, hoteles, turistas y sobre todo un buen clima de litoral todo el año. Panza de burro, también es el vínculo que se relaciona con el estado de ánimo, aquella situación emocional que se describe en tonos grises.

La novela Panza de burro, está desarrollada  en la época de verano del año 2000, en la que sus dos protagonistas Isora y Shit, viven en un pequeño pueblo montañoso,  que está ubicado en la región del norte de la isla, específicamente en la ladera del volcán Teide en las adyacencias de la Cueva del Viento, donde están unas cuestas muy empinadas y donde en esta época del año hace mucho calor y las nubes no dejan que se pueda apreciar al sol.

La trama se desarrolla de forma sencilla, no hay complicaciones en sus argumentos, hay una descripción detallada de la localidad, así como de la naturaleza y sus personajes,  posee escenas inesperadas y se hace énfasis en las relaciones entre los personajes y la amistad entre las dos niñas, es el punto focal de la trama. La narradora no se le conoce su nombre, pero su amiga Isora la llama  Shit, cuando quieren referirse a ella,  la mejor amiga de la narradora es Isora, a la que Shit la tienen totalmente idealizada como una perfección de lo que ella quisiera ser.

PANZA DE BURRO

En la novela Panza de Burro, las dos niñas pasan juntas todo el verano, tienen 10 años y están entrando etapa de la preadolescencia y están dejando a tras la niñez, ya comienzan a presentar los primeros cambios corporales propios de la edad, con más acentuación en Isora.

La novela posee una trama muy singular, pero además posee una riqueza en el lenguaje de sus personajes, está considerada una obra literaria en el cual sus argumentos son libres y muy bien llevados, sobre todo en lo relacionado con la falta total del pudor, con la cual se abarca algunos argumentos hasta la forma como actúan sus protagonistas, como, por ejemplo, en la trama que a continuación se señala:

Desde muy pequeñas nos gustaba entregarnos. Sobre todo, en el verano que había pocas cosas que realizar, allí nos tocábamos aún más, en algunas ocasiones utilizábamos las trabas que tienen la ropa para acariciarnos por encima del chándal juntando los muslos que llevábamos sin ropa en el verano.”

Lo relacionado con la belleza femenina, es otro tema que fue bastante desarrollado, en la novela Panza de burro, sobre todo lo relacionado con la depilación, los cambios corporales, el cuidado de la alimentación, entre otros temas. Se puede apreciar como a Isora la tiene en una constante dieta, pero le gusta probar un poquito de todo lo que le convidan, diciendo ”un fisquito namás” y por el otro lado la narradora Shit, también desea que se preocupen para que no engorde, como lo hacen con su amiga. Esa situación donde la idealiza a Isora, que le provoca envidia y se le manifiesta hasta en los aspectos negativos relacionados con Isora.

Shit, comenta que la abuela de Isora, le gusta explícales todos sobre la gordura o más bien sobre la flacura, les decía que, para mantenerse flaca, hay que comer porciones más pequeñas en platos pequeños, y continuaba diciendo que lo que le iba a dar a Isora era un “rebencazo pa que deje de comer mierdas”, y señalaba por eso tengo a la niña a dieta, ya se está empezando a poner cachorrona, y si la dejo que continúe comiendo lo que quiera se me desbarata.

En este sentido Shit, narra que Isora, continuamente dice:  seríamos muy felices el día en que nos dieran el permiso para afeitarnos las piernas, y cuando estuviéramos delgadas como Rosarito.

Panza de Burro, está catalogada como una magnífica obra literaria del género de la novela; en el cual  su autora Andrea Abreu,  destaca en los argumentos la libertad, la valentía,  la naturalidad, su ritmo y  la atmósfera seductora que lo clasifica como único y singular, por medio del cual se autolegitimiza y expone una realidad de la región de canaria, abriendo el paso a temas que no se habían tocado con anterioridad.

Otro aspecto que resaltar en la novela Panza de Burro, están relacionados con las reglas establecidas en la gramática por medio del cual se  vincula con el habla de la esta zona en Canarias, se rescatan palabras, expresiones y construcciones sintácticas que se han ido perdiendo en el transcurso de los años y que en la actualidad apenas se mencionan como componente de una tradicional oral, que no encuentra representación en la producción cultural y literaria contemporánea.

Se pretendió colocar un glosario de términos en la novela, para ayudar a su comprensión, sin embargo la editorial se negó al hecho,  ya que  se quería que la narrativa relacionada con la cultura, el vocabulario, los pobladores y las tradiciones plasmadas en la lectura fuera fluida y no se cortara buscando un significado, ellos establecieron que las palabras propias de la región de Canarias, fueran introduciéndose en el cerebro  del lector  de manera fluida, pegajosa firme, de la misma manera como se escucha una canción en un idioma extranjero, donde el cerebro se esfuerza en escucharla y entiende que es lo que se quiere transmitir.

¿Cuándo fue publicada?

La novela Panza de burro, fue publicada en el mes de junio del año 2020, por la editorial Barrett y editada por Sabina Urraca, en el marco de la iniciativa de la empresa Editora por un Libro, posee 176 páginas y la cubierta estuvo a cargo de Alessandra Sanguinetti.

El libro Panza de burro, ocupó los primeros lugares en su lanzamiento,  en  la lista de los libros más vendidos, desde la primera edición, en  el mes de junio hasta el mes de octubre del año 2020, hasta los actuales momentos se han realizaron nueve ediciones, el libro despertó un gran interés entre los lectores, que se tradujo en muchas reseñas publicitarias, entrevistas y declaraciones en las diferentes redes sociales.

El éxito de la novela Panza de burro, seguramente se debió a sus argumentos sencillos, naturales y humanos, en donde se narraba algo cotidiano, entre dos amigas que están abandonando la niñez y que se guían por impulsos naturales,  tomando en consideración la ingenuidad propia de su edad.

Personajes de Panza de burro

A continuación, se presenta una breve reseña de algunos de los personajes que se presentan en la novela Panza de burro:

La narradora

La narradora es la mejor amiga de Isora, se desconoce su nombre, pero es su perrito faldero, que tiene deseos de comérsela de tanto que la idolatra, tiene una autoestima baja y sentimientos de inferioridad y quiere ser como Isora y está la llama Shit.

Isora 

Isora es una niña muy bonita, de ojos verdes, no le tiene miedo a nada, y es echadita pa’lante, habla con todos sin ningún tipo de pena, su madre falleció y vive con su abuela y su tía,  ella es la mejor amiga de la narradora.

Otros personajes 

La abuela

Chela es la abuela de Isora, la que siempre está pendiente de ella, de sus cosas y la que no permite que coma demasiado para no sea una mujer gorda. Su nieta Isora no la quiere mucho y la llama Bitch. Chela tiene un negocio de ventas en el barrio y conoce a todos sus habitantes.

Eufracia

Eufracia, es la curandera del pueblo, ella es una anciana, que dice tener poderes para quitar los males, entre otros el mal de ojo que tiene Isora.

PANZA DE BURRO

Resumen de Panza de burro

La narrativa se desenvuelve en un pueblo al norte de Tenerife, en este lugar, cerca de la serranía, donde las nubes acostumbran a posarse en una altitud muy baja, por lo que regularmente el cielo está encapotado, en la región se le conoce a ese fenómeno meteorológico como panza de burro; Panza de burro, también es el vínculo que se relaciona con el estado de ánimo, aquella situación emocional que se describe en tonos grises.

En este ambiente se desarrolla la historia de dos amigas, las cuales son las protagonistas de la historia, son unas niñas que tienen 12 años de edad y están entrando a la etapa de la preadolescencia, donde se presentan las primeras trasformaciones corporales e igualmente sus primeros impulsos naturales.

La narración del libro Panza de burro, consigue trasladar al lector, los mismos efectos meteorológicos de la región, la trama se inicia en la época de verano, viven en una localidad rural de Tenerife, las niñas  viven con las alegrías, las  angustias, los complejos y la rabia propia de los adolescentes.

En la novela, se hace la referencia a la relación amistosa de dos niñas, que pasan mucho tiempo juntas y solas, además sienten los primeros deseos provocados por los cambios hormonales propios de su edad, por lo que empiezan a experimentar, los primeros besos, el descubrimiento de la sexualidad, las emociones del amor, del odio y hasta de los celos, las dos niñas se masturbaban juntas.

La amistad de estas dos niñas, como la de la mayoría de los niños preadolescentes, se basa en los complicados estructuras generadas del poder, la fascinación y la admiración, esta situación se presenta por Shit,  que idolatra a Isora de una manera excesiva, al punto de que se podría decir que está enamorada de su amiga.

Sobre esta relación que es el punto focal de la novela, se establece un capítulo denominado Comerme a Isora, Shit, narra que ella no sabía diferenciar entre ella e Isora, y que a veces pensaba que ella e Isora eran las mismas niñas, ella expresa que quería se Isora dentro de Isora, ser Isora cuando bebía la leche con el gofio y decir como decía ella foc yu in mai laif, ser Isora cuando me decía Shit, baja la voz no grites, no es necesario que seas tan basta, yo quería poseer a Isora.

Las niñas también viven, lo que disfrutan todas las niñas de su edad, las fiestas, las diversiones, el placer de estar con sus vecinos, así como también la crueldad, la tragedia propia de todos los seres humanos, ellas van actuando como los sentimientos se los indican, sin tomar en cuenta el razonamiento que da la madurez, por lo que hablan espontáneamente sobre sus afectividades y emociones,  igualmente  expresan sus desconfianzas, sus angustias, la sensibilidad, el fracaso, la amistad, la ayuda, la franqueza y el compromiso.

Shit, narra en la novela, las distancia que hay entre el Tenerife, que está dedicado a la actividad turística y el Tenerife rural, en los cuales habitan la mayoría de sus habitantes de la isla  y este es uno de los aspectos que se quiere destacar en esta novela,  ya que se  relata de manera descriptiva, que le gustaba a ella y  que no le gustaba de las  casas rurales, y se explica,  que las casas rurales son bonitas, pero no le gusta porque entre las casas y ella, había una división que veía como si fuera una pared de papel de esas que es transparente y se usa en la cocina.

Shit, señala que las casas rurales eran las culpables de que los días en que su madre no viaja al Sur a limpiar las habitaciones de los hoteles, tenía que quedarse en el Norte a limpiar casas rurales y por lo tanto no podía ir a la playa, por esa razón no me gustan las casas rurales.

En la narrativa se puede observar de manera detallada a través de los ojos de Shit, que describe como viven sus pobladores  y los acontecimientos de sus vidas cotidianas, en el cual se destaca el fragmento de la novela, en el cual describe como la anciana Eufracia, realiza el hechizo para sacarle el mal de ojo a Isora, y narra como Eufracia se persignó y ella se quedó pasmada y no sabía qué hacer, por lo cual procedió a persignarse también, pero en forma cortica, como si estuviese saludando a una persona o se estuviese rascando el cachete.

Indica Shit, que  Eufracia le hizo la señal de la cruz a su amiga Isora,  igualmente relata como Eufracia le dice a Isora, que en la cruz padeció y en la cruz murió y que en la cruz de Cristo ella la santiguaba, describe como Isora la miraba con los ojos muy abiertos, mientras la mujer hacia gestos con la boca y se tocaba las manos arrugadas, con los dedos retorcidos, resecos por el paso de los años.

Otra narración de Shit, la realiza cuando Isora se sacó las pantaletas, giro y se retiró caminando por las calles pueblo a bajo, y Shit, comenta, como la observó bajar en forma de zigzag, caminando en forma de cojera, que le hace cuando se rasca el culo, cada tres pasos y en la esquina de la vuelta, allí se encontraba un hombre viejo que tenía un bastón y una gorra y se le quedó mirando, y en eso Isora le pide a Shit, que la acompañe hasta la casa de Melva y le insiste con la palabra acompáñame porque yo siempre te acompaño.

Estás niñas, cuando estaban juntas, eran divertidas, muy arrogantes con sus iguales, pero honestas consigo mismas, muy apegadas a sus abuelas y la narradora con estaba muy vinculada a Isora.

Este último punto es la trama principal de la novela, ya que Shit, prácticamente vive bajo el dominio de Isora y esta situación es muy común a esta edad, donde va la una,  detrás va la otra, en donde una se establece como la protagonista de las argumentaciones y la otra siempre presente bajo su sombra, en esa etapa de la vida es que se desarrolla la personalidad, imitando a las personas que crees son tus ídolos.

Adicionalmente ese despertar sexual de las dos niñas, que, en la mayoría de los casos en la vida real, se experimentan estas mismas  experiencias y sensaciones, pero es un tema tabú y se rechaza u oculta totalmente ante la sociedad.

Andrea Abreu

Andrea Abreu, nació en el año 1995, en un pequeño pueblo nublado, llamado Icod de Los Vinos, el cual está ubicado al norte de Tenerife, rodeada de gatos, flores, en el cual todos se conocían, a continuación, vamos a indagar un poco más en su vida.

Biografía

Cuando Andrea Abreu, cumplió los 18 años, se inscribió en la universidad de la Laguna – ULL, ubicada en la ciudad de San Cristóbal de la Laguna en Tenerife, para estudiar periodismo, posteriormente se residenció en Madrid, en el año 2017 y se matriculó en la Universidad Rey Juan Carlos -URJC, para realizar un Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias.

Se ha destacado, por su afición a la poesía, por organizar festivales y actos culturales, donde el evento principal es recitar poesías de varios poetas.

Se ha desempeñado como becaria, ha sido camarera y vendedora en una tienda de lencería, ha escrito varios artículos periodísticos en varias organizaciones audiovisuales.

Otras obras

Andrea Abreu, en su corta carrera como escritora, ha presentado las siguientes obras:

  • Poemario Mujer sin párpados – 2017.
  • Primavera que sangra 2017.

Ha escrito para los medios digitales las siguientes publicaciones:

  • Cuatro Poemas – 1995.
  • El coloquio de los perros – 2016

Igualmente, como periodista ha tenido participación en:

  • La sección de Cultura del diario 20 Minutos.
  • La sección Tentaciones del diario El País.

Premios y reconocimientos

En el año 2019, fue merecedora del premio Accésit del XXXI, premio Ana María Matute de narrativa de mujeres por su primera novela Panza de burro.

Ha participado en el Festival Cordobés de Poseía Cosmopoética en el año 2018.

Es codirectora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares.

Críticas a Panza de burro

Todas las críticas que ha recibido la novela Panza de Burro, han sido extraordinarias, entre las que se destacan:

  • Sabina Urraca: Andrea Abreu con sus 24 años, tiene una fiereza que le da la edad, pero una serenidad que le otorga las costumbres y la tradición de la vieja canaria.
  • Patricio Pron: Llevaba mucho tiempo sin leer una buena novela como Panza de burro.
  • Elisa Victoria: Panza de burro, es una novela pura y ágil, similar al fuego, tiene es intensa con una fuerza arrolladora.
  • Juanito Libritos: Panza de burro, es uno de esos libros que al terminarlos expresas que lo que acabas de leer no tiene punto de comparación con lo que has leído antes.

Porque leer Panza de burro

Este libro es altamente recomendado, por ser simple y único y original, ya que la autora traslada la oralidad a la escritura, utilizando palabras y expresiones propias de la región impactando de esta manera al lector que no está acostumbrado a esta nueva forma de escribir, te encontraras palabras como secsi, kimkis, güevos, o indicando palabras utilizadas en las redes sociales, como, ola q tal, q ases, encontrarás un capítulo donde no hay signos de puntuación, o expresiones como anduvistes, perdonastes, fuiste, habíamos; pero todas estas formas de escribir, es como realmente se expresan los pobladores y en especial la protagonista de Panza de burro, que contribuye con una riqueza en la expresión.

La panza de burro, te transportará a una cultura originaria, que además te permitirá conocer otros aspectos de la condición lingüística, Por esta razón el debut literario de Andrea Abreu, se ha convertido en el éxito rotundo del año.

Con esta información hemos terminado el tema relacionado con la novela la Panza de burro de Andrea Abreu. Sí este artículo fue de tu agrado, te invitamos a conocer otros temas de interés, a través de los siguientes enlaces:

 

 

Actualizado el 14 marzo, 2023

Scroll to Top