Elísabet Benavent nos deja en el 2016 la encantadora novela “Mi Isla”, relatando la vida de Magdalena, contenida en las páginas como Maggie. Una mujer que se va por un tiempo a una isla, creyendo huir de un pasado, pero por la influencia de quien creía fuese un amor legítimo, termina por sucumbir de nuevo a esa vida que le persigue. Con una relación colgando de un hilo, se deben tomar decisiones que darán un vuelco inesperado a esta historia.
Sinopsis
“Mi Isla” es una novela de Elísabet Benavent, narrada sobre la vida de Maggie, una mujer que reside en una isla y administra una casa para huéspedes, teniendo muy cerca un huerto propio, al cual atiende y consiente como su espacio de relajación, allí siempre entra en descalza, en él se olvida de todo su pasado. Una etapa de su vida que no quiere recordar, solo intentar pensar le trae un profundo dolor.
Maggie está renuente ante el amor, revelar por qué sería un tanto complicado. Solo disfruta de sus momentos de tranquilidad y paz, hasta que aparece Alejandro. Trayendo consigo un torbellino de sentimientos y las posibilidades de creer que se puede amar de nuevo.
Así se desarrolla esta historia, con una serie de elementos que develarán al lector instantes de frescura, simpatía, amor e inocencia, sensaciones que le resultarán fascinantes.
Reseña de “Mi Isla”
Publicada en el 2016 con el apoyo de la editorial Suma, sale a la luz la novela literaria “Mi Isla”, plasmada en 536 páginas, con varios libros en físico y un formato electrónico disponible en Internet. De muy fácil lectura, es un libro con el que se sentirá identificado, tal vez porque en algún momento de la vida ha deseado que se detuviera el mundo, desconectarse de todo y todos, un sueño que es más común de lo que se cree.
Ese preciso instante lo vive Maggie, reflejada en las palabras de la escritora Elísabet Benavent, remontándonos a ese instante donde la protagonista abandona todo y se muda a una isla, buscando un cambio radical y dejando atrás el ajetreo diario que tenía como estilista. Se refugia en una casa de huéspedes, guardando en un baúl para siempre su amargado y triste pasado.
“Mi Isla” no es solo una historia de amor, en ella se podrán apreciar instantes de reflexión, enfrentándonos a una posibilidad: Lo que vivimos determina nuestro futuro, por más que se niegue. Curiosamente tras una entrevista, su autora admitió que había tardado cinco años en concluir este ensayo, porque fue difícil salir de su contenido envolvente. Una situación que se le ha escuchado a varios escritores, al parecer es una circunstancia común cuando se inspiran a profundidad.
En cuanto a su narrativa, “Mi Isla” se desarrolla en primera persona, desde el punto de vista de su protagonista: Maggie, y en algunos capítulos Alejandro, otro personaje central. Está dividida en cinco partes y en general el resto de los actores están bien definidos dentro de la trama. Evidenciando a través de sus experiencias cómo enfrentar la vida y comprender sus pruebas, superando las desavenencias un paso a la vez.
Resumen
Estamos en una isla del mar mediterráneo, un tumulto de tierra hermosa sobre un indomable océano, un lugar paradisíaco donde día y noche las olas cantan, soplando aires con olor a sal. En ella se puede conseguir una humilde y discreta cabaña, donde se hospedan algunos turistas y aventureros. Su dueña es la señora Mercedes, una dama de setenta años de edad, conversadora, intuitiva y de espíritu alegre.
Ella se muestra agradecida por la presencia de Maggie, un chica que llegó de pronto, huyendo de su pasado, para alejarse de una ciudad acelerada. Reescribiendo de nuevo su vida, un tema que no le gusta tocar, pero mientras tanto ayuda a la señora Mercedes en atender la posada y de vez en cuando se escapa a un lugar que en la novela “Mi Isla” se describe como su refugio espiritual.
Se trata de un huerto, un trozo de tierra que ha cultivado y cuidado día tras día. Le tiene tanto aprecio que siempre entra descalza para no maltratar su suelo. Los días de Maggie son muy tranquilos, ayudando con la atención del establecimiento y sus visitantes, sus conversaciones resultan muy agradables en las tardes con la señora Mercedes, poco a poco se le va olvidando qué la trajo a este paraíso.
Un visitante inesperado
Una mañana se presenta un evento inusual, aparece un visitante inesperado. Esta figura es Alejandro Duarte; un hombre alto, de buen porte físico, realmente hermoso. En este capítulo de la obra “Mi Isla” es detallado casi como un galán y príncipe soñado. Surge como un turista, con poco equipaje, abrumado por el peso y el viaje en barco, se muestra poco conversador. Alejandro es más del tipo observador, tan solo pide una habitación y se resguarda en ella.
Pero este personaje guarda un secreto: también abandonó la ruidosa capital, se cansó de la fama, la farándula y las cámaras fotográficas. ¡Sí! Tal como lo estás pensando, es un caballero de la televisión. Abrumado por una vida sin respiro, acosado a cada paso por los fotógrafos, escapó de aquellos que le perturbaban su existencia y buscó como escondite las tierras de la isla.
Es necesario acotar “Mi Isla” no es la típica historia de amor e idilio, para nada, Alejandro y Maggie han pisado fondo, ambos escapan de sus propios demonios y deciden empezar de nuevo. Por sus mentes nunca pasará de primer momento el romance, son totalmente esquivos ante cualquiera, solo quieren enfocarse en sí mismos, pero el destino les jugará una carta inesperada.
Van pasando los días y cada vez es más común que sus miradas se encuentren. Conversaciones aisladas inundan las tardes tan esperadas, Alejandro comienza a sentirse atraído por Maggie, y ella le corresponde en ocasiones. Sus corazones se van conquistando, mostrando Alejandro su carácter tierno, dulce y sobreprotector. Caso contrario pasa con Maggie; es un tanto difícil. Aún así, en las páginas de “Mi Isla” el lector estará cautivado por este hermoso romance y llegará a excusar a Maggie, quien se encuentra atormentada por su pasado.
El Regreso
Muy pronto se empiezan a presentar pasajes excitantes entre ambos, correspondiendo a ese amor que sienten, que les llevará a embarcarse en un sentimiento especial, que pronto cambiará de dirección. Maggie quiere volver a la ciudad, y Alejandro no muy convencido le acepta la propuesta, sin saber las verdaderas intenciones que ella ocultaba. Desconociendo aún por qué Maggie no hablaba de su pasado.
Resuelven salir de la isla, su destino sería Nueva York; pasando primero por Madrid y Barcelona; enfrentando Alejandro un remolino de desdichas. La autora deja claro en “Mi Isla” que la suerte estaría a favor de Maggie. Una chica que retoma rápidamente su pasado como una estilista que orienta y guía a los más adinerados de la localidad, rodeada de glamour y falsedad disfrazada de blanco y cristal.
Destructiva, maliciosa, irritable e insolente, así es ahora Maggie; revelando su verdadera esencia como persona. Alejandro de manera desesperada busca recobrar a esa dulce chica que conoció en la isla, le recuerda el huerto y su significado. Le pide volver, quiere a la anterior Maggie, la que conoció, la que conquistó su corazón.
Una inesperada decisión
Alejandro y Maggie se hunden en un pozo que parece no tener salida. Él está cada vez más angustiado y ella se está destruyendo a sí misma, ahogada en un mundo muy similar a una burbuja de cristal, donde todo es fiesta, licor y accesorios muy costosos. No acepta las palabras de Alejandro, se encuentra realmente en problemas. Alejandro se ve abrumado y cansado, le sigue amando, pero tomará una de las decisiones más difíciles.
Justo en este punto haremos un alto, teniendo cuidado en no revelar demasiado, pues como ya hemos expuesto en líneas anteriores, la lectura de “Mi Isla” rompe con esas melancólicas historias de amor y pasión, por lo que resultará cautivador el viaje en este sube y baja de emociones, dibujando odio y autodestrucción.
Sus últimas páginas nos guiarán al desenlace, un punto que hemos evitado revelar, para que adquiera la obra “Mi Isla” y se debe llevar por todos aquellos detalles que se han obviado en el desarrollo de este artículo. Pero antes debemos añadir que Alejandro tal vez haya hecho lo correcto, e incluso, fue víctima de sus malas decisiones.
Elísabet se inspira y deja revelar una faceta de los seres humanos que muchos enfrentamos: la venganza, sin duda, una acción que no lleva a ningún lado, por más justificados que sean los motivos. “Mi Isla” es un ensayo sutilmente agridulce y les confesamos que sus últimas páginas son dolorosas.
Frases de la novela “Mi Isla”
Elísabet entrega la historia “Mi Isla”, llena de escenas difíciles que se desenvuelven en un contexto desgarrador, con protagonistas bien detallados y con rasgos agradables a la lectura. Además de emplear magistralmente la gramática, convirtiéndola en una obra con un contenido especial para los amantes del romance y la poesía. En este apartado del artículo, ofrecemos algunas de sus mejores frases:
- El ser humano es especialista en quitarse de encima la culpa y hundir la cabeza en la tierra como las avestruces.
- Aprecié el silencio y aprendí a escucharme. Me di cuenta de que cuando una está bien sola, lo demás da igual.
- Cuando somos niños todo nos resulta más dulce, más rico y más nuevo.
- Las páginas de una novela son un buen lugar donde refugiarse y hacer amigos que, aunque desaparecerán cuando la cierres, siempre quedan un poco en ti.
- Cosificaba la vida, materializaba el afecto y me perdía intentando convencerme de que era así para todo el mundo y que el amor no era más que una cabezonería. ¿Quién podría seguir manteniendo el interés después de un tiempo?
- Cerrarse no significa superar algo, significa no mirar.
- Qué mentira más bien ensayada. Nada te enseña a no sufrir y si realmente existe algo así, no deberíamos acercarnos.
- Pero así es el ser humano, capaz de estar triste por lo feliz que será durante unas pocas horas.
- A veces basta con creer que allá, a lo lejos, hay caída libre hacia la nada de la que no sobreviviremos; no hace falta ir hasta allí y palpar el margen con nuestros pies.
- Dos, qué palabra tan bonita para tener solamente tres letras.
Acerca de la autora
Elísabet Benavent es una destacada autora que nace en la ciudad de Valencia, España en 1984. Ha escrito varias novelas con temática romántica y de comedia, conocida en las redes sociales como Betacoqueta. Obtuvo la licenciatura de Comunicación Audiovisual en la Universidad Cardenal Herrera de Valencia. Tiempo después se muda a Madrid y concursa en el máster sobre Comunicación y Arte en la Universidad Complutense de Madrid, para laborar como escritora.
Se da a conocer en el mundo literario con su primera obra: En los zapatos de Valeria en 2013, mediante a una plataforma digital, pero esta no ha sido su única creación, también existen:
- La saga de Valeria: Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y por último Valeria al desnudo.
- El diario de Lola.
- La trilogía: Mi Elección, Alguien como tú y Alguien como yo.
- La bilogía: Persiguiendo a Silvia y Encontrando a Silvia.
- Mi isla.
- La bilogía: Martina con vistas al mar y Martina en tierra firme.
- La bilogía: La Magia de ser Sofía y La Magia de ser nosotros.
- Este cuaderno es para mí: un libro que podía usarse como diario.
- La bilogía: Fuimos canciones y Seremos Recuerdos.
- Para el 2019 publicó por ahora sus últimas dos novelas: Toda la verdad de mis mentiras y Un cuento perfecto.
“Mi Isla” contiene el equilibrio perfecto entre amor, sexo y decepción. Con períodos de pasión y odio, le aseguramos que no se arrepentirá al dejarse cautivar por la fácil lectura, fluidez y contenido gramático que obsequia su autora. Finalmente ofrecemos el siguiente video, para animar la curiosidad sobre la lectura de esta historia:
De igual manera le invitamos a revisar las siguientes novelas, que le resultarán fascinantes:
Actualizado el 14 marzo, 2023