Jarrapellejos: resumen y todo lo que necesita conocer

Jarrapellejos es una de las grandes obras del escritor Felipe Trigo, la cual fue publicada en el año 1914. Muestra una visión totalmente diferente de España en la época rural, convirtiéndose en una gran representación del caciquismo de ese país para la época, la cual da una nueva perspectiva de la burguesía del del siglo XX.

Jarrapellejos 1

Resumen de Jarrapellejos

Jarrapellejos es una de las mejores y más exitosas obras que han sido escritas en representación del caciquismo rural de España a principios del siglo XX. En este libro se muestra la terrible mordacidad, la vida arcádica, feliz e independiente de un hombre que es icono de este momento histórico. En Jarrapellejos el autor Felipe Trigo muestra una desgarradora e impresionante verdad que ha sido objeto de diversas críticas tanto positivas como negativas sobre esta época, la cual para muchos es desconocida, aunque posea raíces del presente.

Felipe Trigo realiza en esta obra una terrible representación de la España rural, en la cual da una visión completamente distinta de la vida de las provincias españolas. Jarrapellejos muestra una sociedad llena de grandes propietarios, políticos corruptos y personas humildes dejadas en la ignorancia y la miseria; la cual gira en torno de un cacique que es prácticamente el dueño absoluto de todo el pueblo. Te recomiendo ver La borra del café una importante obra de Mario Benedetti.

Jarrapellejos2

Pedro Luis Jarrapellejos es el protagonista de esta obra, el cacique de la localidad La Joya,  es un hombre ambicioso, controlador, vulgar y con hábitos desagradables.  Jarrapellejos es quien decide todo sobre el destino de los habitantes, nada puede moverse en ese pueblo sin su permiso. El cacique es el dueño de vidas y haciendas, tiene el dominio total de la localidad de La Joya. Incluso la nobleza y los ministros comen de su mano; es la persona más poderosa y dominante del pueblo.

Gran parte de la obra está enfocada en el trato que se da a las mujeres del pueblo, bajo una sociedad dominada por el caciquismo, en la cual se observan los innumerables abusos y la inmoralidad de los poderosos gobernantes.  El autor muestra la vida a la que está sometida una colectividad rural, en la cual el cacique es quien maneja toda la política de la localidad.

Jarrapellejos 4

Jarrapellos es el hombre que tiene todo el poder político en la localidad, arregla las elecciones, elige los alcaldes y gobernadores y se encarga de comprar a cualquier mujer que desee. Esta novela es un gran ejemplo de la vida de un pueblo a principios del siglo XX, en el cual dominaba la burguesía y la aristocracia. En ese momento histórico la juventud carecía de ideales, lo cual hacia que reinaran los perjuicios. Puedes ver Tirano Banderas una gran obra de literatura española.

Jarrapellejos Película

La obra Jarrapellejos de Felipe Trigo fue llevada a la gran pantalla en el año 1988. Esta película española estuvo bajo la dirección de Antonio Giménez Rico, quien realizo una gran adaptación de la novela publicada en el año 1914. En esta película americana del cine español se muestra la vida de don Pedro Luis Jarrapellejos, un cacique de la localidad de La Joya, quien es el dueño y señor de todo, que posee el dominio de los habitantes y las haciendas del pueblo.

Jarrapellejos 3

En este largometraje se muestra la forma en que eran tratadas las mujeres en esa época, los caciques podían hacer y deshacer los matrimonios, así como comprar a cualquier mujer que quisieran. Sin embargo hubo una excepción, una mujer bella y humilde llamada Isabel, quien es apenas una adolescente. Esta chica se resiste a las intenciones de Pedro Luis Jarrapellejo, sin que este le encuentre precio. Varios días después encuentran a Isabel y a su madre violadas y asesinadas en su casa.

Sin embargo Jarrapellejos no deja eso así, manda a que se averigüe quienes eran los culpables de ese horrible crimen, quien al conocerlos se entera de que es su propio sobrino y el del Conde de la Cruz. De esa manera el cacique comienza a mover su poder y sus grandes influencias para llegar al fondo del asunto, aun a costa de que paguen personas inocentes.

La imagen de la mujer en esta obra se muestra desde dos puntos de vista, como un símbolo de la falsa moral que había para la época, y por  otra parte como una víctima de la violencia y la prostitución. Por ende en esta historia se pueden observar dos tipos de mujeres, las señoras que se dedican a complacer a sus maridos en todos los ámbitos y las mujeres humildes, las que ellos eligen para divertirse.

Es importante señalar que Jarrapellejos representa una de las obras más importantes y reconocidas del escritor Felipe Trigo, además de ser la única llevada a la gran pantalla, gracias a su gran realismo histórico y su perspectiva sobre la burguesía y aristocracia del siglo XX. Ver también. El tambor de hojalata

Actualizado el 28 marzo, 2023