Muchos son los sentimientos capaces de desarrollar los seres humanos, sin embargo hay uno que es el más negativo para muchos. Este es la envidia ya que te va llenado de odio y de rencor. En la novela Goléate el Corazón de Amélie Nothomb podemos ver lo que puede hacer este sentimiento negativo en una relación tan linda como es la de madre e hijo.
Sinopsis de Golpéate el corazón
Toda esta novela inicia con Marie quien es una joven belleza de provincias que despierta admiración. Es una mujer que se sabe dar a desear y que además disfruta siendo el centro de atención, por lo que se deja cortejar por el galán más guapo de su entorno. Sin embargo, un embarazo inesperado además de una boda precipitada llegan para cambiar por completo su vida frívola y juvenil.
De ello nace su hija Diane a quien vierte toda su frialdad, envidia y celos por haber cambiado su vida. Esta situación llevará a Diane a crecer marcada por la carencia de afecto maternal y además intentando comprender el motivo de la cruel actitud de su madre hacia ella.
Posteriormente, la fascinación por un verso de Alfred de Musset la impulsa a estudiar cardiología en la universidad. En la facultad se encontrará con una profesora llamada Olivia. Con esta profesora finalmente encontrará la tan esperada figura materna, además de establecer una ambigua y complicada relación. Ahora bien, Olivia tiene a su vez una hija y esto le dará un giro dramático a Golpéate el Corazón.
Como podemos apreciar en esta sinopsis, esta es una novela de mujeres, en donde su narración gira en torno a madres e hijas. Se destaca por ser una fábula contemporánea la cual es bastante ácida y malévola donde se ven envueltos los celos y la envidia.
Además, se puede ver como se asoman otros factores que complican las relaciones humanas como las rivalidades, la manipulación, el poder y la necesidad de sentirse amado. Golpéate el Corazón es la novela número 25 de Amélie Nothomb, destaca por ser una muestra perfecta de su gran inteligencia como narradora y de la perspicacia de abordar temas muy humanos en sus obras literarias.
Resumen de Golpéate el corazón
Golpéate el corazón, hace referencia a un verso de Alfred Musset, en el cual se deja de forma explícita la narración sobre los celos implacables de una madre hacia su hija. Amélie Nothomb deicidio sacar a sus malvadas madrastras de cuentos de hadas y las ha posicionado en un relato casi real el cual se ve arropado por una esfera psicológica y actual de las madres envidiosas y las hijas víctimas.
Ahora bien, Golpéate el Corazón nos relata la relación de Marie quien es la madre y de Diane que es la hija. Dicha relación está trastornada y llena de envidia. Desde el principio de la obra se le describe a Marie como narcisista, una persona que le encantaba ser el centro de atención y provocar la envidia de los demás, gozaba con las miradas celosas de otras mujeres.
Sin embargo, la vida de Marie cambió repentinamente cuando llegó su primera hija, Diane. Ante esta situación, Marie se sintió malherida al ya no ser la protagonista. Como si fuese un calco de los cuentos de hadas, Diane era una niña buena y sobre todo hermosa. Esto hacía que la madre no soportara si quiera verla. El trato indiferente de Marie escondía también el odio de una madre a su hija. Situación que era bastante percibida por Diane quien desde el vacío de la cuna, se preguntaba por qué era atacada con semejante indiferencia.
A medida que crecía, Diane fue torturada con dicha indiferencia, rencor y odio por parte de Marie, lo que la fue llevando a convertirse en una mujer brillante, pero primero pasando por una etapa evolutiva donde respondía con mayor frialdad hacia su madre y luego se dedico a desarrollar una fortaleza interior que la llevó a olvidar todo lo malo de su niñez.
Paradójicamente, el corazón casi congelado de Diane contrastaba con su formación como cardióloga. En este trayecto la llevó a valorar una diversidad de mujeres, dentro de ellas a Olivia. Sin embargo, las historias se repiten y la envidia está detrás de cada uno de nuestros protagonistas quienes se desarrollan en un campo de batalla donde todos confluirán con los celos.
Personajes
Para conocer un poco sobre esta compleja trama de envidia y celos que es Golpéate el Corazón, debemos hablar sobre sus personajes. Principalmente esta obra trata sobre la relación entre Marie y Diane, sin embargo, hay otros personajes que dan un valor agregado a esta obra. A continuación hablaremos sobre los personajes que componen esta historia.
Marie
Marie es una joven cuya belleza era muy notable, despertaba la admiración de muchos además de disfrutar del deseo de otros así como también ser el centro de atención. Es una mujer que se dejaba cortejar por el galán más guapo del entorno. Sin embargo, un embarazo imprevisto, así como también una boda precipitada cambiarían por complejo su joven y frívola vida. De todo ello nace su hija Diane sobre quien decide verter todo su odio y envidia por haber cortado lo que para ella era una vida perfecta.
Diane
Como mencionamos previamente, Diane es la hija de Marie. Ella crecerá marcada por la falta de afecto de su madre y además constantemente intentando comprender el pro qué de la actitud cruel de su madre hacia ella. Sin embargo, es un personaje que supera sus traumas de la infancia, decide estudiar cardiología en donde encontrará una persona que idealiza como su figura materna.
Otros personajes
Uno de los personajes más importantes fuera de los protagonistas es Olivia. Ella es una profesora de la Universidad donde estudia Diane. Ahora bien, Diane con Olivia proyectará una figura materna que tanto deseó. Además se establecerá una ambigua y compleja relación. Sin embargo, Olivia ya tiene una hija y esta situación le dará un giro a la trama de Golpéate el Corazón.
Editorial
La Editorial Anagrama es la responsable de publicar la novela Golpéate el Corazón. Esta es una editorial española cuya sede se sitúa en Barcelona. Fue fundada en Barcelona por Jorge Herralde en el año 1.969. Dentro del catálogo de la Editorial Anagrama figuran hasta la fecha más de 3.500 títulos editados y dentro de él se pueden encontrar muchos autores contemporáneos muy representativos en lo que concierne a la narrativa y al ensayo, además de contar con traducciones al español.
Dentro de las colecciones más actuales de esta editorial encontramos “Narrativas hispánicas” la cual es un recopilatorio de obras de autores de ficción en lengua española. La otra obra se titula “Argumentos” e igualmente es un conglomerado de ensayos de todo tipo a cargo de pensadores, filósofos y escritores contemporáneos.
Debemos destacar que esta editorial concede dos galardones anuales para obras inéditas, dichos galardones poseen un gran prestigio intelectual dentro de la literatura de habla hispana. Estos galardones son el Premio Anagrama de Ensayo el cual data desde el año 1.973 y el Premio Herralde de Novela que data del año 1.983.
En la actualidad, la Editorial Anagrama ha focalizado su mercado a encontrar nuevas plumas, es decir, apuestan por la publicación de posibles clásicos en el futuro. Esto no sólo centrado hacia la narrativa sino también con el ensayo. Por otro lado, esta es una editorial que no deja de lado los clásicos del Siglo XX y busca rescatarlos del olvido.
¿Cuándo fue publicado?
La novela Golpéate el Corazón de la escritora belga Amélie Nothomb fue publicado por la editorial Anagrama el 6 de Marzo del año 2.019.
Amélie Nothomb
Fabienne Claire Nothomb o conocida popularmente como Amélie Nothomb, nació en la ciudad de Etterbeek, perteneciente a la Región de Bruselas en Bélgica el 9 de julio del año 1.966. Destaca por ser una escritora belga en lengua francesa quien gracias a su trabajo fue elegida como miembro de la Real Academia de la lengua y de la literatura francesas de Bélgica. A continuación hablaremos un poco más sobre su vida y otras obras realizadas.
Biografía
Motivado a la profesión de su padre quien era un importante diplomático belga, vivió un tiempo en Japón, China, Estados Unidos, Laos, Birmania y Bangladesh. Esto la motivó a aprender japonés llevándola así a trabajar como intérprete en Tokio. Desde el año 1.992 se ha dedicado a publicar una novela cada año.
Por otro lado, Amélie ha vivido en muchos países por lo que ha podido vivir en carne propia el horror de la guerra y la pobreza. Sin embargo, se refugia constantemente en el mundo dorado de la infancia junto a su hermana mayor quienes resultan ser muy cercanos. A los 17 años descubrió Europa, precisamente Bruselas, una ciudad en la cual se sintió como una extranjera pese a haber nacido allí.
Al establecerse en Bruselas, estudió filología románica en la Universidad Libre de Bruselas. Ahora bien, su apellido evoca en Bélgica a una familia de la alta burguesía católica y a un bisabuelo cuya tendencia política era extrema derecha. Esta situación no fue muy favorable para su integración dentro de una universidad cuyas tendencias son liberal-socialistas.
Una vez que obtuvo su licenciatura, regresó a Tokio para trabajar con una importante empresa japonesa. Esta experiencia sería relatada en su novela Estupor y temblores la cual sería condecorada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en el año 1.999, siendo llevada al cine posteriormente por Alain Corneau en el año 2.003.
Luego de su estadía en Tokio, Amélie regresaría a Bélgica y publica “Higiene del asesino” en el año 1.992. Este libro marcaría el inicio de un éxito fulgurante. Es importante mencionar que “Higiene del asesino” fue redactado luego de una trágica visión de la muerte de su hermano a manos de un borracho.
A partir de la publicación de esa novela, Amélie ha podido vivir de su mayor pasión que es la literatura. Ella misma ha comentado que se dedica a esa actividad al menos cuatro horas cada día y por otro lado afirma escribir tres novelas por año de las cuales publica sólo una.
Muchos críticos han hecho reseñas sobre su estilo puesto que han opinado que es valioso pero pedante y a la vez cómico y con mucho carácter. Este es un estilo propio de una mujer la cual ha tenido que valerse por sí misma. Los críticos alaban mucho la vivacidad de sus relatos, la precisión del vocabulario, lo original que son sus temas así como también la mordacidad constante.
Por otro lado, muchas de sus novelas están constituidas de un único diálogo entre dos personajes, siendo un estilo un tanto complejo. Además, Amélie maneja muy bien el arte de lo absurdo. También es una escritora fascinada por la fealdad y la monstruosidad hecho que se destaca en la descripción de personajes cuyos rasgos son extremos. Las obras de Amélie por lo general giran siempre en torno al enfrentamiento entre dos personajes o bien entre un personaje y una situación como se puede ver en obras como “Higiene del asesino, naturalmente” y “Atentado”.
Otras obras
Ahora bien, ha llegado el momento de hablar de las otras obras escritas por esta importante autora belga. Desde el año 1.992 hasta la actualidad ha publicado al menos una novela por año por lo que resulta en una gran cantidad de obras. Por esa razón decidimos presentar las obras más importantes de Amélie Nothomb:
- “Higiene del asesino”: Publicada en el año 1.992, fue su primera obra y además su primer éxito, le valió para obtener el Premio René-Fallet y Premio Alain-Fournier.
- “El sabotaje amoroso”: Comercializada en e año 1.993, luego publicada por la editorial Anagrama en el año 2.003. Con esta obra obtendría el premio Vocation y el Premio Chardonne.
- “Las Catilinarias”: Publicada en el año 1.995.
- “Peplum”: Publicada en el año 1.996, es una de las pocas obras de Amélie que no ha sido traducida al español.
- “Atentado”: Lanzada al publico en el año 1.997.
- “Estupor y temblores”: Comercializada en el año 1.999, publicada luego por la editorial Anagrama en el año 2.004. Esta obra le valdría para obtener el Gran Premio de novela de la Academia Francesa.
- “Cosmética del enemigo”: Lanzada al publico en el año 2.001, luego publicada y traducida por la editorial Anagrama en el año 2.003.
- “Diccionario de nombres propios”: Comercializada en el año 2.002, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.004.
- “Antichrista”: Lanzada a la venta en el año 2.003, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.005.
- “Biografía del hambre”: Comercializada en el año 2.004, luego publicada y traducida por la Editorial Anagrama en el año 2.006.
- “Ácido sulfúrico”: Lanzada a la venta en el año 2.005, luego publicada y traducida por la Editorial Anagrama en el año 2.007.
- “Diario de Golondrina” Comercializado en el año 2.006, luego publicada y traducida por la Editorial Anagrama en el año 2.008.
- “Ni de Eva ni de Adán”: Lanzada a la venta en el año 2.007, luego publicada y traducida por la Editorial Anagrama en el año 2.009. Con esta obra obtendría el Premio de Flore.
- “El viaje de invierno”: Comercializada en el año 2.009, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.011.
- “Una forma de vida”: Lanzada al publico en el año 2.010, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.012.
- “Matar al padre”: Comercializada en el año 2.011, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.013.
- “Barba Azul”: Lanzada a la venta en el año 2.012, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.014.
- “La nostalgia feliz”: Comercializada en el año 2.013, luego traducida publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.015.
- “Pétronille”: Lanzada a la venta en el año 2.014, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.016.
- “El crimen del conde Neville”: Comercializada en el año 2.015, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.017.
- “Riquete el del Copete”: Lanzada al publico en el año 2.016, luego traducida y publicada por la Editorial Anagrama en el año 2.018.
- “Soif”: Publicada en el año 2.019, por lo reciente de la obra aun no ha sido traducida al español.
En este artículo pudimos conocer sobre la novela Golpéate el Corazón de la escritora belga Amélie Nothomb. La temática central de esta novela gira en torno a la envidia y el odio de una madre a su hija por ser la “Culpable” de dañar su vida frívola de la juventud. A lo largo de la obra vemos como este sentimiento negativo de la madre no sólo la afecta a ella sino también a la hija quien no tiene una buena infancia y está condenada a crecer como una persona en búsqueda de afecto constante. También te pueden interesar los siguientes artículos:
- Lo que me queda por vivir, Elvira Lindo: resumen y más.
- El rey recibe una novela del escritor Eduardo Mendoza.
- Ulises de James Joyce la novela: resumen, biografía y más.
- El gran Gatsby, novela: Scott Fitzgerald resumen y más.
Actualizado el 14 marzo, 2023