El disputado voto del señor Cayo: Argumento y más

“El disputado voto del Señor Cayo” es un libro del reconocido autor Miguel Delibes, el cual trata de un tema común en nuestro tiempo: la migración de los campesinos hacia las ciudades, dejando atrás su vida en comunidades rurales, abandonando para siempre pueblos que quedan en ruinas, salvo por algunos que se resisten a irse a pesar de la miseria. Ese es el caso del señor Cayo, quien reside en un lugar casi fantasma y recibe a un grupo de jóvenes que están haciendo propaganda electoral, y les muestra las diferencias culturales entre ambos mundos.

Acerca del libro 

El libro de Miguel Delibes titulado “El disputado voto del señor Cayo” que fue publicado en el año 1979, fundamentalmente son 192 páginas de duras críticas a las maniobras políticas que se comenzaron a manifestar plenamente en el período de la fuerte transición socio-política de España luego de la caída de Franco.

“El disputado voto del señor Cayo” es una novela corta escrita con un lenguaje sencillo, fácil de entender, en la cual su autor impone una estructura lineal que le convierte en una narración sutil y cómoda de seguir.

En la obra se observa la estructura de una novela tradicional, con una presentación, un desarrollo o nodo y un desenlace final; una característica resaltante del libro “El disputado voto del señor Cayo” es que utiliza a su favor el tiempo que transcurre necesariamente para que el argumento sea lo bastante claro y posible de digerir, justo como se hace en la forma de escritura moderna, el autor ha utilizado la reducción temporal, ya que toda la historia transcurre en 24 horas o menos.

Los escenarios en los cuales transcurre la trama están delimitados claramente, la presencia de los personajes tiene un conocimiento que adapta al lector al tipo de acción que ejecutarán debido a que son explícitas las actitudes y necesidades de los mismos, expresadas abiertamente en los diálogos que utilizan entre ellos para comunicarse.

En general el autor Miguel Delibes nos presenta una novela que avanza lenta pero constante, con una lectura fresca, que permite al lector que se ubique en el ambiente, en la acción y en la sencillez del lugar y de la gente que allí habita; la acción avanza con naturalidad, ciertamente a un ritmo que siempre mantiene un tono amable, que logra captar el interés del público lector desde el inicio.

En este trabajo Delibes nos perfila personajes auténticos, singulares y profundos, que se entrelazan perfectamente dejando anécdotas y enseñanzas que llegan al alma, por lo auténtico de las expresiones y el rico vocabulario utilizado por ambos interlocutores, las joviales y citadinas expresiones de los visitantes y el pintoresco léxico de un anciano que ha vivido todo el tiempo en el campo.

La trama del libro transcurre en el día de este encuentro, una jornada que rompe con la lenta rutina de estos lugares que parece que estuvieran suspendidos en el tiempo; enmarcado en el contexto histórico de un esperado pero tortuoso cambio de un régimen dictatorial hacia las primeras elecciones democráticas realizadas en mucho tiempo.

el disputado voto del señor Cayo

Argumento de “El disputado voto del señor Cayo”

“El disputado voto del señor Cayo”, se trata de un relato corto sobre la visita de un grupo de militantes políticos, quienes al ver la cercanía de las elecciones, deciden expandir la campaña electoral para asegurar su victoria. Son las primeras elecciones generales después de mucho tiempo sin poder expresar su libre pensamiento y escoger representantes ante el liderazgo de la nación.

El poblado al que llegan está prácticamente desolado, entre la soledad de las montañas viven solo tres personas, el señor Cayo y su mujer, quien tiene problemas de habla y además es sorda, pero es su compañera fiel de toda la vida, y un vecino, al cual por increíble que parezca, no le habla desde hace mucho tiempo ya.

En el tiempo que dura la visita de los jóvenes de la ciudad, Cayo hace alarde de su hospitalidad, y se le da a aquel viejo hombre la oportunidad de conversar sobre muchísimas cosas que piensa, recuerda y otras que reflexiona, lo cual hace que se le considere empíricamente sabio.

El señor Cayo se ha vuelto muy hábil para mantenerse en medio de la soledad casi absoluta, sabe cultivar, hacer pan y cubrir todas las necesidades básicas que puedan tener él y su esposa. A pesar de vivir casi en un aislamiento total, su trato es amigable y su hablar es pausado, al hablar infunde respeto, seguridad, sabiduría y un profundo sentido de humanidad.

Por otro lado están los jóvenes que llegan de visita, quienes al principio tenían una postura de ironía y superioridad, lo que dejaba expuesto que a pesar de ser cultos y estudiados, seguían siendo ignorantes. Esto se debe a que son dos culturas que se contraponen, y cuando es así, existen muchas cosas de ambos lados, (la ciudad y el campo) que los dos ignoran.

En lo primeros capítulos del libro “El disputado voto del señor Cayo” se hace énfasis en que la vida del campo, es importante, singular, pausada y rica, pues se acumulan vivencias y experiencias que van formando el alma, te hacen fuerte, constante y previsor.

A pesar de la amabilidad y las buenas intenciones del señor Cayo, al comienzo de la aventura los jóvenes sienten que su herencia de vida de ciudad les da mucha ventaja sobre el hombre de campo, de hecho piensan que ni siquiera se van a poder entender, ya que el viejo habla con términos conocidos por la gente en el área rural.

Sinopsis 

“El disputado voto del señor Cayo” es una obra narrativa que nos relata a visita a un pueblo perdido en una comunidad rural, al norte de Castilla,  de tres jóvenes miembros militantes de un partido, convencidos de que su contribución a la situación social es la correcta, quieren llevar su mensaje para conseguir el mayor número de votos posibles para obtener su participación en el panorama político nacional.

Estos recién llegados son recibidos por uno de los pocos habitantes del pueblo, el señor Cayo, un anciano humilde y de costumbres sencillas, quien muestra el lugar y les cuenta singulares historias de cuando el pueblo estaba en su mejor época, sus pobladores y la vida, que aunque era simple no dejaba de ser grandiosa.

“El disputado voto del señor Cayo” es un relato que contienen una crítica profunda a la realidad que en nuestros tiempos se observa comúnmente, como lo es el abandono del campo, con lo cual los campesinos dejan tras de sí todo un legado cultural, de conocimientos y tradiciones, languideciendo para luego desaparecer en pueblos que permanecen olvidados y vacíos, con tierras que ya nadie cultivará y casas que solo quedan como testigos de antiguas historias.

En el libro de Miguel Delibes se nos expone un tema que en sí mismo es una de las consecuencias de la situación económica contemporánea, donde muchas de las personas que nacen y viven en el área rural se ven obligadas a buscar otra fuente de ingreso en la ciudad; dejando las costumbres y oficios conocidos, por otros trabajos que eventualmente los hacen ingresar al cinturón de miseria de las ciudades.

La obra comienza en un pueblo casi en ruinas ubicado al norte de Castilla, en España, el cual solo tiene casas vacías, silencios, carencias y el recuerdo de los que alguna vez llenaron de vida estos espacios, que ahora estaban deteriorados e inservibles, mudos testigos de lo que antes estuvo vivo y lleno de esperanza.

el disputado voto del señor Cayo

Aunque los pocos que quedan en el pueblo sienten que han desaparecido del mapa, un día ven con sorpresa que llega desde la ciudad un grupo de personas interesados en hablar de política, de causas sociales y de cosas tan ajenas a la gente del campo que parece increíble que los tomen en cuenta, así sea solo por estar colaborando con una muy bien estructurada campaña.

Es aquí donde comienzan a expresarse las diferencias culturales, variados puntos de vista y perspectivas, que nos ponen de frente la cotidianidad de dos mundos que aunque están relacionados, tienen formas diferentes de vivir; lo cual se ve expresado en el comportamiento de los jóvenes que vienen al pueblo, con sus frases, sus bromas y su mirada incrédula ante lo apacible de un pueblo dormido.

De estas dos realidades lamentablemente una tiende a desaparecer, ya que la pobreza comienza a arropar y se quiere dar una mejor vida a la generación de relevo. Mientras en la ciudad se acumulan cada día más personas de las que se había planeado tener, lo que hace que inicie el caos y la crisis social.

Pudiéramos pensar que estamos ante un pueblo totalmente miserable, que se han quedado atrás en la evolución, y la falta de comodidades modernas los hacen dignos de lástima. Pero esto no está para nada cercano a la verdadera realidad que existe en las poblaciones aisladas.

La ausencia de comodidades y medios de comunicación de última generación no son requisitos indispensables de vida, como lo son para las personas de la ciudad. Estas carencias son ínfimas, y no los hacen infelices o frustrados.

Al contrario, esta falta de estas cosas era lo que verdaderamente los hacía dichosos, pues eran “pobres en riqueza y ricos en ilusión, pobres en ciencia y tecnología y ricos en sabiduría, pobres en remedios y ricos en salud’. 

Adicionalmente, la novela de Miguel Delibes “El disputado voto del señor Cayo” contiene un pronunciado tinte político, críticas ácidas hacia los elementos del mundo contemporáneo, sobre todo tiene un enfoque donde sale muy mal parados los políticos, quienes con la excusa de querer hacerse cargo de la situación y mejorarla, se quedan estancados en promesas vacías que ellos internamente saben que no podrán cumplir jamás.

Esta es una novela que enaltece las costumbres simples y el gusto por las labores del campo, toda esa cultura olvidada que a pesar de que a muchos les dejó de importar, sigue estando allí, como esperando, pues tiene cierto sentimiento de nobleza, nostalgia y orgullo, obtener los dulces frutos de la tierra, a cambio de una cuota de trabajo arduo.

En este libro se deja la reflexión de lo beneficioso que sería la vuelta al campo, y a la sinceridad, para depurar la vida de tantas creencias inútiles, que nos hacen víctimas de quienes van por la vida solo para obtener los beneficios por los cuales alguien más ha trabajado; después de leer este excelente libro, y reflexionar, miraremos con otros ojos la vida del campo.

Personajes

Los personajes de la novela de Miguel Delibes son realistas, humanos y profundos. Por un lado tenemos a los militantes que envía el partido como sus representantes para los alejados pueblos de las montañas, y los propios habitantes del pueblo.

Victor Velasco

Es un candidato para el puesto de diputado, entre los tres visitantes, es el de más experiencia y más liderazgo al tratar de llegar a los votantes. Se desempeña como profesor universitario y cree fielmente en el partido y en su contribución para estabilizar el recién instituido cambio democrático.

Laly

Es una mujer fuerte, decidida, que no se desanima fácil, apoya todas las causas feministas y es muy inteligente y reflexiva, obtuvo el título de licenciada en matemática, es más joven que su compañero Velasco.

Rafa

Es un impulsivo militante político, a pesar de estar en sus veintes, está muy convencido del cambio democrático. Participa activamente en la búsqueda de votantes para su causa.

 El señor Cayo

Es el protagonista de la historia, un prototipo de hombre de campo en el ocaso de su vida, quien tiene un asombroso conocimiento sobre las cosas aparentemente simples pero que en esencia tienen una complejidad que solo conoce quien se siente orgulloso de su labor en la tierra.

Este anciano sabe todo lo que se debe saber acerca de árboles, frutos,  siembras y animales. No hay planta de la cual desconozca su valor medicinal o nutricional.

Durante toda su vida aprendió a tener respeto y admiración por su tierra y por las labores para el cultivo, tal como lo hicieron sus antepasados, estaba enamorado de la vida de campo, la tierra recompensa grandemente a quien con nobleza la sabe trabajar.

Es por ello que no se ha ido de estos solitarios parajes, se niega a abandonar sus raíces, en su mente no podía soportar la idea de que un pueblo con tanta tradición desapareciera sin que las personas de esta generación conocieran su legado.

El narrador

En el libro “El disputado voto del señor Cayo” es relevante tomar como parte de los personajes al narrador omnisciente, que representa a la sabia perspectiva del autor, quien nos toma de la mano y nos guía a través de las constantes descripciones y relatos que expone sobre el señor Cayo.

Película

Debido al éxito obtenido por el libro, en el año 1986 se estrena en España la película de “El disputado voto del señor Cayo”, dirigida por Antonio Giménez Rico, la cual tiene un guión basado en la novela del mismo nombre del autor Miguel Delibes, que fue publicada en el año 1978.

En cuanto al argumento de la película se sigue fielmente la historia del libro de Delibes, enmarcada en el período de elecciones del año 1977, las cuales tienen un significado especial, ya que es la primera expresión democrática en el país español luego de la muerte de Franco.

En la película, al igual que en el libro, se muestra un candidato que ha pasado una buena parte de su vida dando la cara por un ideal que lo ha hecho pasar algún tiempo en la cárcel, y ahora en recompensa a tanto sacrificio se le da la oportunidad de postularse para un cargo público. Se embarca en un viaje junto a dos jóvenes militantes para llegar con su propaganda política hasta unos pueblos del norte de la provincia de Burgos, donde conocen a los únicos habitantes de un poblado de tres, entre ellos su representante el amigable señor Cayo.

Los jóvenes se sorprenden al ver que en estos lugares tan apartados han llegado las ideas de los ultra derechistas, quienes intentan promocionarse entre las comunidades rurales, lo cual da pie a un empeño por parte de los que intentan conseguir los votos, quienes se empeñan en obtener el disputado voto del señor Cayo.

Acerca del autor

Miguel Delibes fue un autor y célebre novelista, miembro de la Real Academia Española desde el año 1975 hasta su fallecimiento en el año 2010.

A pesar de graduarse de Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como dibujante de caricaturas, para luego dar el gran salto hacia el mundo de las letras, primero como periodista del diario ‘El norte de Castilla’, para luego pasar a lo que sería su pasión y dedicarse enteramente a ser escritor a tiempo completo.

Durante toda su vida fue un hombre con gusto firme por la vida silvestre, la flora y la fauna; estaba enamorado del mundo rural, lo cual se hace constar en sus vívidas descripciones del campo, la tierra, la siembra y la apacible vida campesina.

Fue una de las figuras más representativas de la literatura española del período posterior a la Guerra Civil, fue reconocido y galardonado constantemente, de hecho, varias de sus obras se han llevado al cine, el teatro y la televisión. Algunas de ellas son ‘El camino’, ‘Las ratas’, ‘Viejas historias de Castilla la Vieja’, ‘La caza de la perdiz roja’, ‘El diario de un cazador’ y ‘El disputado voto del señor Cayo”.

Encuentra más información sobre interesantes obras de la literatura clásica y contemporánea en los siguientes enlaces:

Actualizado el 14 marzo, 2023

Scroll to Top