Le invitamos a que nos acompañe a descubrir todo sobre la novela “La Nena” escrita por la reconocida Carmen Mola, realizaremos una sinopsis de la historia, comentaremos sobre su publicación, los personajes a quienes le da vida y también daremos a conocer sobre su autora, sus obras y mucho más.
Sinopsis de La Nena
La desaparición de Francisca Olmo, conocida por sus compañeros de trabajo y amigos como la Chesca, marca el comienzo de esta nueva increíble novela negra. Se trata de una de las investigadoras que se encuentra al frente de la Brigada de Análisis Criminal, quien en la noche de fin de año Chino no regresa.
Su amiga y antigua jefa la inspectora Elena Blanco es contactada por lo compañeros de Chesca, para que los apoye en la búsqueda de su amiga. Elena Blanco dejó su trabajo en la policía, en la búsqueda de llevar una vida más tranquila la cual encontraría ayudando a su madre con el trabajo de la fundación, esta nueva forma de vida, se ve interrumpido por el llamado de sus antiguos compañeros de trabajo.
La historia se desarrolla tras la búsqueda de Chesca, sin embargo, a medida en que más buscan se encuentran con una situación que no solo afecta a Chesca, sino que va mucho más allá. El primero en notar la desaparición de Chesca es Zárate, un compañero de Francisca, él la conocía mejor que cualquiera de sus otros compañeros porque entre ellos, había una relación diferente y más cercana.
El sabía que Chesca había salido por diversión, porque se sentía engañada. Así que se dirigió a un pub donde conoció a un joven, pero la situación toma un giro que Chesca no vio, al salir al lugar apartado donde este hombre la llevó, llegaron de la nada tres hombres y a partir de ese momento Chesca comenzaría a vivir una de las peores experiencias de su vida.
Cuándo fue publicado?
La Nena es la última entrega de la española Carmen Mola quien apuesta a la novela negra como el género literario con el que ha mantenido la atención de los lectores. La Nena es publicada el 28 de mayo del año 2020, por la Editorial Alfaguara.
Esta Editorial tiene años apostando a la literatura española y latinoamericana, tienen una amplia capacidad para reconocer las corrientes con mayor influencia. Siendo una editorial que siempre ha buscado la manera de eliminar las fronteras auto impuestas teniendo una lengua común, se encarga de apoyar escritores de habla hispana.
Carmen Mola es una de los autores respaldados por Alfagura. Es importante resaltar que esta Editorial a apoyado la trilogía de Carmen Mola, en las que anteceden a la Nena, “La Novia Gitana” y “La Red Púrpura” .
Personajes de La Nena
Como ya hemos comentado La Nena viene a completar una trilogía de la saga que viene desarrollando Carmen Mola, por lo que si son de los asiduos lectores de la autora con toda seguridad reconocerán a los personajes que se encontrarán en la nueva trama de investigación que se desarrolla en La Nena, por lo tanto, será una lectura que le permitirá disfrutar de gente conocida, lo que no le quitará interés a la trama que se desarrolla, detrás de la desaparición de Chesna.
Para los que se están iniciando en la lectura de las novelas negras escritas por Carmen Mola, debemos decirle que en la trilogía se encuentra Elena Blanco, quien es el personaje principal y alrededor de quien se desarrollan las historias por demás interesantes, se trata de una inspectora de la policía, cuya vida se va transformando y en esta oportunidad a pesar de haberse retirado de la policía, debe regresar para ayudar a buscar a su amiga y antigua compañera de trabajo Chesna.
Antes de continuar comentando sobre los personajes que vamos a encontrar en esta nueva entrega La Nena, queremos invitarlos a leer “La Novia Gitana” y “La Red Púrpura” para que lleven la secuencia e hilen las historias que se entrelazan. Estamos seguros que si hasta el momento usted no ha leído a Carmen Mola, después de su primera novela se convertirá en uno de sus seguidores.
Como ya comentamos en la novela La Nena vamos a encontrarnos al mismo grupo de trabajo, que han resuelto los casos anteriores, entre ellos se encuentra Mariajo y Buendía, que son las personas de mayor edad del grupo, en donde Mariajo es la hacker, con su trabajo indispensable para ubicar y hurgar en donde nadie quiere que lo encuentren y Buendía el experimentado forense.
A pesar que tanto como Mariajo y Buendía no serán personajes que encontraremos continuamente o con una gran participación, su trabajo siempre contribuye a unir piezas y poder formar una idea integral. Nos hacen verlos como una pareja de trabajo tan disímil, en donde se nos muestra un toque de locura y uno de sensatez.
Otro de los personajes que vamos a encontrar en la trama es Orduño, quien debe hacerse cargo de la investigación debido a que Elena Blanco ya no se encuentra en la policía y Chesna que fue quien la sustituyó es la persona que se encuentra desaparecida.
En el equipo hay una recién llegada que se llama Reyes y en la sobrina de Rentero, pequeño el respaldo que le permite su ingreso a la BAC, uno de los primeros retos a superar por la recién llegada, es el peso que tiene su apellido en el grupo de trabajo, por lo que todos tienen grandes expectativas.
Adicionalmente a ello la personalidad de Reyes quien se identifica como Genderfluid, es de las personas que se consideran de género fluido y lo no binario, ya que no se identifica con una sola identidad de género, por lo tanto, un día estará vestida como una mujer y otro día como hombre, dependiendo de cómo se sienta y con quien se identifique.
Lo cuál por supuesto será algo diferente en el equipo de trabajo y algo que sus compañeros tendrán que entender, ¿lo harán?. Otro reto al que se enfrenta este nuevo personaje es que está llegando en un momento de mucha dificultad para el departamento, lo cual hará un poco más complicada la integración de un nuevo miembro.
El personaje central de las dos anteriores novelas y que ahora también encontraremos en La Nena es Elena Blanco, es ese personaje que se encuentra sobre todos los demás, los amalgama y le da peso y sentido a la trama. Elena Blanco luego de retirarse de la policía por todo lo vivido en la resolución del caso de la red púrpura, decidió hacer una vida más tranquila, sin embargo, al parecer su destino se encuentra en la policía.
Elena Blanco ha cambiado su vida es diferente desde que se fue de la policía, desde que se fue de Madrid ahora se encuentra ayudando a su madre a llevar una fundación que se encarga de recaudar fondos para personas necesitadas. Se trata de una labor hermosa y que debe ser reconocida por todos aquellos que se benefician de su nuevo trabajo, pero nada más lejos de lo que es Elena Blanco.
Ahora se encuentra de nuevo en la ciudad de Madrid, porque Chesna su amiga ha desaparecido. Su regreso le hará revivir lo que la apasiona y en esta oportunidad realizará un trabajo mejor que el de la red púrpura. Su regreso está lleno de razones, se encuentra totalmente centrada en su objetivo que es encontrar a su amiga Chesna y esto la hace ser asertiva, se encuentra realmente en el mejor momento, recuperando sus capacidades.
No puede haber trama sino hay un lado malo, en este caso los personajes que conforman esta parte de la historia son hombres que vienen de una familia disfuncional. No estamos justificando sus acciones, porque ellos van más allá de la crueldad y el sadismo, están absolutamente dementes.
Inspectora Elena Blanco
Elena Blanco es el personaje central de las dos primeras novelas que nos entrega Carmen Mola, sin embargo, en esta tercera entrega y a pesar que la historia no se encuentra relacionada con las dos anteriores, podemos ver que Elena Blanco sede un poco de espacio y permite el protagonismo a otros personajes.
Los que ya han leído las dos primeras entregas conocen que Elena Blanco es una inspectora de la policía de Madrid, que tiene sus propios traumas, perdidas y desencuentros, los cuales ahoga frecuentemente en el alcohol, sin embargo, esto no le resta capacidad y arroyo a la hora de resolver un caso, más aún cuando se encuentra alguien que aprecia.
La desaparición de Chesca un miembro del equipo de casos especiales, necesita reunir a los mejores para poder dar con el paradero de Chesca a tiempo, antes de que algo irreversible suceda. Es por ello que el equipo decide llamar a Elena Blanco para que se ponga enfrente de la investigación.
A pesar que Elena Blanco luego de desmantelar a la Red Púrpura había decidido alejarse de la vida policial, no puede fallarle a sus amigos, así que decide regresar a la ciudad de Madrid y ponerse al frente de la investigación para encontrar en el menor a tiempo a Chesca. Elena Blanco sabe que cuanto más tiempo pase menos posibilidades de encontrarla con vida tendrá.
Chesca
Ya sabemos que Chesca es el apodo con el que los amigos llaman a Francisca Olmo, quien tras la salida del equipo de casos especiales de la policía y jefa Elena Blanco, tras el desmantelamiento de la Red Púrpura, ahora coordina la Brigada de Análisis de Casos conocida por sus siglas BAC. El cargo que asume Chesna es temporal, mientras encuentran a la persona que sustituirá de manera definitiva la vacante que ha dejado Elena Blanco.
Chesna enfadada con su compañero Zárate, decide salir a divertirse por las calles de Madrid, se estaba celebrando el fin de año Chino, por lo que Chesna se fue a buscar ese ambiente de fiesta, para olvidarse y porque no vengarse de Zárate.
Entre la euforia y el enojo decide hacer caso a las insinuaciones de Julio, un chico que acaba de conocer y deciden irse a la casa de él, en donde se da cuenta que mientras hace el amor con Julio, hay tres hombres más que están en la habitación, es solo el comienzo de lo que le sucederá.
Ángel Zárate
Ángel Zárate también forma parte del equipo de investigación BAC, confundido y afectado por la partida de Elena, busca en Chesna refugio, sin embargo, la relación en realidad no funciona y su abandono es lo que promueve que Chesna busque olvidar el mal momento saliendo a la fiesta de fin de año chino, lo que termina con la desaparición de Chesna. Por supuesto, que se siente culpable y se pregunta si en realidad a podido hacer algo para evitarlo.
Otros personajes
Aunque ya hemos comentado sobre Reyes en los personajes, no podemos dejar de reseñar que este nuevo personaje permite que el equipo BCA reciba un soplo de aire fresco, es un personaje que surge después que Carmen Mola leyera un reportaje sobre los genderfluid. Dicho por la propia autora considera que todo aquello que mueva las estructuras e ideas, es un aire fresco y por ello Reyes, tiene ese efecto en el equipo de investigación.
Su personalidad y características es la inclusión de una tendencia moderna, haciendo que las novelas que escribe no se encuentren de espalda a la realidad social. Otro de los personajes es la Nena, el cual es definitivamente uno de los personajes más inquietantes, porque no estamos preparados para lo que viene y lo que podemos esperar de ella. Podemos reconocer en este personaje que no es más que una víctima de ese mundo violento que existe.
A pesar de ser una niña logra exponer de una manera aterradora las zonas oscuras y de verdad es capaz de hacernos sentir miedo. Cada uno de los personajes que se hacen presentes en esta última entrega La Nena, se van desnudando y nos van mostrando parte de su vida privada, lo que nos mantiene sin poder separarnos de la trama, porque son sugerentes e intrigantes.
Resumen de La Nena
La Nena de Carmen Mola es la última entrega que complementa la secuela de los casos de investigación que vienen siendo resueltos por el equipo especial de investigaciones de la policía, conocida como la Brigada de Análisis de Casos, en donde Elena Blanco, era la inspectora en jefe. A pesar que La Nena no es un caso relacionado con los dos anteriores, es la razón que permite el regreso a Madrid de Elena Blanco, quien se había retirado de la policía, tras el desmantelamiento de la Red Púrpura.
Los que ya leyeron las dos novelas anteriores, pues sabrán que después de ese último caso de la Red Púrpura Elena Blanco quedo muy afectada, sin embargo, la desaparición de su amiga Chesna quien también forma parte de su antiguo equipo, hace salir los mejor de Elena Blanco, quien junto con sus compañeros realizan una investigación con coherencia y además llegan a ser muy creíbles.
Si no existiera el mal, pues simplemente no existiera el grupo de investigación, así que lamentablemente los malos de la historia también son extraordinariamente creíbles. En este punto es responsable advertir que la novela La Nena, es realmente fuerte y cruda, pero también tenemos que reconocer que de eso se trata la novela negra, así que deben estar muy preparados para sentir terror y escalofríos.
Elena Blanco en esta trama da paso a Chesna como protagonista, quien luego de su partida mantiene una relación con Zárate, la cual lamentablemente para ella y desde el punto de vista de Zárate no funciona y toma la decisión de vengarse y esta decisión termina marcando su vida. Zárate es el primero en notar la ausencia de Chesna, cuando no llega al juzgado a la mañana siguiente. Se necesita el mejor equipo para poder encontrar a Chesna y por ello, llaman a Elena que aunque ya no pertenece a la policía, se necesita de su experticia.
En el equipo aunque ya casi por jubilarse se mantiene la experta hacker Mariajo, el forense Buendía y Orduño, quienes tratarán también de rescatar con vida a Chesca, quien atraviesa un infierno, tal como Elena Blanco lo sufriera años atrás. Chesna al día siguiente de haberse ido con Julio despierta atada y desnuda en un sótano, en el que se percibe olor a cerdo.
Su única compañía mientras se encuentra en esa terrible situación será la nena, una niña sin nombre que jugará con ella, ajena e inocente de todo lo que realmente sucede en ese lugar. Es una niña que ha sido apartada de la realidad del mundo y aunque sospecha lo que pasa en su casa, no puede hacer nada.
Se trata de una novela más dura y cruel que las dos entregas anteriores, por lo que volvemos a señalar que se debe ser prudente en su lectura, aunque la misma está escrita de tal manera, que no nos permite soltar el libro hasta el final. Descubriremos a través de la sorpresa de Elena Blanco y de Ángel Zárate, el lado oculto de Chesca, nos dejarán conocer del pasado y llegaremos a preguntarnos quien de estas dos amigas a sufrido más.
Es un viaje que hace saltar a los personajes entre la ley, la violencia, la muerte y la venganza. El mal puede habitar en el interior de muchas personas. La Nena nos hace reflexionar cuando el mal es justificado, sin importar quien lo cometa, y que aún teniendo razones no se justifica hacer sufrir a otros.
Todos los personajes vivirán situaciones que los llevarán al límite, incluso al punto de que el equipo se separe, porque se involucran sentimientos, dolor, crueldad y justificaciones, en donde el amor y su fuerza se pone en duda. Está narrada con una crudeza que incluso puede hacer pensar al lector que quizás el mismo tiene algo oculto, porque le aseguro que no podrá soltar el libro, hasta terminarlo.
Carmen Mola
Como ya se deben haber enterado Carmen Mola es el seudónimo utilizado por la autora de la novela La Nena, si hay algo complicado es hablar de alguien que no se sabe en realidad quien es. Algunos críticos y estudiosos apuestan que Carmen Mola en realidad no es una mujer, sino que se trata de un hombre, la verdad que habrá que esperar pacientemente, haber si en algún momento se devela la verdadera persona que se encuentra detrás de Carmen Mola. Por lo momentos podemos decir que Carmen Mola es de Madrid y ha decidido mantenerse en el anonimato.
De las obras literarias que anteceden a La Nena, están La Novia Gitana y La Red Púrpura, como hemos señalado estas dos novelas negras se encuentran entrelazadas en sus tramas, por lo que recomendamos que las mismas sean leídas, para que no les queden espacios en blanco o inquietudes en referencia a los personajes, los cuáles se repiten en la entrega de la Nena.
Se puede entender la decisión de que Carmen Mola no quiera revelar su verdadera identidad y suponemos que luego de decidir escribir novelas negras, tan extremas, sus lectores no vayan a ser juicios de valor, porque queda al desnudo una mente oscura en sus relatos. Aunque nos deje realmente impresionados y por momentos asqueados de lo crudo del relato, pues sería maravilloso poder saber, quien es capaz de escribir una auténtica novela negra.
Biografía
Nos convertimos casi en el personaje Elena Blanco para averiguar un poco sobre quien es Carmen Mola, se trata de una autora y profesora de una universidad madrileña. Nacida en esta hermosa ciudad española en el año 1.973. Felizmente casada vive en Madrid con su esposo y sus tres hijas. Esta escritora o escritor no los sabemos logro atrapar a sus lectores desde un primer momento, tiene la habilidad de crear historias inquietantes que atrapa la atención y no deseas soltar el libro, hasta el final.
Esta característica se repite de manera prodigiosa en la trilogía que hasta el momento incluye a La Nena. Repite en cada una de las entrevistas que ha concedido que prefiere mantener el anonimato de quien es, para mantener una vida tranquila y para no decepcionar a sus lectores. Carmen Mola dice que escribe por diversión, desde muy pequeña es aficionada de la lectura y se imaginaba escribiendo una novela.
Ese momento llegó porque dice que ahora tiene el tiempo y la predisposición, así que dio vida a Elena Blanco, en su primera entrega “La Novia Gitana” y desde aquí logró atrapar a los lectores. Un éxito que la misma Carmen Mola no esperaba y para no dejar con un sabor amargo a sus lectores, entonces inicio “La Red Púrpura”, en el que trata el tráfico de vídeos de muertes en directo.
Por último La Nena, en la que la inspectora Elena Blanco vuelve a atrapar al lector en la búsqueda de Chesca. Con esta trilogía Carmen Mola se encuentra en este momento de su carrera como una de las escritoras de la literatura española de referencia del género negro.
Otras obras
Las obras escritas por Carmen Mola han venido siendo comentadas a lo largo del artículo, se trata de esa increíble trilogía. Por supuesto que entre una entrega y otra existe un plazo, no obstante, con esta última entrega de La Nena, podemos disfrutar del Tripack que se viene ofreciendo, en el cual podemos tener las tres novelas: “La novia Gitana”, en donde nace la inspectora Elena Blanco, quien debe investigar el asesinato de un joven Gitana, quien aparece muerta con su vestido de novia. Lo curioso de este caso es que su hermana murió de la misma manera.
Luego viene “La red púrpura” en la que la inspectora vuelve hacer la protagonista de la historia, en esta oportunidad se encuentra involucrado su hijo, a quien ella cree fue abducido a la red púrpura. Esta red se encarga de realizar torturas y asesinatos en vivo que son muy bien pagados por gente con dinero.
El final de estas dos novelas, las cuales se encuentran entrelazadas en sus historias, es tan impactante y afecta tanto a Elena Blanco, que esta decide renunciar a su trabajo, para dedicarse a otra actividad que le dé un poco de paz. Por último llega “La Nena” la última novela que nos ha ocupado la atención en este artículo y la que invitamos a leer cuanto antes. Esta trilogía a catapultado sin duda alguna a Carmen Mola y a la novela negra española.
Premios y reconocimientos
Galardones como tal aún no, pero definitivamente desde la primera entrega realizada bajo el seudónimo de Carmen Mola, el trabajo de esta mujer u hombre tiene el reconocimiento a nivel internacional. Cuando decidió escribir su primera novela “La novia Gitana” y entregar su manuscrito, fue todo una gran revolución.
Las editoriales se peleaban por la obra y fuera de España querían los derechos para poder imprimir la fascinante historia. Carmen Mola se ha convertido definitivamente en un fenómeno editorial y Alfaguara Negra su editorial lo sabe, por ello, lanza el pack especial con sus tres obras, convencidos que será todo un éxito de ventas.
Si este artículo ha sido de su agrado le invitamos a continuar la lectura de otros artículos relacionados al género de la novela negra en los enlaces que le recomendamos a continuación:
Actualizado el 14 marzo, 2023