Tercer acto, novela histórica del español Félix de Azúa

El Tercer acto es una novela escrita por Félix de Azúa, en la que se narra las vivencias de un grupo de jóvenes que salieron de España, en la época del dictador Francisco Franco, se hace una referencia de la transición después de la muerte de Franco, plasmada de una manera ficticia la experiencia vivida, por lo que el autor establece, que los argumentos son todas unas mentiras para poder construir una verdad, a continuación, te invitamos a descubrir un poco más sobre esta extraordinaria novela.

TERCER ACTO

Sinopsis de Tercer acto

El libro Tercer acto de Félix de Azúa, es una narración juvenil y al mismo tiempo es una despedida de la trilogía narrativa iniciada con las obras Autobiografía sin vida en el 2010 y Autobiografía de papel publicada en el año 2013. Ésta última obra, se caracteriza por tener más cualidades del género de la novela, en la misma se hace una representación de la generación de los jóvenes de la época en la Cataluña franquista hasta el periodo de la evolución y modernización de España.

El Tercer acto se presenta de una manera impecable, el relato de un grupo de amigos de la misma generación en su recorrido por la Cataluña dominada por la dictadura franquista, se hace referencia a la vida en la clandestinidad en Francia, así como la transformación y modernización de España.

Igualmente se presenta la debilidad física, emocional, social y psicológica de todos y cada uno de sus miembros, a través de un recorrido que se resume por medio de la narración de imágenes fugaces y saturadas de estimulantes alucinógenos, diálogos en diferentes lugares en París, así como en bares de la ciudad de Barcelona, recorridos por la comarca de Ampurdán en la Cataluña; en el libro Tercer acto, se pone de relieve la narrativa lucida y el humor, con el cual se puede comprender a esa generación de intelectuales y literatos.

Igualmente, en la obra el Tercer Acto se muestra los temas relacionados con la filosofía, el fin de la vida, la paternidad, la superficialidad y la demencia, en donde se puede apreciar de manera abierta, impertinente y discrepante, este estilo de la narrativa propia de Félix de Azúa, en el cual no deja a un lado el humor y la irónica.

En la novela se narra la experiencia de una vida, esta situación  califica a la novela  como una autobiografía impersonal, en el cual se dedica todo el protagonismo a sus ideales, donde se presenta un relato de los hechos que le ocurrieron tomando en consideración  las experiencias relacionadas con la historia del arte y la historia de la literatura, la cual es parte de su propia historia de Félix de Azúa.

En el Tercer Acto, se puede apreciar una autobiografía de Félix de Azúa, pero en la que se destacan las situaciones positivas y negativas de la vida, de una manera natural, en donde el autor se describe como aquel que crece y reflexiona y hasta emigra, en donde hace una retrospectiva de su pasado sin ningún tipo de nostalgia, por lo que se pone de manifiesto su experiencia intelectual siempre provocadora y divertida.

Al respecto el autor del Tercer Acto, Félix de Azúa, indica: “en ningún momento, ni ahora ni antes, he tenido la intención de narrar una parte de mi vida, si es que yo hubiera tenido una, por el contrario, he querido mostrar al mundo tal y como soy yo, desde mi experiencia, desde lo he conocido.

Félix de Azúa

¿Cuándo fue publicado?

La novela Tercer acto fue publicada el 08 de octubre de 2020, por la empresa editora Literatura Random House, el libro contiene 224 páginas.

Resumen de Tercer acto

Félix de Azúa, establece que los personajes de su  obra Tercer acto, no son reales,  indica que solo son reales  las sentencias judiciales y las matemáticas,  y si alguien cree que puede reconocer a alguien o a algo en su obra,  de una vez les indica que están equivocados, incluso agrega que,  si alguien reconoce algún elemento es posible que padezca de un desorden mental.

En la novela Tercer acto, se presenta como una broma, con un juego de ironías y antifaces, el cual el autor domina a la perfección, ya que la obra presenta referencias del mundo real constantemente, de manera que el lector pueda percibirlas, la misma es como una obra de teatro, donde nada es verdadero, todo es una representación, una especie de mundo de ficción que se ha convertido en la obra literaria.

El argumento principal planteado en el Tercer acto, es  el tema de la muerte, obviamente el tema de la muerte, pero desde el punto de vista del humor, de la ironía y el sarcasmo, por lo que Félix de Azúa, escribe: “Poseer la conciencia del mundo o de una buena parte del mundo, es lo que nos llevaremos a la tumba y esa situación, es una parte fundamental de la literatura”.

El Tercer acto se inicia en el año 1971, en donde la voz del narrador, esta al tanto que su tiempo esta próximo a terminar y por consiguiente la función está en sus últimos días, por tal situación se establece que hay que llevar a las palabras sus conocimientos y experiencias, a través de las imágenes, el narrador indica: “yo afortunadamente, tengo aún muchas imágenes” y las invoca diciendo “vengan a ellas como corderos al pastor”, de esta manera establece el conocimiento consigo mismo.

TERCER ACTO

El Tercer acto se caracteriza por ser una crónica juvenil, pero al mismo tiempo es una despedida, por lo cual se establece en el libro: El mundo se aleja diariamente a una alta velocidad y aunque no se pierde de vista, el cuerpo no puede alcanzarlo, ésta ha sido una vida muy buena. El autor indica: “Amo la constancia de los árboles, el apego de los animales y sobre todo la nobleza de los seres humanos”, Félix de Azúa, escribe  en el Tercer acto, sobre el mundo que él  observa cómo se escapa, al igual que un barco que se va deslizando por el borde del puerto.

La narración se realiza de manera alternada varios momentos de la historia, sobre todo los correspondientes a los de mediados de la década de los años 1960 y los que corresponden a los primeros años del siglo XXI, en la obra también están presente los paisajes de París, Barcelona y Cadaqués.

El Tercer acto, se inicia en el ático, con los personajes, Josean, Mina Soria la cual apodan Anisette, en la ciudad de París con Hugo y con Julio Silvera Silva, los cuales se encuentran en la tertulia de La boule, con ellos hay un filósofo llamado Agustín García Calvo, que es un hombre de mediana edad, el cual posee unas grandes patillas que se unen con un gran bigote el cual  presentan algunas canas.

Agustín García Calvo, está muy bien vestido con una gran chaqueta de hilo con faldones, un chaleco de color amarillo limón, un pantalón estilo musulmán, con varios collares de muchos colores y abundante cabello, este sólo puede ser un filósofo de origen español, el cual es admirado por ser un buen poeta y además es un reconocido lingüista, este personaje que se ha inspirado de forma original con su vestimenta, indicando de esta manera su gran esplendor, un hombre que sí decía la verdad y nada más que la verdad.

Con una prosa precisa y de forma singular, se realizan comparaciones con el medio ambiente, así como breves reflexiones relacionadas con el consumo de drogas alucinógenas relacionadas con la marihuana y LSD, que hacen que las personas cambien la forma como se aprecia el mundo, esta situación se presenta en la ciudad de París, en las universidades y en las reuniones con la bohemia, en las cuales se narran escenas grotescas, divertidas, estrambóticas, entre otras, como cuando el narrador expresa: “La joven de la carpeta, que nunca sabrá que le había salvado la vida, esa es la función principal de las jóvenes con carpetas” o “cada vida humana está relacionada con un retoño quebradizo, con muy poca vida, como el grano de una espiga”.

En la novela Tercer acto, se hace un despliegue del humor irónico como por ejemplo cuando se indica, “la navaja de la ironía penetra en la carne y llega hasta los huesos”, para después realizar un comentario pedante como: “la torta, tiene un sabor ahumado como el de la transcendencia, que es maravillosa, nocturna y schubertianos”, haciendo referencia a una época del romanticismo donde se fomentaba las reuniones con amistades, la vida nocturna y la bohemia, cuyo máximo exponente es el músico alemán Franz Schubert.

Se puede presenciar la combinación de las acciones indiferentes, así como la ternura, de lo que eran estos muchachos en su época juvenil, por ejemplo el narrador indica, que recibe una mensualidad monetaria por parte de sus padres, esta situación lo convierte en el más rico de los exiliados,  pero al mismo tiempo narra,  que no se convertirá en un burgués.

Otros comentarios de la novela están relacionados con que no le tiene miedo a la muerte, pero no es el miedo relacionado con la muerte como tal, sino a la vida, en ese momento les agobia la eminente muerte del dictador Franco, ya que con su muerte, ellos tendrían que volver a su país, a España.

En la novela Tercer acto, se presenta una trama, donde se muestran acciones de encuentros y desencuentros, una escena expresionista de los sentimientos relacionados con el sexo, pero desde el punto de vista pesimista, generados por los momentos históricos que están viviendo,  con los viajes que son bastantes desoladores.

En obra literaria, también hay situaciones divertidas, cuando por el ejemplo,  el narrador se dirige a la casa de poeta y novelista de origen alemán Friedrich Georg Jünger,  con su novia de origen italiano Ciccciolina, en la cual destaca los atributos femeninos relacionados con sus grandes pechos.

La obra Tercer acto presenta de una manera muy particular, la vida de aquellos jóvenes españoles que vivían en Cataluña y que estaban desterrados o desplazados en la ciudad de París, en la cual se le da una importancia a la cultura francesa de aquel momento.

El Tercer acto finaliza haciendo referencia a su mismo título, con la presentación del final adverso  por la que pasaron algunos de aquellos jóvenes,  que son ahora mayores y se encuentran en una situación de tristeza por la desilusión de las condiciones de la actual España,  en la cual hay un resurgimiento del nacionalismo en la ciudad de Barcelona que fue aquella que Félix de Azúa abandonó hace muchas décadas atrás.

El narrador indica para el final de la novela, la vieja ciudad, donde actualmente se encuentra el vicio, la que en el pasado se encontraba en una etapa de cambio a gran velocidad y que cambiaría de una manera irremediable, por causa de los negocios que establecerían los socialistas cuando se tomaran el Ayuntamiento de Barcelona, conjuntamente con los empresarios de un sistema inexistente del antifranquismo.

Aquellos impulsos que pobremente convocaban a la atención, se convirtieron en una masa de opresores del nacionalismo totalitario años más tarde. Una España que se muestra con unas instituciones de educación superior corrompidas por un moralismo incuestionable, en la que toda enseñanza que sea considerada sería estaría prohibida.

En el Tercer acto, se hace un retrato de una parte de su generación, en la cual se señala un descenso por los escalones del desastre y la humillación por la vejez, en la que se reencuentran, todos llevando una máscara, pero no es que se encuentren disfrazados, es que ellos son así.

Félix de Azúa

Félix de Azúa, es un escritor de origen español, que se inició en la poesía, está relacionado con la generación de los novísimos, la cual corresponde a la década de los años 1970, que representaban al movimiento vanguardista, con la introducción de un nuevo lenguaje formal en sus poesías, cuentos y novelas,  es miembro de la Real Academia Española. A continuación, vamos a indagar en la vida de Félix de Azúa.

Biografía

Félix de Azúa, nació en la ciudad de Barcelona el 30 de abril del año 1944, es escritor de profesión, se licenció en Filosofía y letras, obtuvo un doctorado en Filosofía en la Universidad de Barcelona, su tesis se tituló Aspecto de la estética de Diderot: El doble modelo neoclásico-romántico y se graduó como Periodista y en Ciencias Políticas en Madrid.

Se inició en el ámbito literario, en los primeros años de la década de 1970, como resultado de la clausura de las facultades universitarias en el año 1969, por lo cual se trasladó por un lapso de tres años a la ciudad de París, donde se relacionó con los seminarios universitarios y con las experiencias de las tertulias efectuadas en el Barrio Latino en el café La Boule d´Or.

En la década de los ochenta, se inició en  la docencia a nivel universitario, iniciándose en la Facultada de Filosofía y Ciencias de la Educación de  de la Fundación Zorroaga, perteneciente a la  Universidad del País Vasco;  desde el año 1993 hasta  1995 laboró en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, perteneciente a la Universidad Politécnica de Cataluña, en la cátedra de Conocimiento de Estética y Teoría de las Artes; en la actualidad colabora como columnista y articulista en los diarios del País, el Periódico de Catalunya.

En el ámbito poético, en sus inicios se relacionó con la generación de los novísimos, los cuales estaban catalogados como los renovadores del género poético,  a finales de década de los años 1960 y principio de la década de 1970, período  en el cual se presenta un auge en la poesía española contemporánea.

La poesía de Félix de Azúa, está catalogada como fría y hermética, la cual se caracteriza por girar sobre líneas temáticas del vacío y de la nada;  con relación a la narrativa y la prosa de la literatura  enfatiza su voluntad reflexiva y culturalista, la cual está cargada de burla y sarcasmo, haciendo énfasis de esta situación en sus obras más recientes.

Adicionalmente, sus relatos se caracterizan por tener un estilo muy limpio y preciso en lo que se refiere a la descripción de los escenarios, el medio ambiente, situaciones y personajes, ha afrontado la temática de la separación relacionada con la reflexión y la acción, así como también lo relacionado con la teoría y el destino, la realidad de la sociedad, la familia, las desigualdades, la culpabilidad y los monólogos interiores de sus personajes.

Fue uno de las quince personas que firmaron los dos manifiestos de la tribuna política de Ciutadans de Catalunya, los cuales tenían por objetivo la tramitación legal de la reforma de las disposiciones legales de Cataluña en el año en los años 2005 y 2006,  que  estaban a en pro de una constitución para la formación política del movimiento denominado No Nacionalista.

En el año 2011 decide mudarse de Cataluña a Madrid, con su pareja Eva Fidalgo Elices y su hija; desde el año 2015, es parte integrante de la Real Academia Española – RAE, donde se le asignó el asiento identificado con la letra “H”.

Otras obras

Félix de Azúa posee en su haber, una gran producción de escritos literarios, los cuales se presentan a continuación:

Poesía

  • Cepo para nutria, Madrid – 1968.
  • El velo en el rostro de Agamenón (1966-1969), Barcelona – 1970.
  • Edgar en Stéphane, Barcelona- 1971.
  • Lengua de cal, Madrid – 1972.
  • Pasar y siete canciones, Barcelona -1977.
  • Poesía (1968-1978), Madrid – 1979.
  • Farra, Madrid – 1983.
  • Poesía (1968-1989), Madrid – 1989.
  • Última sangre (Poesía 1968-2007), Barcelona – 2007
  • Novela y prosa literaria h4
  • Las lecciones de Jena, Barcelona – 1972.
  • Las lecciones suspendidas, Madrid – 1978.
  • Última lección, Madrid – 1981.
  • Mansura, Barcelona – 1984.
  • Historia de un idiota contado por él mismo o El contenido de la felicidad, Barcelona – 1986.
  • Diario de un hombre humillado, Barcelona – 1987.
  • Cambio de bandera, Barcelona – 1991.
  • Demasiadas preguntas, Barcelona – 1994.
  • Momentos decisivos, Barcelona – 2000.

Relatos

  • Quien se vio. En: Tres cuentos didácticos, Barcelona – 1975.
  • La venganza de la verdad, Madrid – 1978.
  • El largo viaje del mensajero, Barcelona – 1991.
  • Herédame- 1985.
  • El trencadizo – 1989.
  • La pasajera – 1990.
  • La resignación de la soberbia, Barcelona – 1990.
  • La pasajera, Barcelona – 1996.
  • La segunda cicatriz, Barcelona – 1996.
  • El padre de sus hijos, Barcelona – 1998.
  • La verdad está arriba – 1998.

Ensayos

  • Conocer Baudelaire y su obra., Barcelona- 1978.
  • Baudelaire y su obra, Barcelona- 1978.
  • La paradoja del primitivo, Barcelona – 1983.
  • El aprendizaje de la decepción, Pamplona – 1989.
  • La Venecia de Casanova, Barcelona – 1990.
  • Baudelaire y el artista de la vida moderna, Pamplona – 1992.
  • Salidas de tono. 50 reflexiones de un ciudadano., Barcelona – 1997.
  • Lecturas compulsivas. Una invitación, Barcelona – 1998.
  • Baudelaire (y el artista de la vida moderna), Barcelona – 1999.
  • La invención de Caín. Ciudades y ciudadanos, Madrid – 1999.
  • Diccionario de las Artes, Barcelona – 2002.
  • Cortocircuitos. Imágenes mudas, Madrid – 2004.
  • La arquitectura de la no-ciudad, Pamplona – 2004.
  • Esplendor y nada, Barcelona – 2006.
  • Abierto a todas horas, Madrid – 2007.
  • Ovejas negras, Barcelona – 2007.
  • La pasión domesticada. Las reinas de Persia y el nacimiento de la pintura moderna, Madrid – 2007.
  • Prefacio, en Contra Guernica – 2008.
  • Prefacio, Contra el Guernica – 2009.
  • Autobiografía sin vida, Barcelona – 2010.
  • Diccionario de las Artes, Barcelona – 2011.
  • Autobiografía de papel, Barcelona – 2013.
  • Contra Jeremías. Artículos políticos, Barcelona – 2013.
  • Nuevas lecturas compulsivas, Madrid – 2017.
  • Tercer acto, Barcelona – 2020.

Premios y reconocimientos

Con una carrera tan amplía en el mundo de las letras, lo han hecho merecedor de premios y reconocimientos, entre los que destacan, los que se señalan a continuación:

  • V Premio Herralde de novela por Diario de un hombre humillado – 1987.
  • XXXVII Premio César González-Ruano de periodismo por Contra Jeremías – 2012.
  • Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por Autobiografía de papel – 2014.
  • Premio Internazionale Sebetia-Ter. Cultura: Arte e Letteratura. Nápoles: Centri di Studi di Arte e Cultura di Napoli Sebetia – 2000.
  • VII Premio de reconocimiento a la Tolerancia- Asociación por la Tolerancia – 2001.

 

Con esta información hemos terminado el tema relacionado con la novela Tercer acto de Félix de Azúa. Sí este artículo fue de tu agrado, te invitamos a conocer otros temas de interés, a través de los siguientes enlaces:

 

Actualizado el 14 marzo, 2023

Scroll al inicio