“HHhH” es el acrónimo que significa ‘Himmlers Hirn heisst Heydrich‘ o en español ‘El cerebro de Himmler se llama Heydrich’, este es el intrigante título de la obra del famoso escritor Laurent Binet, la cual es un retrato de la vida y el entorno histórico que rodeó a Reinhard Heydrich, el llamado ‘Carnicero de Praga’, hombre poderoso considerado el más peligroso del tercer Reich y uno de los bastiones más crueles y enigmáticos de la Alemania Nazi.
Acerca del libro
El libro HHhH cuenta un magnífica historia ambientada en la época más férrea de Alemania, bajo el dominio de Hitler, donde se describe la personalidad de uno de los hombres más crueles que ha existido en la historia de la humanidad, llamado Reinhard Heydrich. Este hombre se desempeñó como Jefe de la Gestapo y a cargo de la SS cometió crímenes horrendos contra el pueblo Judío, en nombre de los ideales de raza superior inculcados por el Führer, Adolf Hitler.
El título HHhH hace referencia a una frase muy conocida en la Alemania nazi, que significa ‘El cerebro de Himmler se llama Heydrich’, eso lo que se escuchaba entre los miembros de la SS al hablar de Heydrich en ese entonces. Pues sus crueles hazañas eran motivo de orgullo entre las tropas nazis al servicio del tercer Reich, como también se conoce al imperio de Hitler, y eran relatadas a detalle contribuyendo con la reputación intachable de su líder.
También en este libro, el autor nos expone de manera interesante uno de los capítulos más emocionantes sobre la participación de la fuerza de la Resistencia Checoslovaca, incluyendo su planeación, la preparación y puesta en marcha de la ejecución del atentado contra Heydrich, quien también era llamado “La bestia Rubia” por su destacada actuación en el arte de la guerra.
El autor Laurent Binet realizó una investigación exhaustiva sobre el contexto histórico en el cual se desarrolla el argumento y gracias a ella los hechos han sido presentados de manera magnífica, intercalando diálogos o relatos novelescos para lograr el equilibrio entre lo que pasó y la trama de la novela, haciendo que cobre fuerza el relato.
El autor deja ver explícitamente su fascinación por el oscuro personaje, y con una narrativa muy bien lograda nos introduce en la vida y obra de Heydrich. A través de las anécdotas expuestas, nos hace saber todo el trabajo que le tomó hacer una obra de esta envergadura, así como las reflexiones mientras investigaba y realizaba las primeras líneas de un libro que tocaría un tema tan controversial y delicado, sobre un hombre malvado que causó un daño irreparable a innumerables seres humanos.
La reconstrucción de las hazañas horrendas de Heydrich están relatadas como un ejemplo oscuro de hasta dónde puede llegar la aberración humana, cuando la ambición de poder aleja todo vestigio de humanidad y causa daño a placer, solo por la satisfacción de sentirse como un Dios; actitud que le valió una prominente carrera en la milicia, mientras que los trabajos realizados le concedieron el derecho de pertenecer al círculo íntimo del Führer.
Si se analiza la naturaleza de los crímenes cometidos por Heydrich, los adjetivos de carnicero, bestia, asesino y otros más, se quedan cortos. No es tarea fácil imaginar cómo una persona es capaz de cometer actos tan salvajes y crueles contra otro ser humano; a medida que lo que hacía era más brutal y represivo, avanzando en su carrera dentro de las fuerzas de choque nazis hasta convertirse en el Protector de las Provincias de Bohemia y Moravia, anexadas al Reich.
Sinopsis del libro HHhH
En la Alemania Nazi estaban convencidos de la necesidad de purificar de su camino todo aquello que no fuera perfecto, puro y de nivel superior, debido a esto realizaron actos increíblemente crueles en contra de las personas que no tuvieran el linaje Alemán, o sea, que pertenecieran a las minorías que según estas teorías racistas eran un lastre que no los dejaba avanzar, enfocándose con un odio especial hacia los Judíos.
El libro HHhH del autor Laurent Binet se enmarca en la sociedad de esta época identificada como el tercer Reich, donde se destaca uno de los despiadados líderes que supuestamente guiaban a su pueblo hacia la supremacía de la raza Aria, por sus rasgos de inteligencia y habilidad para reprimir hasta eliminar las amenazas que atentan contra el dominio Nazi, ese hombre se llamaba Reinhard Heydrich.
“El cerebro de Himmler se llama Heydrich” era una frase recurrente que encerraba la admiración por alguien que en nombre de la superioridad de su nación, tuvo el ingenio para obtener beneficios por causar sufrimiento a sus semejantes.
Con el extraño título de HHhH, Laurent Binet nos presenta un libro estructurado en forma coherente para intercalar tres historias en una sola; donde es importante que conozcamos a fondo al siniestro protagonista, que aunque parece salido de la más retorcida fantasía de un libro de ficción, fue una figura histórica y símbolo de la maldad de una etapa funesta.
Reinhard Heydrich
En primer lugar encontramos la biografía de Haydrich, donde podemos leer hasta dónde puede llegar el ser humano que tiene la semilla del mal en sí mismo, por el poder y la ambición.
De la macabra mente de la bestia rubia surgió la ‘solución final’ que envió a los judíos a una muerte atroz en las cámaras de gas, donde se escribió el capítulo más sangriento de la historia desde el inicio de nuestra existencia. Este hecho demostró que Heydrich era la representación perfecta de la frialdad y la eficiencia a la hora de resolver cualquier conflicto, lo cual lo volvió un objetivo, debía ser detenido a toda costa.
Se decía que desde su cuartel general en Checoslovaquia, no había problema que no pudiera resolver, de allí la frase que le da título al libro. A pesar de estar subordinado al número uno de la SS, tenía más respeto entre los hombres por tener una eficacia impresionante, esto junto al físico y a su talento innato para la crueldad era considerado el prototipo Ario perfecto.
La ferocidad y el vertiginoso ascenso de Heydrich a medida que impulsaba su carrera en la milicia Nazi, específicamente en las fuerzas de choque, donde comandaba la élite de los soldados fieles a las ordenes del Führer, le valieron el reconocimiento general, pues era admirado y respetado como un Dios.
Datos Biográficos
Reinhard Heydrich era un niño privilegiado de familia distinguida en la sociedad, recibió una educación inmejorable, de padre músico y compositor y de una dedicada y típica madre alemana; asistió a un colegio de niños provenientes de familias pudientes, pero no todo era fácil, pues de la noche a la mañana este orgulloso niño recibió maltrato por parte de sus compañeros pues le decían que tenía sangre Judía.
Esta acusación lo acompañó durante toda su adolescencia y juventud, y es la razón por la cual no pudo figurar en una brillante carrera en la Marina de Guerra de Alemania. Atormentado con los rumores y lleno de odio contra los Judíos, se empeña en un nuevo objetivo, uniéndose a un equipo élite que se estaba formando, el cual se dedicará exclusivamente a controlar y establecer la causa Nazi, Heydrich había decidido unirse a las SS.
Este grupo había nacido para cubrir la necesidad de control del führer, pero superó todas las expectativas, gracias al talento sin igual de Heydrich para limpiar todo aquello que se considerara inferior a la superioridad Aria, y debido a su total falta de escrúpulos y empatía, las SS se consolidaron como una maquinaria efectiva.
Al principio las órdenes eran simples, amedrentar, destruir comercios, hacer desalojos, cosas que eran solo una muestra de lo que este hombre tenía como parte de su malvado plan. Cuando tuvo oportunidad comenzó el verdadero exterminio, sembrando el terror, asesinando disidentes, críticos, empresarios y desapareciendo familias enteras, enviándolas a campos de concentración.
La raza inferior debía ser sometida y aniquilada para que surgiera un imperio digno del führer, con ciudadanos pertenecientes a la supremacía blanca.
Uno de los movimientos estratégicos más importantes que efectuó Heydrich fue participar activamente en la conferencia de Wannsee el 20 de Enero de 1942, donde estuvo apoyado directamente por su oficial al mando Eichmann, en medio de un elaborado discurso en el que describió a los presentes, con lujo de detalles, el llamado “Proyecto de la Solución Final”.
En este proyecto se explicaba la forma más efectiva de industrialización para desaparecer a las minorías, es decir, perfeccionar las técnicas para darle muerte a los Judíos utilizando métodos modernos, más rápidos y de mejor manejo por parte de los soldados alemanes.
A este hombre le preocupaba que si se continuaba asesinando Judíos a balazos o haciendo ejecuciones en pequeños grupos, los soldados terminaban extenuados y no era un método efectivo, así que debía mejorarse. Esa era la perspectiva de este hombre, sin alma ni remordimiento, quería perfeccionar el arte de la muerte.
La bestia rubia asistía continuamente a los campos de exterminio masivo donde habían hombres, mujeres y niños en condiciones inhumanas, esperando su triste final; Heydrich no sentía ningún tipo de arrepentimiento, incluso acudía con una libreta para efectuar anotaciones y luego implementaba las correcciones de lo que creía podía mejorarse. Le preocupaba esencialmente el número de cuerpos y la rapidez en el manejo de los restos. Increíblemente existió un ser tan siniestro como este.
Con un semblante frío, elegante y sobrio, siempre estaba deseoso de que le rindieran honores y adquirir más bienes para incrementar su fortuna personal, este hombre que se presentaba como el prototipo de la superioridad humana. Hitler era su amigo cercano, le alababa su trabajo y lo tomaba en cuenta como asesor para la ejecución de sus planes futuros.
Operación Antropoide
Luego de enterarnos del surgimiento, ascenso y permanencia de Heydrich en los círculos más importantes e influyentes para el proyecto de dominación Nazi a la población mundial, “HHhH” nos relata el complicado camino que se tuvo que recorrer para planificar un atentado que acabara con la vida del Carnicero de Praga.
Para el año 1941, el descontento contra los abusos y la barbarie que tenían que soportar los ciudadanos de Checoslovaquia era creciente, ante estas condiciones inhumanas comenzaron a fraguarse planes para quitarse de encima la bota opresora de los Nazis.
Dadas las circunstancias, la estrategia más conveniente para Hitler y Himmler fue enviar a su mejor hombre a resolver la situación en ese lugar y mantener a la gente alineada con el proceso, la nación necesitaba de los devotos servicios del Heydrich.
Pocas semanas bastaron para que el carnicero comenzara con su desmedido régimen de terror; fue como vivir el infierno en la tierra, las persecuciones, los asesinatos a plena luz del día, el hambre, la represión y la muerte rondaban como fantasmas que lo destruían todo a su paso. Bajo el dominio de Heydrich casi hizo desaparecer la resistencia en Checoslovaquia, cientos de cadáveres de personas torturadas y detenidas sin razón se apilaban en fosas comunes.
Pero en medio de este horrendo panorama, la resistencia que operaba desde el exilio no olvidó su lucha y desde Francia planearon enviar a dos de sus hombres más entrenados, uno de nacionalidad Checa y el otro Eslovaco, para ejecutar un arriesgado plan de asesinar a Heydrich.
La “Operación Antropoide” comenzó el 28 de Diciembre de 1941, cuando un par de paracaidistas Checoslovacos llamados Kubis y Gabcik, junto con otros soldados del comando Británico, amparados en la oscuridad de la noche llegaron del Reino Unido a bordo de un bombardero Halifax, que era parte del Escuadrón 138, con la intención de eliminar a la amenaza llamada Heydrich.
Aunque el comienzo de la operación fue un poco atropellado, ya que por un error de navegación se lanzaron un poco lejos del punto pautado, igualmente lograron obtener documentación falsa y ropa que los hiciera pasar desapercibidos, así que lograron contactar a la resistencia checa en Pilsen y luego llegaron a Praga.
Una vez instalados, ponen en marcha el plan y comienzan a seguir a Heydrich, estudiando cada movimiento: sus rutas, sitios preferidos, horarios y costumbres. Eso les proporcionaría la información necesaria para determinar el lugar y el momento exacto en que se realizaría el atentado.
Una noche cuando Heydrich volvía al Castillo de Praga donde tenía su residencia, pasaba por una ruta que tenía una curva cerrada, por lo cual era obligatorio para el conductor bajar la velocidad del vehículo, esto les parecía ideal a los comandos checos para emboscar el auto y realizar el atentado.
Se hicieron varios ensayos y luego de asegurar lo más posible la realización de la operación, se fijó la fecha para el 27 de Mayo de 1942.
El último acto público al que Heydrich asistió fue el día anterior, junto a su esposa Lina en un homenaje dirigido a su padre, quien había sido un exitoso músico. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Waldstein en Praga.
El libro “HHhH’ destaca la importancia de este hecho y la valentía de los hombres que entregaron su vida para acabar con el holocausto desatado por los Nazis, comenzando con uno de sus cabecillas, amigo personal y ferviente admirador del führer.
La heroica y vibrante historia de estos hombres llamados Jozef Gabcik y Jan Kubis es esperanzadora, ellos en medio de su lucha incansable, le demostraron a los Nazis que no eran intocables a pesar de tener un increíble poderío para el momento.
Luego del atentado de mayo donde murió Heydrich, lamentablemente los hombres que realizaron esta hazaña también resultaron muertos, ya que los acorralaron las fuerzas de la SS leales a su líder caído, y en un último acto de valentía se quitaron la vida, dejando ese día marcado con sangre en la historia.
Al tratarse de un hombre cercano al führer y un elemento importante en la causa del partido de gobierno, Hitler estaba enfurecido, de hecho ordenó la destrucción completa de la región de Lídice en Checoslovaquia. Las hordas Nazis asesinaron a todo el que seguía con vida en ese lugar, hombres, mujeres y niños murieron ese día, además quemaron las casas y destruyeron todo a su paso, como venganza por lo sucedido con Heydrich.
La muerte del Carnicero de Praga, lamentablemente generó esta represión brutal, donde miles de víctimas eran la lección que debían aprender los que retaban al régimen del terror, el miedo los controlaría. Ante la pregunta de si valió la pena, solo podemos decir que no hay nada más valioso que la vida humana.
Asesinar a Hendrich fue la prueba de que la resistencia Checoslovaca seguía viva, pues matar a esta bestia que sembraba el terror a su paso, era como matar a un símbolo de superioridad Nazi. Eliminarlo no acabó con la matanza de los Judíos, el holocausto continuó por un tiempo más, pero tal vez la desgracia que se desató sobre el pueblo de Lidice le mostró al mundo un inequívoco ejemplo de lo fatal que es el Nazismo.
La experiencia de Binet
La tercera parte del argumento del libro, tiene una exposición desde el interesante punto de vista del autor sobre la experiencia que tuvo al pasar tanto tiempo instruyéndose e investigando para escribir el libro HHhH. Fue un arduo trabajo, donde la parte psicológica cobró protagonismo al tratar de asimilar lo que vivieron muchas personas en esta época, al tener que enfrentar semejante brutalidad.
En su narrativa impecable el autor trata de expresar lo terrible de la situación y el impacto que aún en nuestros días causa el dolor de lo que pasó, teniendo en mente el objetivo de formar conciencia y colaborar para que hechos repudiables como este no vuelvan a repetirse jamás.
Con la documentación realizada Binet logró estructurar una trama precisa, donde hace aportes propios de la fantasía literaria para recrear la dura realidad de los hechos relatados, pero siempre siguiendo fielmente la historia tal y como sucedió.
El autor no peca en añadir al contenido de su obra muchos diálogos basados en suposiciones, en vez de eso le da más importancia a los acontecimientos ocurridos en esos días, las fechas, los personajes y sobretodo el sufrimiento de las personas que vivieron este horror.
En cierto punto de esta última parte de la historia narrada por Binet, podemos leer las reflexiones que hace sobre lo que ocurrió hace tanto tiempo, visto desde la perspectiva de una persona que vive en pleno siglo XXI.
Lo que queda del viaje introspectivo realizado por el autor es un libro emotivo, cargado de historia, con una narrativa ligera y fácil de entender, a pesar de tratarse de un tema tan complicado como la descripción de la vida y obra de un monstruo que vestía un elegante uniforme militar, quien resultó ser uno de los más eficaces genocidas de la historia.
Argumento
El argumento del libro HHhH transcurre en los tiempos de horror de la Segunda Guerra Mundial, esta novela nos expone un hecho histórico que tuvo lugar en una de las épocas más duras que vivió la raza humana, donde se gestó un complot y luego la ejecución de un plan para asesinar a Reinhard Heydrich, un líder Nazi conocido por su ‘Corazón de hierro’.
Uno de los temas principales del argumento es la biografía de Heydrich y cómo llegó a convertirse en la mano derecha de Heinrich Himmler, el número uno a cargo de las fuerzas represoras del tercer Reich.
La trama principal describe las hazañas de Heydrich, dirigente nazi de alto calibre, aunque tenía la condición de segundo al mando de las SS, era un riguroso Jefe de la Gestapo y en el año de 1942 fue el responsable de organizar e impulsar la Conferencia de Wannsee, donde se llegó a planificar la más brutal de las barbaries de la historia, conocido como el Exterminio de los Judíos en Europa.
El ‘Carnicero’ fue elogiado y puesto como ejemplo a seguir por su dedicación a la causa de los ideales alemanes de poder y supremacía, Heydrich recibió de Hitler prácticamente todo un territorio conquistado a base de sangre y muerte, ubicado en la actual República Checa. Es debido a esto que Heydrich traslada su base de operaciones a la ciudad de Praga, desde donde llevó a cabo el trabajo en el que mejor se desempeñaba: la represión y destrucción de vidas en la región.
Es en este sitio donde se desarrolla la Operación Antropoide, en la que se planificó el peligroso atentado que finalmente terminó con el legado de terror que dejó Heydrich a su paso. Este plan funcionó, al fin se habían librado de la bestia cruel, aunque la muerte resulta insuficiente para una persona que hizo todo el daño que quería por placer.
La suerte de los valientes miembros de la Resistencia Checa fue inevitable, ya que viéndose acorralados, tomaron la decisión de terminar con su vida luego de tener la satisfacción de acabar con uno de los seres más perversos que jamás ha existido.
El total de las muertes generadas en represalia por el asesinato del líder Nazi fue de unos 4.600 Checoslovacos. El resultado de la Operación Antropoide privó a la inteligencia Nazi de uno de los más brutales estrategas de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de considerar esto como un logro, queda ensombrecido por el hecho de que los planes de Heydrich siguieron en marcha y lamentablemente, cientos de miles de Judíos inocentes murieron.
Diferencias en la edición
Antes de su publicación, el autor del libro HHhH tuvo que hacer algunos cambios para lograr que su magnífica creación llegara a manos del público. Durante la edición general Binet tuvo que batallar con dos aspectos importantes:
Primero el título del libro tenía que cambiarse, ya que según la opinión de su editor en jefe, el que Binet había escogido para su último trabajo era confuso. Se trata del título ‘Operación antropoide’ o simplemente ‘Antropoide’ y el libro podía ser confundido con uno que estuviera escrito para los amantes de la ciencia ficción. Entonces fue cambiado al que actualmente conocemos.
El segundo cambio importante que debía hacerse, según la crítica severa del editor, correspondía a una parte algo extensa de las consideraciones que escribía el autor acerca de una novela existente, llamada ‘Las Benévolas’ de Jonathan Littel.
La severa crítica de Binet a la novela de Littel, se debe a que no estaba de acuerdo con algunos aspectos de la misma. Por ejemplo, que a pesar de ser una novela de corte documental histórico sobre relevantes aspectos de la SS y el entorno Nazi, incluyera personajes ficticios para dar fuerza a la trama y desarrollar el argumento.
Durante el proceso de edición, Binet se vio obligado a concordar con su editor y se retiraron de esta parte del libro unas 20 páginas referentes a lo expuesto anteriormente, la extensa crítica del autor quedó reducida a tan solo unas frases.
Lo que Binet no podía tolerar de esta estrategia de Littel, es que se creara un personaje desde el entorno actual, totalmente ajeno al ambiente de la época e impregnado del pensamiento sugestivo de la cultura posterior a los hechos ocurridos. Las páginas que fueron eliminadas inicialmente, luego se publicaron en internet como parte importante del libro HHhH y como reflejo de la personalidad del autor, bajo la mirada complaciente de la crítica literaria.
Acerca del Autor
El libro HHhH fue escrito por el Laurent Binet, un célebre escritor nacido en París el 19 de Julio del año 1972. Su padre fue historiador y lo apoyó a que se graduara en la Universidad en la carrera de Literatura, área que le ha servido de plataforma para enseñar en escuelas secundarias y en universidades reconocidas, actualmente ejerce su profesión en la Universidad de París.
Su primer libro (HHhH) recibió una acogida impresionante, pues la calidad de la narrativa y los aspectos formales de la documentación presentada en los hechos históricos le encantaron al público.
En el año 2010 ganó el Premio Goncourt en la categoría de primera novela y fue elegida entre los mejores libros del año por la revista francesa Lire. También recibió el premio de los lectores de bolsillo en Francia en el año 2011.
HHhH además de contar con altos índices de ventas, ha sido traducida y publicada en más de treinta países, recibiendo muy buenas críticas de escritores consagrados.
La segunda novela del autor, llamada ‘La séptima función del lenguaje’ también ha obtenido mucho éxito y ha sido la ganadora del Premio Interallié y el Prix du Roman Fnac en el año 2015.
HHhH La Película
Debido al éxito que obtuvo el libro HHhH de Laurent Binet, se realizó la producción cinematográfica de la novela dirigida por Cédric Jiménez, que lleva por nombre “El hombre del Corazón de Hierro”.
Al igual que la excelente novela, esta película está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, centrando su guión en el argumento del libro y destacando la Operación Antropoide como la historia de un atentado contra uno de los líderes de la Gestapo, en pleno apogeo del tercer Reich.
El reparto de la película cuenta con actores consagrados como Jason Clarke en el papel protagónico, interpretando a Reinhard Heydrich, en una actuación magistral donde verdaderamente capta la frialdad y la crueldad de este personaje histórico.
Encuentra más información sobre interesantes obras de la literatura contemporánea en los siguientes enlaces:
Actualizado el 14 marzo, 2023