El tren de los niños, novela inspirada en hechos reales

Con la lectura de este artículo conocerá sobre el libro “El tren de los niños” una historia inspirada sobre un hecho de la vida real, que la autora Viola Ardone nos cuenta de manera cautivante, comentaremos sobre la publicación, sus personajes, un resumen de la misma que los atrapará y no podrá resistir su lectura, también comentaremos sobre su autora y mucho más!

Sinopsis de El tren de los niños

La historia se inicia en la ciudad de Nápoles, en el año 1.946, tiempos de postguerra. El Partido Comunista instaurado en el país europeo, decide realizar el traslado de más de setenta mil niños desde la ciudad, con la finalidad de que los mismos sean recibidos de manera temporal en familias del norte.

Todo está planificación tiene el propósito de dar una oportunidad de vida a los niños que están siendo trasladados, es la manera de hacerlos tener una vida mejor, que los arranque del entorno de miseria en el que viven. Amerigo sin oportunidad de opinar es obligado a salir del barrio y subir al tren que lo llevará desde el sur, al norte.

El tren de los niños es una historia de la vida real en la que podemos conocer la experiencia y vivencia de Amerigo, contada por la pluma de Viola Ardone, quien nos describe una Italia fascinante que cual Ave Fénix se levanta de la posguerra.

El tren de los niños nos lleva en un viaje conmovedor, donde conoceremos sobre la separación, de cómo las circunstancias que nos alejan de nuestros orígenes nos pueden marcar y como las decisiones que tomamos en el viaje nos convierten en los que terminamos siendo.

EL TREN DE LOS NIÑOS

Se trata de una novela en la que conoceremos del dolor, a través de una historia auténtica, es una de las novelas más sobresalientes de los últimos años. Déjese cautivar y conozca como la solidaridad en momentos difíciles puede marcar la diferencia.

Cuándo fue publicado?

El tren de los niños es una obra literaria que ha tenido una gran aceptación por parte del público,  la editorial Seix Barral ha brindado el apoyo para que esta obra literaria fuera publicada en el año 2.020. La Editorial que apoya la obra fue fundada en el año 1.911.

Se caracteriza por ser una editorial comprometida con la calidad  es por ello que la obra de Viola Ardone, el Tren de los Niños ha recibido todo el apoyo de Seix Barral, la gran experiencia de los editores y personal que selecciona los títulos que serán impresos, de manera inmediata vio el potencial en El Tren de los Niños.

Casualmente esta editorial en sus inicios tenía un marcado apoyo a los títulos de postguerra de los cuales con el tiempo fueron diversificando, actualmente tienen un catálogo de gran variedad de autores, el cual se amplío desde su incorporación al  Grupo Planeta. Ahora con el tren de los niños retoman parte de sus inicios, con una novela extraordinaria de gran éxito que ha sido impresa para más de 25 países.

Personajes de El tren de los niños

La historia del Tren de los Niños es contada en primera persona por un niño de tan solo 7 años de edad de nombre Amerigo en torno a él es que se desarrolla la historia contada por Viola Ardone, de manera realmente auténtica trae a través de los sentimientos de separación y esperanza, la historia real de la postguerra vivida al finalizar la Segunda Guerra Mundial en Italia.

EL TREN DE LOS NIÑOS

Las condiciones devastadas en las que quedó parte del país, pero también la clara diferencia entre la zonas del sur y las zonas del norte. A través de los ojos de Amerigo se nos cuenta sobre ese pacto de solidaridad en el que se fundamentó la entrega de los hijos, para poder brindarles la oportunidad de sobrevivir a unas condiciones inhumanas de hambre y necesidad, en las que se vio inmerso el país producto de la guerra.

Adicional a Amerigo existen otros personajes en la novela el Tren de los Niños, sin embargo, a pesar de tener intervenciones inolvidables en algunos de los capítulos la presencia en primera persona de Amerigo, les quita vistosidad. Otro personaje en la narración es Maddalena Criscuolo una mujer aguerrida y determinada que luchó a sangre y fuego contra los alemanes, una mujer de la vida real, que busca hacer entender que la mejor decisión que pueden tomar las madres, es dejar ir a sus hijos.

Les hace sentir la confianza que no los perderán, sino que es la oportunidad de que puedan sobrevivir y tener esperanza en el futuro. Otro de los personajes que se encuentra en la historia es una Monja a la que llaman de manera burlesca Sotanas. Y por supuesto los amigos de Amerigo con los que realiza el viaje.

Amerigo

Como ya hemos señalado la historia es contada a través de los ojos de Amerigo, el protagonista de la novela El tren de los Niños, inspirada en una historia de la vida real, surgida en tiempos de la postguerra. Amerigo es uno de los miles de niños italianos víctimas de los estragos causados por la Segunda Guerra Mundial, en un país con marcadas diferencias.

EL TREN DE LOS NIÑOS

Tiene siete años y pesar que no es el único hijo de su madre, es el hijo único, porque su hermano mayor ya no está y él nunca lo conoció. Amerigo solo tiene a su madre, quien trata de protegerlo de tanta miseria, pero el entorno y la realidad es inevitable y Amerigo la ve a través de sus propios ojos. Como todo niño y a pesar de lo vivido Amerigo es ingenuo, pero esta cualidad no lo hace ver como un niño poco inteligente, todo lo contrario.

A pesar de no asistir a la escuela le gustan mucho los números, estos mucho más que las letras. Tiene sueños y anhelos por lo que no se le puede culpar, solo desea una vida normal, con una familia, una casa, comida caliente todos los días y por supuesto mucho amor. El viaje en el tren de los niños, será doloroso pero también le brindará la oportunidad de vivir su sueño.

Otros personajes

Podemos mencionar dentro de los otros personajes las madres de cada uno de los niños que deben decidir entre el miedo al desapego de sus hijos y darles la oportunidad de sobrevivir. Entre estos personajes por supuesto se encuentra la madre de Amerigo, que se llama  Antonietta, una mujer que ha sufrido en la vida la partida de su hijo mayor y también la de su esposo.

Otro personaje de el Tren de los niños que no conocemos el padre de Amerigo, solo conoceremos de él que se fue a buscar oportunidad de vida en los Estados Unidos y no regreso. Antonietta enfrenta la miseria junto con su pequeño hijo y enfrenta la decisión de dejarlo ir y sacarlo de esa vida  rodeado de pobreza en el barrio de Nápoles en donde sobreviven. El padre de Amerigo es un personaje sin nombre por el cual pregunta Amerigo y su madre le dice que es un hombre estupendo, que se fue a buscar fortuna.

EL TREN DE LOS NIÑOS

Resumen de El tren de los niños

Vamos a conocer de la historia que Viola Ardone nos cuenta a través de su novela El tren de los Niños. La misma nace de la decisión del Partido Comunista de Nápoles y la Unión de Mujeres Italianas, quienes deciden dar una oportunidad a los niños de la postguerra que se encuentran en el sur del país, una zona devastada, en la que será muy difícil sobrevivir el duro invierno.

Es una historia inspirada en hechos de la vida real, en donde la solidaridad del pueblo italiano, le brinda la oportunidad de sobrevivir a setenta mil niños. Antonietta la madre de Amerigo a pesar del dolor que la embarga por verse obligada a separarse de su hijo, ve en esta viaje una oportunidad para su hijo. Llevado de la mano de su madre Amerigo, junto con sus amigos Tommasino y Mariuccia, arriban al tren que los llevará al norte.

Con tan solo siete años y uno zapatos que al andar le recuerda que nos son suyos, hace frente a un largo viaje en el que la tristeza es el equipaje más pesado que lleva. Amerigo será recibido en la provincia de Módena, por la familia Benvenuti, con quien pasará una temporada inolvidable, en donde tendrá la oportunidad de conocer una figura paterna.

En el tiempo que compartirá con esta familia recibirá cariño, comida, educación y además la oportunidad de llevar adelante su pasión por la  música. Después de vivir en la más profunda pobreza pero al lado de su madre, conocerá una nueva manera de vivir, que definitivamente lo partirá a la mitad.

En el Tren de los Niños podremos revivir la Italia de la postguerra, en donde la autora a través de los ojos de Amerigo, nos muestra al comunismo y el nacimiento del feminismo italiano, nos cuenta de separaciones y encuentros.

De regresar y sentir que ya no perteneces a ese lugar. Será humanamente imposible no aferrase y llenarse de amor hacia Amerigo, divertirse con las ocurrencias y llorar con sus reflexiones. Llegaremos  a conocerlo hasta llegar a convertirse en un hombre, lo acompañaremos hasta los años 90, en donde conoceremos de sus nuevas necesidades. Este momento de la historia se convierte  en la parte más conmovedora de El tren de los Niños, porque Amerigo debe volver a su pasado y reconciliarse con su vida, debe aprender a perdonar y perdonarse.

Una de las cosas que debemos destacar es como Viola Ardone a través de la escritura nos hace reconocer a ese niño irreverente pero genuino ya convertido en un hombre. Se trata de una historia muy íntima en donde sus personajes deben aprender a renunciar, para poder sacar provecho de las oportunidades que se presentan, pero también nos habla de amor, de solidaridad, de vínculos que no se destruyen, de esa familia que no necesariamente es de sangre.

La novela se encuentra narrada en primera persona por Amerigo quien nos deja saber de la realidad que lo rodea y de la evolución a la que se ve obligado de cierta forma vivir. Se nos muestra de una forma muy auténtica a la cultura italiana. Es un libro que le fascinará.

EL TREN DE LOS NIÑOS

Viola Ardone

Comentemos ahora un poco sobre Viola Ardone, se trata de una joven escritora italiana, nacida casualmente en la ciudad de Nápoles, la misma ciudad que en el año 1.946 vivió las consecuencias de la postguerra. Desde muy pequeña Viola Ardone le gusto la lectura y así lo hace saber siempre, por lo que desde joven sabía que su vida profesional estaría ligada a las letras.

Se graduó de licenciada en  Literatura, dentro de su primera experiencia laboral estuvo el mundo editorial y ahora se dedica a la docencia, es profesora de latín e italiano y también se dedica a escribir libros como esta última entrega el Tren de los Niños, el cual ha tenido una gran acogida por el público, excelente críticas y sólidas recomendaciones.

Biografía

Viola Ardone nació en el año 1.974 en la ciudad de Nápoles, es una joven mujer de 47 años de edad, que ha dedicado parte de su vida a la literatura, es una reconocida docente de las cátedras de italiano y latín. Siempre supo lo que quería ser cuando fuera adulta y hasta el momento lo ha logrado.

Si bien el Tren de los niños  nos es la primera novela que escribe Viola Ardone, si es la que le ha permitido salir de Italia a otras partes del mundo. La historia inspirada en los hechos reales de la postguerra ha tenido una aceptación sin precedentes, algo inesperado por la propia autora, quien con mucha humildad asume el éxito y queda sorprendida de los países que han solicitado tener el derecho de imprimir su última historia el Tren de los Niños.

Otras obras

Existen un número importante de escritos realizados por Viola Ardone, en donde no todos son novelas, sus comienzos estaban un poco dirigidos a libros de educación, uno de las primeras entregas realizadas por la escritora italiana es Internet. Del lado de los estudiantes, en el año 2.001. La nueva biblioteca de educación. Educación vial.

Para la escuela secundaria, en el año 2.004, ese mismo año publica “Todos a la silla. La licencia para ciclomotores. Para escuelas. Un año más tarde “El portafolio de habilidades. Para escuelas” y luego realiza el Compendio de informática para todas las competiciones. Teoría y pruebas de opción múltiple en el 2.009. En el mismo orden de ideas realiza Ciudadanía y Constitución. Con expansión online. Para escuelas secundarias y Gramática fácil. Con guía docente. Para secundaria, ambas en el año 2.010.

En el año 2.011 El manual del bibliotecario, entre otras publicaciones dirigidas a escuelas secundarias. Es en el año 2.012 en el que Viola Ardone comienza a realizar otro tipo de trabajos, comienza una escritura dirigida a todo público iniciando con  “La receta del corazón en subbuglion”. Para el año 2.016 entrega “Una revolución sentimental”.

Sin embargo, Viola Ardone no deja del todo su aporte a la docencia a través de sus entregas técnicas, como por ejemplo: La gramática de Nisida en el año 2013, así como prácticas de formación en los que aborda diferentes temas. En el año 2.017 escribe Cyrano de nariz impar, pero es en el 2.021 con el Tren de los Niños que la escritora logra llamar la atención de todos.

Premios y reconocimientos

Está claro para muchos que el trabajo literario de Viola Ardone apenas comienza, el Tren de los Niños es solo el inicio de una carrera llena de éxitos, es un libro que acaba de ser publicado y en menos de una año, el mismo ha tenido el reconocimiento de la crítica, no solo de Italia, sino de una buena parte del mundo.

La obra el Tren de los Niños ha sido solicitada por 25 países, siendo una de las obras que mayor repercusión ha tenido en los últimos años. Estamos seguros que muy pronto comenzaran a llegar los galardones a esta escritora italiana.

Si este artículo ha sido de su agrado le invitamos a seguir conociendo sobre literatura de gran calidad en los enlaces que le recomendamos a continuación:

 

 

Actualizado el 14 marzo, 2023