La novela El último catón fue escrita por Matilde Asensi, de nacionalidad española. Su publicación se llevó a cabo en 2001. Está enmarcada dentro del género ficción. Conoce todos los detalles de El último catón, cuya relevancia fue fundamental desde el mismo momento en que se dio a conocer.
Resumen de El último catón
La trama de El último catón se centra en una rigurosa investigación establecida en el Vaticano. La intención del libro es descubrir los motivos por los cuales han sido robados algunos párrafos de la Vera Cruz. De igual modo, hay otras novelas atrapantes que ofrecen testimonios de sus propios protagonistas, como el caso de El Diario de Ana Frank en medio de una intensa persecución.
Resumen por capítulos de El último catón
En este apartado se conocerán los detalles más destacados sobre los capítulos de El último catón. Todos ellos poseen información sobre algunos Papas que han gobernado el Vaticano desde el primer día de fundación. Es una novela de pocos capítulos, pero extensa en contenido. Caso contrario es Campos de fresas, que posee muchos capítulos, pero sin mucha extensión en los mismos.
Capítulo 1
Para la recreación de los capítulos en El último catón, la autora logra mezclar personajes ficticios y reales. Entre ellos aparece Inocencio IV y Juan Pablo II, como dos de los sumo pontífices más reconocidos de la cristiandad. Algunas de las locaciones implementadas en El último catónson el Patio de San Dámaso y la Plaza de San Pedro.
Se explica la importancia y funciones que cumplen los guardias en el Vaticano. Uno de ellos mantuvo más relevancia, como Kasper Von Silerem. El primer capítulo funge como prólogo o introducción de la novela, en la que se hace mención a varios personajes. Esto muestra que Asensi fue bastante organizada, así como Borges logró armar El libro de arena de manera ordenada, contando con 13 capítulos.
Capítulo 2
El segundo capítulo de El último catónofrece datos importantes sobre Santa Catalina de Sinaí. Se dan a conocer los misterios guardados en la Biblioteca del Vaticano, con la desaparición de algunos ejemplares. En este apartado, Asensi hace una alusión a La Divina Comedia al comentar sobre el infierno y el paraíso.
Se pierden los códices y los principales sospechosos de este crimen son el Arzobispo de Atenas, llevado por su ambición y Alejo II. Entre otros sospechosos se encuentran El Patriarca de Jerusalén. Marco Catón. El Patriarca Eumérico de Constantinopla y Santa Helena de Constantinopla.
Capítulo 3
Las investigaciones se trasladan hasta la Iglesia Santa Lucía y sus catacumbas. En dicho lugar, se encontrarían datos muy importantes que se deben conocer. Siracusa y Catalina son dos de los personajes que más han valorado el paseo por la infraestructura. En esta etapa de El último catón aparecen los nombres de algunas santas conocidas en el cristianismo como el caso de Santa Catalina, Santa Águeda, Santa Inés, Santa Helena de Constantinopla y más.
Este es considerado como el mejor capítulo de El último catón. Su tercera parte es la que realmente muestra una narración, en vez de las descripciones constantes sobre los personajes ficticios y los reales.
Capítulo 4
En la cuarta entrega de El último catónse recopilan las primeras pruebas sobre el robo. Los antagonistas de la historia intentan purificar los pecados de otros personajes mediante la muerte. Para seguir recolectando pistas, se efectúan otros viajes hacia la Boca de la verdad, el puente Garibaldi, la plaza BoccaDella Verita, y otros más. Se menciona la construcción de la Cloaca Máxima, por órdenes del Rey.
Por primera vez en El último catónaparecen algunos personajes mitológicos, como el caso de Hércules. También aparece Briareo, como hijo del gran Urano. Asensi define algunos antecedentes sobre la vida de la gran Atenea y Apolo. Como el gran dato del cuarto capítulo, aparece la destrucción de la Torre de Babel, mientras que Nemrod se convierte en una estadua de piedra.
Niobe también es transformada en piedra. El hecho tuvo origen cuando ella frente a Latona presumió de su maternidad con los 14 hijos. Al momento de manifestar que tuvo 7 hijas y 7 hijos, despertó la furia de Latona, convirtiéndola en piedra.
Se da a conocer el significado de la Cruz Latina y la solución para resolver el problema del Fuego Griego.
Argumento de El último catón
Octtavia Salina es una reconocida historiadora de España, cuya profesión alcanza el ramo de la paleografía. Su misión es descifrar unos códices bastante confusos repartidos en muchos escenarios cercanos al Vaticano. Todos las pruebas, códigos, textos en otros idiomas forman parte de la Santa Cruz en donde fue crucificado Jesús.
De la misma manera, han desaparecido algunos textos del Vaticano, que deben encontrarse para resolver en buena forma el misterio.
Opiniones sobre El último catón
Es una novela adictiva para quienes toman el hilo conductor desde el principio. El lector debe tomar nota de todos los personajes, tanto reales como ficticios y así ver qué función cumple cada uno. Por otro lado están las críticas negativas, al encontrar El último catóncomo un texto lento y difícil de digerir en una lectura rápida y sencilla. No hay discusión sobre los conocimientos religiosos plasmados por la autora, quien supo jugar con ello para crear su novela inédita.
https://www.youtube.com/watch?v=kQ_LehJtXl4
Actualizado el 14 marzo, 2023