La Alegoría de la caverna: resumen, explicación y más

La Alegoría de la caverna es una epopeya que tiene como desarrollo la explicacion de una alegoría realizada de manera metafórica en base a el mito de la caverna, es importante saber que no esta relacionada en ninguno de los escritos de Platon ni en otra obra.

La Alegoría de la caverna

La Alegoría de la caverna, resumen

La Alegoría de la caverna, es una historia muy famosa por su metafórica forma de ver la vida ante la sociedad que desde aquella época se refleja desde la ignorancia hasta mas allá del conocimiento. Es la mas popular entre los filósofos, reflejándonos específicamente la vida exacta en cuestión de visión a lo que ha sido de muchas personas incluyendo en la actualidad. Como agua para chocolate es una novela que cuenta una historia romantica en la cocina.

Platón nos explica sobre su teoría, respondiendo sobre el cómo con instrucción y enseñanza podemos comprender el hecho de existir los dos mundos. Los simplifica con dos términos el primero como el mundo sensible en el que solo utilizamos los sentidos y el segundo como el mundo inteligible donde sólo es alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón.

La-Alegoría-de-la-caverna-2

En esta representación simbólica Platón explica sobre una caverna en donde se encuentran varios hombres prisioneros desde el día que nacieron, encadenados desde el cuello hasta las piernas, en una posición a la que solamente puedan mirar hacia la pared del fondo de la caverna, sin lograr girar en ningún momento la cabeza por la forma en la que estaban apresados.

La descripción de la caverna donde se encuentran estos hombres encadenados, están apoyados a sus espaldas por un muro compuesto de un pasillo, en donde están por orden de cercanía otros hombres con unas varas largas que en la punta poseen figuras de diferentes formas, seguido esta la hoguera que refleja la sombra en la pared de las figuras, y al final la entrada de la caverna que da al exterior.

La-Alegoría-de-la-caverna-3

Estos hombres al ver esas sombras reflejadas en la pared, desde el inicio de sus vidas ya que desde siempre han estado allí, las consideran como su única verdad, no creen en nada mas de lo que las sombras le puedan mostrar, sin dejar a un lado por la forma en la que están encadenados no se les permite conocer nada mas, solo lo que se refleja en la pared es todo lo que entienden y aceptan.

Ignorantes por completo lo que sucede a sus espaldas, Platón continua explicando su metáfora alegórica sobre lo que ocurrirá si uno de estos hombres encadenados fuera liberado, logrando observar lo que ocurre a sus espaldas iniciando por la luz que irradia la hoguera, sorprendiéndose aprendiendo a ver otra realidad de la que estaba acostumbrado y creía su única verdad.

La-Alegoría-de-la-caverna-4

De inmediato su cerebro analiza una realidad mas completa, formada de un cuerpo, con color, movimiento, aceptando la primera visión que siempre tuvo como una simple apariencia a su sensibilidad. Ya al asimilar por completo la información, este hombre se ve impulsado por el conocimiento y curiosidad de saber que hay mas allá de lo que solo puede mirar. Te recomendamos un ensayo titulado Las preguntas de la vida de Fernando Savater.

Durante su camino hacia el exterior de la caverna, va explorando con sus otros sentidos la textura de su al rededor, al salir se encuentra con otra realidad mas diferente, colorida y muy iluminada, provocando un daño permanente en su vista ya que el hombre siempre se mantuvo en la poca iluminación que le brindaba la hoguera dentro de la caverna a la simple vista de las sombras únicamente.

La-Alegoría-de-la-caverna-5

Logrando de esta manera identificar el mundo exterior como abierto, accesible, transitable, fácil, superable, totalmente legible, detalla todo lo que le rodea, los arboles, animales, los hombres, lagos, el cielo, siente la brisa explorando por parte sus sentidos, finalmente coloca su vista directa hacia el sol, que es considerado la reencarnación metafórica del Bien en la vida terrestre

La alegoría termina cuando este hombre se devuelve nuevamente a la caverna, con la intención de darle una supuesta libertad a los otros hombres que habían quedado encadenados, después de intentar explicarles, describirles por completo lo que el mismo había experimentado y observado con sus propios ojos, estos hombres no hicieron mas si no solo burlarse de él.

La-Alegoría-de-la-caverna-6

La verdadera razón por la cual los hombres se burlaban, es la afirmación de la forma en la que se encontraba su vista, considerándolo cegado por la fuerte impresión que sus ojos recibió al llegar a la total claridad del exterior y la fuerte iluminación del sol mas el cambio repentino que hizo nuevamente al regresar a la caverna sin saber el daño que esto le ocasionaría y el riesgo que estaba corriendo.

En este intento del hombre al proponerse a liberar a los otros prisioneros, Platón resalta que estos hombres son capaces de quitarles la vida entre todos, recalcando que con seguridad en lo que se les presente la oportunidad lo harán sin dudar. Tomando de ejemplo la vida de Sócrates cuando intento llevar a los hombres a la verdad siendo esto un vano intento, igual fue condenado a una muerte segura.

La-Alegoría-de-la-caverna-7

Esta alegoría se aplica de forma metafórica en los temas de educación, política, en la vida general mostrando que no siempre debemos conformarnos con lo que sabemos, debemos ser avariciosos con el conocimiento, aprender mas, respetar y aceptar el punto de vista de otros que también puede que tengan razón y así lograr un sin fin de cosas extraordinarias que el mundo no termina por demostrar.

Es aplicable para en el ámbito terapéutico, ya que aqui nos muestran a no siempre guiarnos por todo lo que pensamos podria ser exactamente asi y que no exista otra forma posible en la que las cosas cotiadanas de nuestras vidas puedan suceder, aunque no siempre debemos ver para creer, al aplicar esta alegoria terapeuticamente aprendemos que siempre debemos tener una base para aceptar y creer.

La-Alegoría-de-la-caverna-9

 

La Alegoría de la caverna, explicación

La palabra Alegoría es una representación sobre la ficción e ideas abstractas basándose únicamente en imágenes o metáforas. Como ejemplo Platón nos muestra a través de su teoría La Alegoría de la Caverna muy conocida por la simplificación exacta en la que se puede utilizar en cualquier tipo de escena de la vida, sea para la política, para la educación e incluso los terapeutas también dan uso a esta alegoría.

La Alegoría de la caverna es un espacio muy cerrado al que se sometieron a varias personas a permanecer en total descontrol de la vida teniendo como unica visión las sombras que reflejan las estatuas que van pasando de un lado a otro por las personas que hicieron prisioneros teniendo una cadena rodeada por su cuello y pies sin dejar ninguna movilidad y solo un contacto visual ¨El frente¨.

Aquí nos explica tres puntos primordiales que siempre aplica en nuestra realidad empezando desde las diferencias entre las apariencias a la realidad, de la ignorancia al conocimiento y en la educación al rol filosófico. A continuación explicaremos en breve de que trata La Alegoría de la Caverna, a medida que se va leyendo se puede aplicar de cualquier punto de vista. El retrato oval, es una historia de la vida en la muerte,  escrita por escritor Edgar Allan Poe.

La-Alegoría-de-la-caverna-10

En primer plano tenemos a unos hombres que desde que nacieron, fueron prisioneros, encadenados en una caverna donde nunca conocieron otra cosa mas si no las simples sombras que se reflejaban en la pared. Estos hombres eran ignorantes de que provocaba aquellas sombras, la forma que tenían, y el porque estaban allí, no sabían absolutamente nada de lo que sucedía.

El segundo lugar tenemos un muro donde ellos están apoyando sus espaldas, detrás de este muro están otros hombres que sostienen diferentes figuras naturales, y en tercer plano tenemos la fogata que irradia la luz necesaria para proyectar las sombras de las figuras que los hombres sostienen detrás del muro y así logre ser reflejadas en la pared que los prisioneros observan.

La-Alegoría-de-la-caverna-11

Conociendo todo esto, ahora imaginemos que uno de los prisioneros es liberado, sufrirá desde el primero movimiento que comience a dar ya que su cuerpo completo estaban en total costumbre de permanecer únicamente encadenado bajo la poca iluminación de la fogata, poco a poco acostumbrando su cuerpo a los movimientos, va dirigiéndose a la salida de la caverna. La invención de Hugo Cabret es una literatura juvenil que seguro te gustará.

Durante el intento de salida, debemos recordar que este prisionero nunca antes había utilizado su cuerpo de otra manera, por lo tanto le costara lograr salir, sin embargo lo logra y de inmediato sus ojos reciben un fuerte daño dejándolo con una ceguera permanente hasta que su vista se acostumbre a la luz, recordemos nuevamente que este prisionero no asimilaba mas claridad que la que irradiaba la fogata.

A medida que su vista se va acostumbrando, lo primero que visualiza es un lago, en este se reflejan varias figuras como las que estaban proyectadas como sombras en la pared, de allí pasa a ver los objetos directamente que se encuentran a su alrededor, hasta llegar al sol relacionándolo como la fuente de vida del Bien que hace de todo visiblemente colorido y diferente.

La-Alegoría-de-la-caverna-12

Ahora bien, en la situación del prisionero querrías regresar por los otros que quedaron encadenados para mostrarles lo que has descubierto y así hacerlos libres. Pero de ser así inmediatamente se le tomara por loco, se burlarían por el nuevo aspecto que tendría su cara al recibir los daños de la iluminación e incluso lo matarían por querer llevarlos afuera arriesgándose que les suceda lo mismo.

A continuación relacionemos este acontecimiento con la vida en general, la caverna interpreta el mundo de las apariencias, donde somos sensibles y visibles, el lugar fuera de la caverna simboliza el mundo real, inteligible, hecho de ideas. Considerando todo esto identifiquemos que es cada cosa como por ejemplo el mundo sensible es el que conocemos a través de nuestros sentidos.

La-Alegoría-de-la-caverna-13

El mundo inteligible es la autentica realidad que conocemos por medio de la razón e inteligencia, ambos mundo se compactan en uno solo haciendo del verdadero mundo que hoy en día conocemos. Los prisioneros podemos ser nosotros los seres humanos bajo un estado de total ignorancia, donde no sabemos absolutamente nada, abnegados a cualquier otra realidad.

Luego esta la liberación del prisionero, es ese dolor que nos produce al salir de la ignorancia donde estábamos acostumbrados a solo ver y aceptar lo que se nos reflejaba e iniciamos hacer mas funcionamientos que nos proporciona el conocimiento, explorar, sentir, oler, un punto de vista totalmente diferente expandiendo nuestra mente y guardando toda información.

El prisionero libre personifica al filosofo en su papel de educador y político, por otra parte su muerte representa la muerte de su guía, quien lo enseño, Sócrates. Esta metáfora nos deja una gran enseñanza y mensaje de vida, sin duda alguna es aplicable para cualquier situación en la que nos encontremos en la vida diaria, una vez mas el pasado sigue presente, solo que actualizado.

La-Alegoría-de-la-caverna-14

El que busca y encuentra la oportunidad de conocer la verdad, sobre el mundo y lo que este posee, regresa de donde vino, para llevarse consigo a otros que estaban igual, y ellos mismos comprueben la verdad que se les esta compartiendo, iluminando a otros su capacidad sobre todo el conocimiento que no tenían antes de salir, ver, sentir, la realidad que los rodea.

Con todo esto formando parte de nuestra realidad, podemos apreciar como el mundo ha surgido de la ignorancia, esto también es parte de la evolución de la vida humana, pero como todo efecto tiene una reacción, no todas son positivas por ende a que la maldad ha estado siempre allí asechando, volviéndonos egoístas, si no existiera tal cosa la sociedad actual fuese totalmente distinta.

La-Alegoría-de-la-caverna-15

Con esta alegoría Pláton nos enseña una vez mas sobre las personas con buenas ideas, cuidando que cualquier mal influencia prevalezca sobre su buena intención, puede lograr aportar muchas buenas ideas para los habitantes, creando la unión entre todos, logrando que trabajen juntos elaborando una utopía donde se mantenga el buen vivir, sin opresión hacia el conocimiento.

La educación y La Alegoría de la caverna

El conocimiento era una de las palabras mas destacadas de Platon, es un factor de iluminación del camino al mundo sano y relevante capaz de superarse y entender las razones que dieron motivo a la ignorancia que destruye y es delatada si la persona tiene una capacidad plena de conocer y aprender todo sobre las cosas para así crear un conjunto de ideas diversificadas en general.

La educación y La Alegoría de la caverna ayuda logra en el ser humano una serie de hilos de información importante para así poder enfrentar al mundo, como tambien la serie de obstaculos que se desarrollan todos los días de alguna manera u otra. El conocimiento es vida tal y como decía Platon ¨El mundo nos depara de muchos problemas pero tienes que seguir la luz que te da el conocimiento¨

La-Alegoría-de-la-caverna-16
Explicación

Esto nos quiere demostrar que La Alegoría de la caverna no es en realidad lo que aparenta, induce a la persona a pensar que en la caverna estos hombres encontrados en ella tienen una vista sobre una aparente existencia hacía la superficie que desconocen totalmente, esto ayuda a la capacidad de reflexión y a ver detalladamente los pequeños acertijos colocados. Crónica de una muerte anunciada fue la séptima novela de Gabriel García Márquez.

Tratando de buscar la manera sobre el pensamiento de Platón se podria decir que ayuda al espiritu del educado a ascender desde lo mas profundo de las sombras de la ignorancia hasta aquella luz interminable que hace referencia al conocimiento y la ciencia, cabe destacar que Platon en La Alegoría de las cavernas se dedicó unica y exclusivamente a el uso de la lógica y la razón.

La-Alegoría-de-la-caverna-17

Las personas deben tener los ojos bien abiertos en este libro que nos indica los valores que la causa universal les suministra para un total equilibrio en la vida sana, pública y privada. La Alegoría de las cavernas refleja al ser humano y tiene mucha relación en la educación como el metodo para hacer el bien, ya que esto es uno de los mayores conocimientos que podamos tener. El General en su Laberinto es una magnifica obra literaria.

En el proceso de educación y formación del ciudadano mediante estos grados de conocimientos que el filósofo encarnó en su obra, el protagonista de esta magnifica historia suministra a los ciudadanos la manera de iniciar una formación plena para así se capaciten de la mejor manera en su vida y en el campo de lo relacionado con La Alegoría de la caverna que es una idea de Platon y su pensamiento.

Tomamos como ejemplo un pequeño grupo de maestros y directores que solo asisten a juntas de inauguración de un curso academico anualmente y en cada una de esas juntas se plantean desarrollar un mejor rendimiento en el proceso educativo mejorando mas y mas al apsar de los años, esto traera una consecuencia positiva y significativa primordialmente en la educación de los jovenes.

Tal cual y como dice el libro La Alegoría de la caverna se hacen una referencia del mismo, haciendo toda esta innovación de mejoras progresivas a cada año educativo que dan curso, esto refleja que van revolucionando de una excelente manera y que gracias a la tecnoligía que se aplica diariamente las sombras se desvaneceran abriendo pasos a una mejora consecutiva de la ecucación al pasar de los años.

La-Alegoría-de-la-caverna-18

Pero si tan solo un director o un maestro da el voto negativo a este avance y solo se centra en las mismas metodologias que se aplicaban a diario si cuestionar el progreso de las mismas para mejorar el día a día de la educación, solamente el alumno se esta dedicando a una cosa y esta es solo a pasar de grado y no hace el empeño en aprende, pero cuando se de cuenta de lo sucesido sera demaciado tarde.

Esta metáfora no tiene la mayor parte de la ideología que tenia Platon, es por esto que tenemos como ejemplo el personaje principal de la obra que se ve en la necesidad de ir adaptandose y tener que superar día a día sus conocimientos para asi alcansar la luz que siempre mencionaba Platon, y que gracias a La Alegoría de la caverna pueden llegar a lo mas alto dedicandose plenamente.

La-Alegoría-de-la-caverna-19

Platon al principio de La Alegoría de la caverna nos enseña que no toda la educación se aprende de la mejor manera ni de buena gana, pero el personaje principal es constantemente obligado a superar sus conocimientos. Pero pasa algo que gira completamente, esto es que al terminar aquel mito platon en una pequeña parte del libro nos indica que no es necesario usar la fuerza para que un niño aprenda.

Análisis de La Alegoría de la caverna

La Alegoría de la caverna se basa en una metáfora de la vida basada en Platon, quien en su VII libro de la República capacita en una metáfora la existencia de dos mundos uno que es muy conocido a traves de la razón y el segundo que es relacionado a traves de los sentidos. Son dos mundos totalmente diferentes pero tienen mucho en común ya que se trata de metáforas. El jardín de las dudas es un libro del Español Fernando Savater

La-Alegoría-de-la-caverna-20

La justificacion que tuvo Platón al realizar esta Alegoría es que la unica manera que dio a conoces a su gobierno sobre el conocimiento y la verdad fue esta obra. Colocandoles mediante una base explicativa distintos argumentos que tenian como finalidad hacerles una imaginación sobre lo que podria ser que estubieran encerrados toda una vida en un espacio con nada que ofrecer.

La Alegoría de la caverna los pone a pensar que sucederia si ellos se encontraran en un espacio cerrado con los pies y la cabeza totalmente encadenados sin poder girarla y su unica fuente de luz es una pequella llama que se encuentra justamente en su espalda, su unica vista es hacia el frente, entre la llama y tu queda un espacio donde es una pasarela de personas que cargan y situan estatuas.

La-Alegoría-de-la-caverna-21

Estas personas que desplazan las estatuas son sus captores, teniendolos ten cerca pero tan lejos de poder hacer algo para tener tu libertad, pero esto se enfrazca a una simple imaginacion ya que estn totalmente apresados con esas cadenas que rodean practicamente la mayoria de su cuerpoimpidiendoles realizar algun tipo de reacción, por que estas sombras es lo unico que has visto.

Hace referencia a la capacidad que tiene el ser humano para procesar información que divagará entre las sombras mientras este no se de cuenta lo que sucede en su alrededor. Esto Platon lo toma como referencia para tomar una base concreta hacia el lector de los conocimientos que le faltan por experimentar a lo lagro de el camino que tiene su vida y distintos problemas que se presentarán.

La-Alegoría-de-la-caverna-22

Esto da motivo a hacerse una imaginación de que una persona cualquiera venga y le quite aquellas cadenas que impedian su movimiento y libertad, y tambien los haga caminar para salir de esta y ver la luz de la vida. Esto lleva al lector a hacerse una pregunta mítica ¿Qué sucederá cuando este prisionero sea completamente libre y salga de aquella caverna que odia con locura?

Esto pone una gran capacidad analítica pero muy entendible de acuerdo a la situación, lo lleva a pensar que si el prisionero sale de la caverna lo primero que se encontrará es el brillo del radiante sol que impacta a la tierra en aquel desierto donde se encuentra esta y que lo primero que hará es retroceder a la seguridad de la caverna para resguardar sus ojos y asimilar lo que está pasando. te recomendamos una magnifica novela titulada Relato de un náufrago

La-Alegoría-de-la-caverna-23

Tambien justifica a las personas de La Alegoría de la caverna por el simple hecho de no tener experiencia alguna en relación a la vida que pudieran gozar estando afuera de esa prisión. Reflejando la ignorancia y el saber por que se pudiera hacer una referencia de como es el mundo de afuera pero hay un problema, ¿Cómo pueden ellos saber si nunca han visto la realidad del mundo ya que permanecen encadenados?

Estas son preguntas que juegan con tu mente pero a la vez te llevan a un punto de concentración para así aceptar la verdad, y ponerse en el lugar de esas personas. Usando poderes intelectuales no todo se resuelve, hay que crecer, hacer y superar, esto lleva a la verdad y al conocimiento del ser humano para aceptar todo progreso de vida que mientras sea bueno es completamente aceptado.

https://www.youtube.com/watch?v=eKlBlrnW3CA

El ex-prisionero se tomara la molestia de analizar por un periodo de tiempo aquella luz e ir acostumbrando sus ojos a la misma, mirará y detallará todo a su alrededor dandose cuenta lo que en realidad esta pasando en su entorno como tambien se dará cuenta que todo lo que el tomo como conocimiento en aquella caverna eran puras sombras, esto es una breve reflexión para hacerse una mente de lo próximo.

La-Alegoría-de-la-caverna-24

Actualizado el 14 marzo, 2023