Arquitectura del renacimiento

La Arquitectura del Renacimiento y su inspiración en el arte clásico

La Arquitectura del renacimiento es el que se entregó durante la época magistral del renacimiento europeo, que atravesó los siglos XIV, XV y XVI. Se describe como una instantánea de la ruptura en la Historia de la Arquitectura, particularmente en cuanto al estilo de construcción pasado: el gótico.

Arquitectura del renacimiento

Características de la arquitectura del renacimiento

Debería estar en la parte superior de la lista de prioridades que el recuerdo del mundo del viejo estilo no se borró en Europa occidental durante toda la Edad Media y se convirtió en una facción genuina hacia el comienzo de la Edad Moderna. Esta emoción por la reliquia hace que el cambio de mano de obra europea cambie de rumbo y se esfuerce por copiar la idea del alcance, la medida y el plan del espacio de la artesanía tradicional.

Divisores y segmento

El componente de soporte insuperable es el divisor, una característica notable en la arquitectura del renacimiento. El segmento refuerza constantemente las curvas de medio círculo. El estilo de capital más utilizado es el corintio y cercano parece dórico, jónico y compuesto.

Componentes compatibles

Se utilizan bóvedas de cañón o borde, a pesar del hecho de que la cúpula es la disposición más agente, ya sea para cubrir partes de la estructura o toda la estructura en la arquitectura del renacimiento. Los revestimientos de nivel también se utilizan, los dos normalmente parecen animados con carcasas.

Arquitectura del renacimiento

Materiales

Se utilizan el bloque, el mármol y los pequeños aparatos. Los sillares a veces están acolchados. Destacándose notablemente en la arquitectura del renacimiento factores decorativos como las  Aureas: una corona o franja de hojas de árbol, festones, queridos, extraños.

Tema mejorado hecho de criaturas increíbles con estructuras humanas intrincadamente conectadas de plantas y criaturas, candelieri: animados por el estado del candelabro y las balaustradas sobresalen. Los componentes de construcción de la artesanía de estilo antiguo, por ejemplo, frontones, entablamientos, etc., son igualmente significativos.

Diseño religioso

En la arquitectura del renacimiento  se utiliza la disposición longitudinal o focal. El interior es amplio en busca de solidaridad espacial. El divisor se mantiene como un divisor perfecto y espléndido, sin vidrio recolocado, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz normal. El exterior es cauteloso en busca de magnificencia y entusiasmo por los arreglos urbanos.

Ingeniero civil

Adquiere un significado extraordinario con respecto a lo estricto, una característica de la arquitectura del renacimiento. La residencia real está ordenada alrededor de un patio y la fachada está aislada en tres pisos aislados por cornisas y superados por una enorme cornisa. En su mayor parte, se utiliza la plataforma de sillar acolchada y se abre una enorme cantidad de ventanas.

Arquitectura del renacimiento

Proyecto arquitectónico: la perspectiva

Al utilizar programas de configuración 3D, los especialistas no necesitan preocuparse por determinar el punto de vista. Sea como fuere, a través de la astuta utilización de la cámara y sus reflejos, es posible hacer impactos, por ejemplo, enfatizando el tamaño de componentes específicos, o la falsa disminución de arriba hacia abajo.

Historia de la arquitectura del renacimiento

El diseño de la arquitectura del renacimiento se creó a partir del siglo XV principalmente en Italia. No es inesperado caracterizar el lugar de inicio de la ciudad italiana de Florencia, una ciudad donde el gótico apenas había entrado, a la hora del desarrollo del arco de la Catedral de Santa María del Fiore anticipada por Filippo Brunelleschi.

Tal escena no es solo un cambio sin importancia en el elaborado perfil que persuadió a la escena del diseño florentino, sino que está lejos de la ruptura que vendría más tarde en el método de creación de ingeniería en sí, abriendo el camino para redescubrir la elegancia, pero además por el avance de la composición y por una notable conjetura sobre el asunto.

Numerosos investigadores sobre la arquitectura del renacimiento garantizan que Brunelleschi funcionó, a decir verdad, una bóveda, pero la idea de otro tipo de planificador: cambia los principios del desarrollo común al comenzar un procedimiento que separará poco a poco al creador del fabricante.

Numerosos expertos que diseccionan la maravilla desde un punto de vista marxista reconocen aquí una segunda etapa de la arquitectura del renacimiento, donde la burguesía naciente asume la responsabilidad de los métodos de creación de las clases bien conocidas, dejándoles tener la opción de fabricar.

Arquitectura del renacimiento

Lenguaje de estilo antiguo

Brunelleschi, en consecuencia, permanecerá durante toda la existencia de la mano de obra como responsable de haber seguido el camino que, a todos los efectos, seguirán todos los diseñadores del renacimiento para completar sus obras. El planificador florentino no tenía información completa sobre las diversas solicitudes dispuestas en el idioma tradicional.

Lo que es evidente cuando termina haciendo su propio lenguaje de construcción, en el que aparecen los componentes de estilo antiguo. Sin embargo, no reaccione a la antigua. Los diseñadores que siguieron esta técnica esbozada por Brunelleschi fueron de todos modos responsables de la recuperación completa del lenguaje tradicional.

La autoridad del estilo se logró en realidad durante todo el siglo XV, a pesar de que su sistematización autorizada no llegó hasta la distribución de la composición de Sebastiano Serlio un siglo después. En ese momento, particularmente después de que Alberti dilucidara su hipótesis de ingeniería en su composición.

Los tipos constitutivos de modelos griegos y romanos eran en ese momento más completamente conocidos como resultados concebibles de la creación, y tanto sus arreglos sólidos como el Los atributos espaciales de unión del diseño tradicional eran comúnmente conocidos.

Por lo tanto, los ingenieros de la arquitectura del renacimiento tenían a su disposición todo el potencial innovador ofrecido por el lenguaje y el método de estilo antiguo y el alma de su tiempo. El lenguaje de construcción del Renacimiento se comunicó a través de, no los duplicados de las obras de arte, sino su supervivencia.

Arquitectura del renacimiento

Un Período

La ingeniería depende de la repercusión de los modelos compositivos italianos. Específicamente, su visión sobre el grabado de Prevedari, que Bernardo Prevedari hizo en un plan de Bramante en 1481, ha sido verificada. Donato Bramante se convierte en la figura que habla de la sección de Quattrocento y Cinquecento, en el período de crecimiento completo del Renacimiento.

Para la arquitectura del renacimiento Bramante descubrió cómo ilustrar, a través de sus emprendimientos en residencias reales o lugares de culto, que conocía los resultados concebibles del lenguaje de estilo antiguo, pero además comprendía los atributos y la condición de su tiempo, ya que tenía la opción de aplicar información antigua a de otra manera.

Promovió otra estructura de estilo significativamente antigua que luego se desarrolló e investigó. Motivado por las curvas triunfales romanas, fue espléndido por sus cualidades compositivas aplicadas a las tareas de las residencias y propiedades reales, partes clave del Renacimiento en el diseño común.

La imagen fundamental de este estilo Bramantine se encuentra en los grupos de tres aberturas mejoradas con curvas, dos de las cuales tienen una altura similar y con el principio focal, el supuesto marco de solicitud además de la curva, en vista de la combinación de petición compositiva tradicional y la curva redonda.

Arquitectura del renacimiento

La Arquitectura del Renacimiento en Europa

El lenguaje de la arquitectura del renacimiento i italiano no desplazó las estructuras del gótico tardío que ganaron en el resto de Europa hasta bien entrado el siglo XVI. Los contactos mundiales en los círculos monetario, político y militar, se intensificaron desde aquellos que fueron generosamente efectivos desde finales de la Edad Media.

Las salidas de los especialistas solicitados por los diferentes tribunales, así como la difusión concluyente de registros e imágenes a causa de la máquina de impresión y The el grabado permitió un comercio inequívoco de datos.

Incomprensiblemente, la ósmosis de los pensamientos anticlásicos fabricados en el manierismo, que más allá de lo que el último período del Renacimiento puede ser visto como otro estilo inverso. Fue lo que causó la victoria completa del gusto italiano. En ese momento, la composición de estilo antiguo creció por completo.

Con el objetivo de que los planificadores de fuera de Italia estaban comúnmente preparados para cumplir con los estándares e hipótesis de composición tradicionales, que anteriormente les permitían tomar ciertas libertades artísticas. En este sentido, la presentación de la arquitectura del renacimiento en Europa.

Fue en gran medida una diversidad entre las estabilidades medievales y los aspectos más destacados posteriores a la arquitectura del renacimiento; a pesar del contraste en cada nación, según la manera distintiva por la cual el impacto italiano dio nuevos componentes a su propio entorno de base medieval.

Arquitectura del renacimiento

Francia 

El diseño de la arquitectura del renacimiento francés es el nombre historiográfico para la creación estructural de la Edad Moderna temprana en lo que actualmente es Francia, en ese momento, en su mayor parte aparece en el reino de Francia, Franco Condado, Saboya, Cerdanya, Bretaña, Provenza, entre otros.

Se compara con la ingeniería francesa en la hora de la arquitectura del renacimiento, que suplantó dinámicamente el diseño gótico, que había sido concebido en la nación en el siglo XII, a partir de la importación y el ajuste de los modelos de la arquitectura del renacimiento  italiana. Apare a inicios del siglo XVI.

Particularmente en el Valle del Loira y en la Isla de Francia. Continuó hasta principios del siglo XVII, cuando prevaleció el diseño barroco o la elegancia francesa. Los héroes principales fueron los gobernantes Carlos VII (1422-1461), Luis XI (1461-1483), Carlos VIII (1483-1498), Luis XII (1498-1515) y particularmente Francisco I (1515-1547).

Intentaron embellecer sus propios arreglos de vivienda de la nación real: en las mansiones de Montsoreau (1453-1461), Langeais (1465-1469), Amboise (1495-1498), Blois (1499-1502), Chambord (de 1519), Fontainebleau (desde 1532)  y en la capital, París. En el cambio de la lumbrera (desde 1527) y en el desarrollo de otras nuevas residencias reales.

Por ejemplo, la mansión de Madrid (1528-1540) El castillo de las Tullerías (desde 1564). El diseño siguió prosperando en las reglas de Enrique II (1547-1559) y Enrique III (1574-1589), siendo el pretendido por Catherine de ‘Medici (1519-1589) eminente, primer socio soberano de Enrique II (1547 a 1559), en ese momento oficial (1560 a 1563).

Arquitectura del renacimiento

Una Transición

Hasta el momento de la mayor parte de su hijo Carlos IX (1560-1574), por último, la madre soberana de Enrique III hasta su desaparición en 1584, todavía con asombrosa política y Impacto estético. Será una fase separada por las guerras de religión (1562-1598) que eclipsó la creación imaginativa en la nación, pero energizó la reflexión académica y la publicidad estricta y política.

La arquitectura del renacimiento francés, en ingeniería, generalmente se ve separado en cuatro fases: estilo Luis XII (1495-1530, progreso entre el gótico y el renacimiento), primer renacimiento (1515 a 1540), segundo renacimiento o renacimiento clásico (1540 a 1559) y capricho (1559 a 1564 a mediados del siglo XVII.

A pesar de los desafíos asociados con cualquier periodización, hay dos problemas adicionales que pueden ser confusos: primero, estos períodos en Francia, que se han conectado prácticamente en Italia y en otras naciones europeas, son posteriores y, en general, no se relacionan por regla general en todas las áreas con períodos de tiempo similares.

Su utilización se confunde con la utilización general de otras divisiones elaboradas utilizadas tanto en las expresiones embellecedoras como en los muebles, que se comparan con las diversas reglas: estilo Luis XII, estilo Francisco I, estilo Enrique II, estilo Enrique IV, y en pintura y maquetas y que son algunas de las veces utilizadas por la expansión en el diseño.

España 

En España, la arquitectura del renacimiento comenzó a integrarse en las estructuras góticas en los últimos años del siglo XV. La mejora del renacimiento se produjo esencialmente por dibujantes cercanos, aunque asociados con la relación estética hispano flamenca habitual. Algunos de ellos incluso tenían fuentes familiares en el norte de Europa.

A esto se incluyó que los asuntos gubernamentales italianos, vitales para la Corona de Aragón desde el siglo XIII, se convirtieron en una necesidad adicional en Castilla con el matrimonio de los Reyes Católicos. Se diseñó una ingeniería con sus propios atributos extremadamente articulados, que incluía los impactos del barrio mudéjar.

El ostentoso diseño gótico del norte y el diseño italiano. Este variado estilo español, de retrato discutido, ha recibido el nombre de plateresco por los exteriores muy adornados de sus estructuras, que contrastaba con el trabajo polifacético y arenoso de los plateros. Con la muerte de décadas, el impacto del gótico fue disminuyendo.

Llegando a un estilo más refinado y estándar desde la perspectiva de las estructuras tradicionales. El purismo se describe por una gravedad mejorada más prominente, que está restringida a algunos componentes particulares, en general por la motivación grecorromana. Hay un agotamiento seguro de la riqueza ornamental italianizante en el siglo XVI.

Una Apariencia especial

Las estructuras con una apariencia más tranquila, amigable y ajustada ganan. Algunos ingenieros descubren cómo reutilizar su creación del gótico tardío para comenzar con este nuevo estilo: tal es la situación, por ejemplo, de Alonso de Covarrubias, Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Ibarra. A pesar de la Meseta, donde construyen su obra.

Un foco excepcional de creación renacentista se situó en Andalucía, donde sobresalen las figuras de Diego de Siloé; exterior de la Catedral de Granada y la Capilla Sagrada del Salvador de Úbeda, Pedro Machuca; la más enfáticamente ejemplar, con su mediación desafiante en la Alhambra de Granada: el Palacio de Carlos V, Andrés de Vandelvira; casas de Dios de Jaén y Baeza y Diego de Riaño.

El impacto de la composición italiana, particularmente Sebastiano Serlio, nos ha permitido nombrar esta vez como una etapa serliana. Es completamente trascendental que España sea la nación principal en construir su propio diseño escrito dentro de los estándares de la arquitectura del renacimiento, con Diego de Sagredo; Las medidas del Romano, 1526.

Portugal 

En Portugal, el estilo manuelino es el compromiso portugués con el Renacimiento; a pesar de que su buen gusto, que consolida los componentes de la arquitectura del renacimiento y del gótico tardío de una manera similar al plateresco castellano isabelino, está excepcionalmente alejado de la elegancia.

Un tema mejorado, la paloma de la embarcación doblada, se descifra como una referencia expresa a las aventuras de los marinos portugueses, que participaron en la Era del Descubrimiento y se le elimina la parte política y financiera que en realidad no era común, que realizo un esfuerzo para ser contado con las solicitudes de la arquitectura del renacimiento portuguesa.

Entre las más notorias tenemos las casas de oración de Leiria y Portalegre, el Colegio Jesuita de Évora y la Iglesia de San Roque en Lisboa. Unos espacios que reciben los toques de la arquitectura del renacimiento.

Alemania 

La arquitectura del renacimiento en Alemania fue despertado por sabios y artesanos alemanes, por ejemplo, Johannes Reuchlin y Albert Dürer, que habían visitado Italia. La ingeniería más excepcional de este período son la Residencia Landshut, el Castillo Heidelberg, el Castillo Johannisburg en Aschaffenburg y el Ayuntamiento de Augsburg.

En julio de 1567, la junta municipal de Colonia afirmó una estructura de estilo renacentista de Wilhelm Vernukken para el Ayuntamiento, con una logia de dos pisos. La Iglesia de San Miguel en Munich es la iglesia renacentista más grande que se encuentra al norte de los Alpes.

Fue trabajado por el duque Guillermo V de Baviera, en algún lugar en el rango de 1583 y 1597, como el punto focal profundo de la Contrarreforma y fue animado por la iglesia Il Gesù en Roma. El modelador es oscuro.

Inglaterra 

En Inglaterra, la arquitectura del renacimiento llega tarde pero llega. Durante la última época del siglo XV y durante todo el siglo XVI, se creó el supuesto estilo Tudor, una expansión del gótico con atributos cercanos ingleses controlados. A finales del siglo XVI y mediados del XVII, el supuesto diseño isabelino implicaba una apertura a los impactos externos.

Entre los que se encontraban los italianos, pero también los de la ingeniería holandesa. No fue sino hasta bien entrado el siglo XVII cuando se forzaron las estructuras de estilo antiguo, en su mayor parte creadas por Iigo Jones (1573-1652), que se había concentrado en Italia y había sido impactado por Palladio.

De vuelta en Inglaterra, Jones estructuraba estructuras, por ejemplo, la Casa de la Reina en Greenwich (1616) y la Casa del Banquete en el Palacio de Whitehall (1619). Estas líneas directas y desarrollos equilibrados fueron progresivos en una nación donde se planificaron estructuras con ventanas divididas, amortiguación y torretas.

La Casa Hatfield fue autorizada para que Robert Cecil, primer conde de Salisbury, la trabajara completamente, en algún lugar en el rango de 1607 y 1611, y es el caso ideal de ingeniería momentánea entre los estilos Tudor y Renacimiento. La estructura consolida un ala Tudor, con ventanas geminadas, tejado almenado y dos alas impactadas.

Sin lugar a dudas por los exteriores de los palacios italianos. Su frente concéntrico inicia con una buena ampliación. Se había suscitado gracias a Iñigo Jones, a pesar del hecho de que el patio focal de estilo jacobino probablemente hace que esta atribución sea falsa. En su parte interna: las escaleras se ven intrincadamente al ingresar.

Evidentemente la arquitectura del renacimiento tuvo gran significancia en la edificación de muchas estructuras en varios países. Lugares que muestran un gran espectáculo en diseño. Por lo que  a continuación les dejaremos un interesante vídeo sobre este tema, donde apreciará las mejores obras arquitectónicas.

De igual manera le sugerimos ingresar a los siguientes enlaces, para que conozca y admire otros detalles espectaculares de la arquitectura.

Scroll to Top